Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Teatro Ángela Peralta, San Miguel de Allende, Guanajuato

Teatro Ángela Peralta, emblemático edificio clásico que presenta espectáculos de danza y teatro

CATEGORIA: Historia, Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Emblemático edificio clásico

Es en el mes de abril de 1871 cuando se inicia la construcción del Teatro bajo la iniciativa del Administrador Principal de Rentas Don Juan Mañón, con la ayuda de la Tesorería Municipal, y una junta de accionistas de los principales vecinos de la ciudad.

A los dos años en 1873, se termina la construcción en paredes de adobe y techo de tejamanil, esperando solamente su estreno, sin haber pensado aún el nombre para el mismo, una magnifica casualidad solucionó los dos asuntos, ya que era el tiempo en que la soprano mexicana Ángela Peralta asombraba a México con su voz maravillosa, encontrándose en esas fechas, en el estado de Guanajuato.

Se acordó así por los encantados vecinos que fuera ella quien inaugurara poniéndole su nombre en recuerdo del gran acontecimiento, la Peralta aceptó agradecida y a fines de Abril se dirigió a San Miguel, siendo tanto el entusiasmo que causó al llegar a la ciudad, que al llegar al paso denominado de las Cachinches, a orillas de la ciudad, la plebe arrancó las mulas del carruaje para servir de tracción en el que venía el famoso Ruiseñor Mexicano.

Después del estreno del nuevo teatro Angela Peralta, todas las compañías que iban a los estados de Guanajuato, Querétaro y otros cercanos a esta población, actuaban también en San Miguel, además de la compañía permanente de aficionados que formó don Jose Manuel de Sauto en 1880.

En 1886 se le hizo al teatro la primera reparación, con la cooperación del pintor y decorador Don Nicolás González Caballero, reparación que se hizo a encargo de la compañía de los aficionados, que estuvo compuesta de los siguientes vecinos: Ma. Dolores Cadena, Soledad Ibiescas, Josefina Nava, Don Rafael Ortiz y Ma. Guadalupe Caballero que fue la primera tiple, María Garibay, Mari y Eugenia Vélez y otras.

Como tenores Don Alberto Sautto y Fermín Olivares y el famoso tenor cómico Don José Luz Guerrero, el barítono fue Don Francisco Bermúdez y los bajos Don Rafael Ortiz y Don Rafael de la Poza, dirigiendo la orquesta Don Luís de la Canal.

El jefe político Don Vicente Gutiérrez acondicionó el techo de lámina, bajo el cual alcanzó grandes triunfos la famosa Esperanza Iris, y, por último, en 1915, siendo jefe político Don Antonio Abarca se le construyó la actual fachada, bella obra llena de armonía, sencillez y buen gusto, de estilo clásico, que dibujo el claro talento y la gran disposición artística del humilde maestro albañil Don Antonio de la Sierra.
All Related Articles

Articulos Destacados de Guanajuato

Dolores Hidalgo

Celebra el tradicional Grito de Dolores, y disfrutar las fiestas patrias en Dolores Hidalgo

Si quieres vivir las fiestas patrias de México desde sus raíces, dolores Hidalgo es el lugar indicado, el grito se dio en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el lugar en dónde nuestros ancestros hicieron esta declaración y por lo que es conocido como la cuna de la independencia nacional.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Miguel de Allende, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades