Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Templo de Concepción, Real de catorce, San Luís Potosí

Antigua parroquia de estilo neoclásico, dedicada al culto desde 1781

CATEGORIA: Historia, Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Antigua parroquia de estilo neoclásico

Cuando en 1780 fue diseñado el trazo de la ciudad, se destinó un solar para la erección de una iglesia de grandes dimensiones.

En un principio se construyó una capilla, dedicada al culto desde 1781, ubicada en el lugar de la actual sacristía. La primera piedra de la Parroquia fue colocada el 14 de febrero de 1793.

Hacia 1798 descendió la bonanza y los trabajos procedieron más despacio. El 7 de septiembre de 1800, cuando ya estaban concluidos los dos primeros tramos del santuario, se derrumbó la cúpula, quedando sepultada entre sus escombros una mujer.

Desde 1807 el arquitecto francés Juan Crouset, mismo que construyó la catedral de Monterrey, se hizo cargo de la obra.

En 1939 el padre Albino Enríquez, después de largas y difíciles gestiones, logró rescatarlo. Restauró y redecoró la Parroquia gracias a las limosnas de los peregrinos y elevó la torre donde fue colocado el reloj que Porfirio Díaz regaló, en su visita de 1895, a la mina de Santa Ana.

La primera imagen que se veneró en la capilla fue un óleo de 1.10 metros de ancho por 1.70 de alto, de la Limpia Concepción, retratada y tocada como la original del Real de Sierra de Pinos.

La fachada de la Parroquia es de estilo neoclásico con elementos dóricos.
El piso es de grandes tableros de pinos que, gracias al clima, se conservan en buen estado. El gran órgano tubular de 1.200 flautas, construido en 1834 por José Tomás Tello de Orozco fue torpemente mutilado.

Entre los altares de la Parroquia destaca el de San José, de estilo neoclásico, que conserva su estuco original, imitación de un mármol de gran calidad, de excelente diseño y proporciones.

El altar Mayor es también de estilo neoclásico y fue repintado en blanco. Al centro se ubica un templete con la Purísima Concepción en su cristal. En el crucero izquierdo se puede apreciar un óleo de la Virgen de Guadalupe realizado por José de Alcíbar en 1784.

El lienzo, de 1 metro de ancho por 1.80 de alto, está en un hermoso marco de plata blanca y dorada que consta de diez láminas que cubren la madera por el frente y los lados. La parte inferior está al descubierto ya que el adorno respectivo fue robado.

El marco fue obra de José Mariano Ávila, reconocido platero de la Ciudad de México. La pintura de toda la iglesia fue restaurada alrededor de 1980. La imagen que más recibe culto es la del milagroso San Francisco de Asís, también conocido como "Panchito" o "El Charrito".

El altar en donde está ubicado es de estilo neogótico y fue construido a principios del siglo veinte. La imagen se encuentra en la parte central del altar y es una escultura de madera articulada en brazos y piernas y que se puede poner de pie.

Articulos Destacados de San Luís Potosí

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Real de catorce, San Luís Potosí

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades