Hoteles Sheraton México

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Templo Del Pilar, Distrito Federal

Joya arquitectónica de estilo neoclásico que merece ser visitada

CATEGORIA: Pueblos, Historia

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

La Enseñanza

Fue llamado templo de la Enseñanza debido a que la Fundación Conventual de la Compañía de María, con el título de Nuestra Señora del Pilar, San Miguel y San Juan Nepomuceno, se estableció en ese lugar con el propósito de enseñar a las niñas hijas de los conquistadores. Este objetivo se cumplió a instancias de la monja fundadora, María Ignacia Azlor y Echevera, quien se trasladó a España para solicitar licencia al Rey Fernando VI para abrir esta escuela, permiso que le fue concedido mediante la Cédula Real expedida el 25 de abril de 1752.

Al año siguiente, Azlor acompañada de 12 religiosas del convento de Bessiers, de Barcelona, España, se hospedaron en el convento de Regina Coelli, aunque posteriormente adquirieron dos casas en la hoy calle de Donceles.

De la construcción se hizo cargo Fray Lucas de Jesús María, arquitecto oriundo de Zaragoza, España, la obra primitiva constaba de un patio con sus claustros, tres hileras de celdas pequeñas, salas de labor y enfermería, viviendas para las pupilas, varias oficinas y una capilla provisional. Fue hasta 1795 cuando se concluyó el inmueble por otro arquitecto: Ignacio Castera, siendo la madre Teresa Bonstet, la monja priora del convento.

Así pasaron los años con la enseñanza para las niñas como fin único y principal. Empero, con las Leyes de Nacionalización de 1867, las religiosas fueron exclaustradas y el edificio fue destinado para ser prisión de los funcionarios que estaban en el gabinete del destituido emperador Maximiliano.

En los albores del siglo XX, los ingenieros Alberto Herrero Olivier y Armando Santacruz, erigieron el Palacio de Justicia, con fondos de la Federación y por órdenes del entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz. Fue sede de los juzgados del ramo civil, así como Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Por su importancia histórica, fue declarado Monumento el 17 de mayo de 1940. Su fachada es del tipo neoclásico, consta de una planta de una sola nave tiene un pequeño atrio limitado por una reja de hierro forjado. En el interior se encuentra decorado al estilo barroco.

Los retablos que aún se conservan en buen estado son de madera, mientras que las escaleras se entrelazan formando una doble helicoidal. Por todo ello, esta joya arquitectónica merece la pena ser visitada y conocer su historia; por lo pronto, está a la espera de que terminen los trabajos en las calles adyacentes para disfrutar de una paz duradera.

La iglesia fue bendecida el 21 de noviembre de 1754, teniendo como titular y patrona a Nuestra Señora del Pilar, por Ángel tutelar el Arcángel San Miguel y por patrono a San Juan Nepomuceno. También se recibió una Sábana Santa tocada con la original, venerada en Turín, Italia, y dos imagines de la Santa Verónica, también tocadas con el original.

La erección de la Iglesia de la Enseñanza la Antigua se le atribuye a francisco Antonio Guerrero y Torres, iniciándose en 1762 y se terminó diez y seis años más tarde. Tiene una fachada de una sola portada, no común para las iglesias de la época que normalmente tenían dos portadas; cuenta con tres cuerpos, contados de manera horizontal y tres entrecalles, secciones horizontales. Entre las columnas del primer cuerpo, encontramos esculturas de San Miguel Arcángel y de San Juan Nepomuceno.

En el segundo cuerpo las columnas son más esbeltas, con el propósito de evitar la sensación de pesantez en la portada. Entre las columnas encontramos las esculturas de San Benito de Nursia, del lado de la Epístola y de San Ignacio de Loyola, del lado del Evangelio.

La puerta está trabajada con tableros y clavos de hierro forjado. En el nicho superior encontramos la figura de San José, patrón de la Ciudad de México y arriba, en el óculo, la figura de la Virgen del Pilar, patrona titular de esta iglesia.

Cuenta con un pequeñísimo atrio entre muros del que fue el convento-colegio y al que dividía originalmente en dos partes iguales. La iglesia tiene un total de seis retablos laterales y un retablo principal, todos en estilo ultra barroco, estilo típico del siglo XVIII, que consiste en la utilización de columnas estípites (pirámides truncados con la base menor hacia abajo).

Articulos Destacados de Distrito Federal

Gastronomía

Receta de las Fajitas de Res

Las fajitas de res a la mexicana son un delicioso platillo que consiste en carnes cocinadas con verduras. Son muy fáciles de hacer y son perfectas para acompañar en tacos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Templo Del Pilar

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Templo Del Pilar, Distrito Federal

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades