Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tenejapa, Chiapas

Pintoresco pueblo localizado en un valle de las montañas de Chiapas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un pueblo de artesanos

Tenejapa, un pueblo indígena, está situado 28 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas. Solamente algunos cientos de un total de aproximadamente 15.000 indígenas de habla Tzeltal viven realmente en el pueblo. El apretado valle donde se asienta esta comunidad tzeltal está marcado por una muralla calcárea. El pueblo está ubicado en un pintoresco valle en las montañas y a una hora en el noreste de San Cristóbal de las Casas. La mayoría de los residentes de la comunidad viven en "parajes" dispersados a través de las montañas circundantes y sobreviven cultivando la tierra en una forma de subsistencia. Hay otro centro administrativo en Yochib, que está en la frontera con la vecina población de Cancuc.

El clima es semi-tropical alrededor de Yochib, y los indígenas de Tenejapa producen bananas, el café, y frutas tropicales de la región.En 1712, los habitantes del municipio participaron activamente en la sublevación de las comunidades tzeltales de Los Altos. En el Censo de Población levantado el 28 de octubre de 1900, el pueblo de Tenejapa aparece con una población de 5, 842 habitantes.

Atracciones y Arquitectura histórica, la Iglesia de San Ildefonso, la graciosa fuente decimonónica de la plaza y las ruinas de la Iglesia de San Sebastián forman parte de su patrimonio cultural.

Arte y Artesanías, en Tenejapa predomina un clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano y frío durante el invierno, por lo que aquí abundan las prendas de vestir elaboradas en lana en telares de cintura. Las mujeres tenejapanecas son incomparables tejedoras; sus huipiles son autenticas obras de arte, cuyos motivos se remontan a simbolismos de origen prehispánico. Tanto los hombres como las mujeres usan el vestido tradicional en Tenejapa. En la rutina diaria, las mujeres y las muchachas no usan sus mejores huipiles, los cuales son rojos y blancos. En lugar, usan suéteres - a menudo de cuello tortuga - con faldas de índigo y correas traslapadas.

Los diseños en los huipiles son bordados o tejidos. Sin embargo, los huipiles tejidos son mucho más costosos, posiblemente porque la tela blanca del algodón debe también ser tejida a mano. Los huipiles bordados se hacen a mano utilizando modelos de puntada comerciales. Hay un taller pequeño en el poblado que produce la tela para las faldas. Una correa púrpura y negra tejida a mano sujeta la falda. Sobre esto, las mujeres usan una correa de la lana blanca con finas rayas negras horizontales.

El traje de los hombres está compuesto de una manta o túnica de lana negra con pantalones blancos cortos y con bordados a lo largo de las piernas y un sombrero de paja. Su santo patrón San Alonso o Idelfonso, se celebra durante el mes de enero y por tanto sus más hermosos trajes son de uso ceremonial. El huipil de la mujer está ricamente elaborado en un lienzo de algodón blanco y decorado con brocados de lana en tonos ocres, rojos y amarillos cuyos hilos son teñidos con tintes naturales y en donde predominan las figuras romboidales, que simbolizan el universo.

Las mujeres de Chenalhó les enseñaron a las tenejapanecas a tejer el huipil brocado, quienes las superaron al introducir nuevos diseños que aún se conservan. El traje de los varones lleva varias piezas como lo es el calzón de algodón blanco de perneras cortas en cuya bastilla sobresale una franja brocada con grandes diseños y dibujos en forma de diamantes en tonos rojos y líneas negras.

El sombrero es muy vistoso, teñido, cosido y tejido a mano, de copa redonda, ala ancha y plana. De su ala cuelgan como flecos, grupos de listones de vivos colores en tonos verde, naranja, azul, rosa, morado o lila y el rojo como decoración. Esta pieza se amarra a la barbilla con una cinta tejida en lana de donde cuelgan hermosas borlas con los mismos colores que los listones. Este traje se complementa con un rosario en forma de collar con cuentas de cristal adornado con medallas y una cruz metálica al centro. Es símbolo de poder y prestigio entre las autoridades religiosas.

Fiestas y tradiciones, la población de Tenejapa tiene tradiciones muy profundamente arraigadas y su mercado los domingos es uno de los más coloridos y auténticos de la región. Las celebraciones más importantes son: San Idelfonso (celebrado en enero), Jesús de los Desagravios, Santiago, María Magdalena, Colochín y la Navidad. Asimismo está el carnaval.

Articulos Destacados de Chiapas

San Cristóbal de las Casas

Una hermosa ciudad colonial en las montañas chiapanecas

Enclavada en una hermosa zona de la meseta conocida como San Cristóbal y que forma parte de las montañas del norte de Chiapas, se encuentra San Cristóbal de las Casas. Hacia 1524 el capitán Luis Marín intentó conquistar la región, pero al encontrar una férrea resistencia de los indígenas optó por la retirada sin dejar establecido ningún asentamiento para colonos españoles.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a Tenejapa, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades