Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tecalitlán, Jalisco

Un destino lleno de tradiciones muy Mexicanas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

El hogar del Mariachi

Las tierras en donde se asienta la población pertenecieron a Jilotlán. En 1737 vivían unos cuantos aborígenes en el pueblito de Tecalitlán, que entonces se hallaba al oriente del cerrito de La Cruz, en donde hoy se localiza una presa. En ese año se avecindaron algunas familias de españoles y los indígenas les rentaron tierras que en 1774 fueron denunciadas como realengas.

El actual Tecalitlán lo fundó el comandante y capitán Miguel Ponce de León, alcalde de Colima, el 6 de diciembre de 1776. Le puso el nombre de Valle de Nuestra Señora de Guadalupe de Tecalitlán. En 1781 se le concedió el título de pueblo con cuatro leguas de fundo legal.Mientras en algunos púlpitos se condenaba el movimiento de la Independencia originando la consiguiente represalia de los insurgentes, el párroco José María Arzac formó un ejército realista con 400 soldados para perseguir a los insurrectos. Estos reaccionaron en forma violenta.

En 1815 un capitán se atrincheró en el pueblo y se cometieron graves excesos. El templo fue saqueado y destruido el archivo parroquial. Arzac fue párroco del poblado de 1808 a 1814. En la Presidencia Municipal está el libro original de la fundación de "Tecalitlán" en 1774.En 1825 Tecalitlán era un pueblo con Ayuntamiento perteneciendo al 4º cantón de Sayula hasta 1870 en que pasó a depender del 9º de Zapotlán el Grande, quedando comprendido en el departamento de Tamazula.

Se desconoce el decreto que creó este municipio, pero ya existía como tal en 1870, ya que el decreto del 28 de octubre de ese año habla de su existencia.

Atractivos culturales y turísticos

La Parroquia de Santa María de Guadalupe construida en el siglo XIX, es de estilo jónico. Ha sido remodelada en varias ocasiones. El Templo de la Tercera Orden, dedicado a San Francisco, se inicio su construcción el 19 de febrero de 1894. Su estilo arquitectónico es también jónico.

En el Jardín Principal se encuentran cuatro bustos metálicos erigidos en honor de Don Miguel Hidalgo y Costilla; el Benemérito de las Américas, Benito Juárez; el capitán Miguel Pérez Ponce de León fundador de la población, y otro que rinde homenaje a Don Silvestre Vargas Vázquez.Obras de arte En el Templo de la Tercera Orden se encuentran algunas pinturas que datan del siglo XIX, de autor anónimo. En el Palacio Municipal se encuentra un cuadro dedicado a Miguel Hidalgo y Costilla que data del siglo XIX, también de autor anónimo.

Fiestas populares y leyendasPor su arraigo entre la población destacan los festejos de carácter religioso, entre los principales se pueden mencionar: el 3 de mayo, día de la Santa Cruz; el 15 de mayo, día de San Isidro; el 24 de junio, día de San Juan Bautista; el día de San Francisco se celebra el 4 de octubre; el 2 de noviembre, día de Los Muertos; el 16 de noviembre se festeja a Santa Gertrudis; y del 1 al 12 de diciembre se realiza el docenario y festejos en honor a Santa María de Guadalupe, realizando peregrinaciones a cargo de las diferentes agrupaciones y colonias de la población.

Por su arraigo entre la población destacan los festejos de carácter religiosos, entre los principales se pueden mencionar: el 3 de mayo, día de la Santa Cruz; el 15 de mayo, día de San Isidro; el 24 de junio, día de San Juan Bautista; el día de San Francisco se celebra el 4 de octubre; el 2 de noviembre, día de Los Muertos; el 16 de noviembre se festeja a Santa Gertrudis; y del 1 al 12 de diciembre se realiza el novenario y festejos en honor a Santa María de Guadalupe, realizando peregrinaciones a cargo de las diferentes agrupaciones y colonias de la población.

Leyendas

Se cuenta que en el cerro de la Santa Cruz diariamente se aparecía un chivo, a media noche; por lo que se decía que este cerro estaba encantado. Actualmente en la cima de este cerro se encuentra el signo de la Cruz sobre una pequeña capilla.Tradiciones y costumbres. La celebración de las fiestas en honor de Santa María de Guadalupe, en el mes de diciembre, datan desde la época colonial, a ellas concurren además de los habitantes del municipio, visitantes de otros municipios de la entidad. Previo al 12 de diciembre, se celebra novenario con alba, cohetes, "mañanitas". Repique de campanas y música por las calles. Por la noche se efectúa, diariamente, una serenata en la que pulula el confeti, las serpentinas y las flores; además se queman juegos pirotécnicos. El día 11 de diciembre hay quema de castillo. La víspera de la festividad, por la noche, los devotos van a visitar la venerada imagen de la Virgen de Guadalupe; y durante toda la noche se bailan vistosas danzas. A estos festejos se les llama "La Velada".El día 12 los festejos se inician con las tradicionales "mañanitas" y posteriormente hay un desfile de carros alegóricos.

También participan varias cuadrillas de danzantes, entre las que sobresalen los grupos denominados "La Conquista", "La América", "Los Sonajeros" y "San Pedro".Por la tarde se reciben grupos de peregrinos que arriban a la población; en la noche se efectúa una serenata y hay quema de castillo.

Localización

Se puede llegar al municipio por la carretera federal No. 110, Jiquilpan-Manzanillo, o tomando la desviación a la altura de Cuatro Caminos, a 18 kilómetros de la autopista Guadalajara-Manzanillo. La distancia del municipio con las principales ciudades es la siguiente: nos ubicamos a solo 164 Km, aproximadamente, de la capital del estado y a 88 Km de la ciudad de Colima. La ciudad más importante de nuestra región es Cd. Guzmán, que se encuentra a 38 Km aproximadamente, de nuestra cabecera municipal.

El municipio cuenta con 228 localidades, siendo las más importantes: Tecalitlán (cabecera municipal), La Purísima, Ahuijullo, Santiago y El Rayo.

Articulos Destacados de Jalisco

Yelapa

Recorriendo el entorno ecoturístico de un paradisiaco pueblo

La tranquilidad de Yelapa es ideal para esas buscando para permanecer por vacaciones enteramente relajadas. La playa se cubre en una manta de la arena dorada, y es un lugar magnífico a nadar, esnorquel o paracaídas. Si usted no es que enérgico usted puede relajar en una de las sillas numerosas de la playa, tomar el sol, y disfrutar una bebida fría.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Tecalitlán

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tecalitlán, Jalisco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades