La Casa del Alebrije

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Templos e Iglesias, Oaxaca, Oaxaca

Un recorrido por los Templos e Iglesias de Oaxaca

CATEGORIA: Iglesias

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Sus Templos e Iglesias

La mayoría de los templos y conventos fueron construidos de cantera verde que datan del Siglo XVI. Las ordenes religiosas, establecieron en la Nueva España los llamados Caminos de la Cruz para llevar a cabo su labor evangelizadora; en esta conquista espiritual fueron los dominicos quienes más presencia tuvieron, quienes sobre los Centros Ceremoniales antiguos plantaron sus muros, apoyándose en las grandes plataformas prehispánicas, para ello se creó una nueva arquitectura en donde pudieran realizar los nuevos retos, como remembranza del pasado; así surgió la Capilla Abierta obra maestra de la arquitectura americana.

Es notable la contribución del artesano indígena, excelentes talladores de piedra y de madera, extraordinarios orfebres y pintores de códices. Así es como recibimos un patrimonio singular lleno de belleza y de verdad. Las construcciones hechas por los indios fundamentalmente, bajo la dirección de preparados alarifes, que seguramente eran monjes, supusieron un esfuerzo titánico, para crear unas verdaderas joyas en templos y conventos monumentales, donde las fachadas y los retablos con sus esculturas y pinturas son un testimonio de la fusión de dos grandes culturas.

El templo y el ex convento de nuestra señora de Guadalupe, el origen del templo de Nuestra Señora de Guadalupe, ermita construida en un principio de mampostería, se remonta al año 1644, Fue ampliada e instituida en templo dedicado a la virgen en 1650, año en que también fue bendecida.Destacan del resto de la fachada los campanarios con influencia modernista.La portada lateral, así como la capilla, son menos interesantes que la decoración del interior.

El templo y el ex convento de nuestra señora de Guadalupe se ubica al norte de la ciudad capital, a un costado del paseo Juárez(el llano), en la calle Lic. Verdad, entre las calles de Avenida Juárez y Pino Suárez.Catedral de Oaxaca, el antecedente principal de su construcción fue la creación en 1534 del obispado de Oaxaca con sede en la ciudad de Antequera.

La portada es de estilo barroco del siglo XVII, comprende su composición tres cuerpos y cinco calles que, a través de cornisas y columnas corintias de fuste tritóstilo conforman una retícula de quince cuadrantes, donde se disponen vanos de acceso.

La catedral de Oaxaca se halla ubicada en el costado norte de la Plaza de la Constitución(zócalo) anexo a la Alameda de León, en el corazón del Centro Histórico de la capital del estado Basílica de la Virgen de la Soledad, la construcción del templo, actualmente basílica, fue iniciada en el año de 1682 por el capellán Don Fernando Méndez con la autorización del Virrey Don Tomás Aquino Manrique de la Cerda. Es un templo suntuoso del que sobresale su rica portada de cantera en forma de biombo, ricamente tallada en varias canteras.

El interior del templo guarda entre sus objetos de veneración una imagen de la Virgen de la Soledad, que es reconocida como la Patrona Espiritual del pueblo de Oaxaca.

La Basílica de la Virgen de la Soledad se encuentra ubicada a 6 cuadras al poniente del zócalo, entre la Av. Independencia y la calle de Morelos en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Templo de San Agustín, la obra, en su conjunto, perteneció a la orden de los agustinos que llegaron a la ciudad de Antequera de Oaxaca en 1576.

El templo de San Agustín posee una de las portadas más vistosas de la ciudad En su interior guarda auténticas joyas que sorprenden por su originalidad y calidad artísticas, La portada, de estilo barroco, fue realizada por el escultor Tomás de Sigüenza.

Se localiza a una cuadra al Este de la Plaza Central (zócalo) de la ciudad de Oaxaca, en la esquina que forman las calles de Guerrero y Armenta y López y que actualmente alberga a el colegio Casa de Cuna en las instalaciones de lo que fue el convento. El templo y ex convento de San Francisco, la construcción del conjunto fue realizada por los frailes franciscanos a partir de 1592, año de su llegada a la entonces, ciudad de Antequera. La característica esencial del templo es la portada principal, única en la ciudad por su estilo barroco estípite.

Asimismo, se distingue por la capilla de la Tercera Orden, cuya disposición y tamaño es similar al templo.Localización: El templo y ex convento de San Francisco se encuentra en el corazón del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca a cuatro cuadras al sur de la Plaza Central (zócalo) en la calle de Dr. Pardo; entre las calles de José María Bustamante y Armenta y López. El templo de Santo Domingo de Guzmán, 1570 fue el año en que la construcción del conjunto comenzó en un espacio que comprendía 24 solares, 20 de los mismos donados a los dominicos por el ayuntamiento en 1550.Fue inaugurado en 1608 aún sin terminar ante la imperiosa necesidad por ocuparlo de los dominicos.

El Claustro presenta rasgos renacentistas; destacan las arcadas de medio punto que sostienen bóvedas de elegantes nervaduras en los corredores y las pilastras con pinturas religiosas. La parte baja comunica con la alta mediante una escalera monumental de traza semejante a la de El Escorial en Madrid. Son notables también la cúpula de la escalera, la cocina y la alacena (hoy restaurante), la Capilla de la Tercera Orden (actualmente biblioteca), la Sala Capitular (librería), el Antecoro (al término de la Sala IX, desde donde se puede ver el Coro del Templo), el Oratorio del Noviciado (sala IV) y el Portal de peregrinos (entrada al Museo de las Culturas de Oaxaca), donde se ven pinturas de San Pedro y San Pablo y elementos iconográficos de la orden, como el sol y la luna.

El templo de Santo Domingo de Guzmán se encuentra a 6 cuadras al norte de la Plaza Central(zócalo) de la ciudad de Oaxaca. Está delimitada por las calles Macedonio Alcalá, Berriozabal, Gurrión y Reforma.

Templo de Nuestra señora de la Merced, este establecimiento surgió a raíz de la necesidad de un punto intermedio en la comunicación, entre México y la zona misional de Guatemala. Fue fundado por la orden de los hermanos de Nuestra Señora de la Redención o de la Merced por Real Cédula del 23 de enero de 1598. La fachada consta de portada y dos torres. De éstas últimas, la del lado derecho ostenta campanario cubierto con cupulín sobre tambor y rematado por jarrone, La gama de detalles arquitectónicos y elementos decorativos hacen de este templo, uno de los más importantes de la ciudad.

Se localiza a 6 cuadras al Este de la Plaza Central (zócalo) de la ciudad de Oaxaca, en la esquina que forman las calles de Independencia y Manuel Doblado. El templo de San Felipe Neri, perteneció a la congregación de Oratorio de San Felipe Neri fundada en la ciudad de Antequera, hoy Oaxaca, en 1661. La congregación fue reconocida hasta 1750 por aprobación del Papa Clemente VII.La portada es de estilo barroco, constituida por tres cuerpos, tres calles y remate. Está conformado por entablamentos, cornisas y columnas balaustradas de capitel corintio.

En el interior destacan las pinturas que representan la Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad.El templo de San Felipe Neri se encuentra ubicado a 2 cuadras al noroeste del zócalo, entre la Av. Independencia y la calle de Tinoco y Palacios en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.Localización, el templo de Sn. Felipe Neri, se encuentra ubicado a 2 cuadras al noroeste del zócalo entre la Av. Independencia y la calle de Tinoco y Palacios en el Centro Histórico de la Ciudad de OaxacaTemplo y exconvento de Los Siete Príncipes, la primera obra fue el templo. Este tuvo como antecedente un santuario dedicado a los Siete Príncipes, La dedicación del templo la hizo el ilustrísimo señor Don Buenaventura Blanco y Helguero, entre los años de 1755 a 1764.

El templo de los Siete Príncipes se caracteriza por su pórtico, sobre el cual se ubica el coro; ambos elementos dan pie a la portada principal. Este ejemplo, junto con el del Carmen Alto, es únicos y diferentes a las tradicionales portadas de los templos oaxaqueños, El interior del templo es de una sola nave con capillas laterales. La cubierta combina bóvedas vaídas, de lunetos y de cañón corrido. Se localiza a 8 cuadras al Sureste de la Plaza Central (Zócalo) en la Calle de González Ortega, entre las Calles de Cristóbal Colón e Ignacio Rayón.

El templo y ex convento del Carmen Alto, el conjunto religioso perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos que se establecieron en Oaxaca en 1696. El antecedente de estas construcciones se remonta a mediados del siglo XVI. La festividad se cristianizó y se transformó en la actual fiesta de la Guelaguetza o Lunes del Cerro, la cual coincide con las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, El templo se distingue, respecto a los demás templos de Oaxaca (excepto de los Siete Príncipes), por su pórtico, cuya función es preparar el ingreso a la nave principal, En los muros de la nave hay tres marcoretablos, y uno más, en el transepto sur, todos de madera labrada con acabados dorados que alojan imágenes y pinturas religiosas. El templo y ex convento del Carmen Alto se localiza a 6 cuadras al Norte de la Plaza Central (zócalo) de la ciudad capital, sobre la calle de García Vigil entre Jesús Carranza y Quetzalcóatl.

Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, el padre Lorenzo de Olivera dispuso del predio para la construcción del templo, el cual se consagró en el año de 1689. Inicialmente se destinó como ayuda de parroquia, y en 1893 el arzobispo Eulogio Gillow lo declaró parroquia. La fachada principal del templo contempla una portada, en medio de todo el paramento que comprende las torres, con pequeños campanarios, y el imafronte decorado con roleos. La portada es un grupo de vanos y nichos, todos enmarcados por pilastras lisas con capitel toscano y sencillos entablamentos. Se encuentra ubicado a 4 cuadras de la plaza central (Zócalo) de la ciudad de Oaxaca y una cuadra antes del templo y ex convento de Santo Domingo de Guzmán, sobre el Andador Turístico (Alcalá) esquina con Abasolo.

Templo de San Matías Jalatlaco, el pueblo de Jalatlaco ya existía en el Valle de Oaxaca cuando llegaron las fuerzas de Francisco Orozco, el 25 de diciembre de 1521. Antes del templo hubo una ermita consagrada a Santa Catarina Mártir, construida en 1669.La fachada principal muestra la sillería de cantera utilizada en la construcción del templo. La portada consta de dos cuerpos separados por un cornisamento. Abajo, el vano de acceso se halla entre sendas columnas tritóstilas. Sus jambas y arco ostentan un diseño que comprende: molduras, almohadillados, medallas, flores y cruces. El templo de San Matías Jalatlaco se encuentra al Noreste de la Plaza Central (Zócalo), en el barrio de Jalatlaco. Este templo se encuentra en la esquina que forman las calles de Aldama e Hidalgo.Ex-convento de Santa Catalina, fue fundado por el Obispo Fray Bernardino de Albuquerque, en 1568, con el nombre "Monasterio del Rosario de María". Comenzó a funcionar, provisionalmente, en una casa cedida por el señor Albuquerque, con cuatro monjas, de la orden franciscana, traídas de la ciudad de México.

El ex-convento, ubicado al norte del templo, está dividido en cuatro áreas distintas; aunque anteriormente eran seis. Cada una tiene un pequeño patio rodeado por edificaciones de dos niveles. La circulación y el acceso a las diversas habitaciones, se hace a través de corredores techados, La fachada principal es de dos niveles y ocupa toda una cuadra de la calle 5 de Mayo; está dividida en dos partes por el antiguo.

Templo de Santa Catalina de Siena. La parte derecha corresponde al Palacio Municipal; tiene muros revocados y ventanas con rejas y balcones de hierro forjado. Se encuentra ubicado a 5 cuadras al Noreste del Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, entre las calles 5 de mayo, Reforma, Abasolo y Murguía.
All Related Articles

Articulos Destacados de Oaxaca

Ocotlán

Platicas españolas, Tradición de Ocotlan

Autoridades del municipio de Ocotlán de Morelos presentaron la cartelera e invitaron a las tradicionales Placitas Españolas. Será a partir de este 13 de marzo y durante los cinco miércoles consecutivos que se realizará esta tradicional actividad que es considerada una de las fiestas anuales de los ocotecos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Oaxaca, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades