CATEGORIA: Historia
Diversidad de corrientes arquitectónicas
Su combinación y mezcla de estilos arquitectónicos hicieron que en poco tiempo fuera nombrada la estructura más hermosa de Aguascalientes, uno de los detalles que más resalta del Templo de San Antonio de Padua es su fachada de cantera amarilla, posee detalles ornamentales y contrastes de orden corintio y dórico, así como una cúpula de doble vitral de enorme belleza.Construido con cantera de la misma región de tonos verdes, amarillos y rosas, en él destacan sus tres torres: la torre central de dos cuerpos de superficie circular rematada con una pequeña cúpula con linternilla y las otras dos torres de un cuerpo únicamente de planta circular.
Los expertos le han detectado estilo gótico, neoclásico, barroco, estilo árabe, estilo ruso y muchos otros más, en este templo mostró sus extraordinarias habilidades musicales el Maestro Salvador Melchor Martínez, organista titular entre 1974 y 1996, considerado actualmente entre los mejores de México.
La planta de cruz latina, en el retablo principal la imagen de San Antonio de Padua, con columnas y pilares, en los muros laterales del templo se encuentran grandes medallones de cantera con piedra clave de cara de ángel, donde se plasman pinturas de la vida de San Antonio.
Las pechinas, armoniosamente decoradas con relieves geométricos y pequeñas florecillas, pinturas al fresco con temas de los cuatro evangelistas, en su interior se pueden admirar obras pintadas de los milagros de San Antonio de Padua, por el artista Candelario Rivas, en la parte posterior del templo, está la capilla dedicada a Santa Rita de Casia y el Santo Sepulcro.
A finales del año 2008, fue remodelado el templo para festejar los cien años de su construcción.