Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Teotenango, Estado de México

Recorrido en el lugar de la muralla sagrada

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Pirámides de Teotenango

Teotenango fue una importante ciudad prehispánica, fue fundada durante los últimos periodos de la civilización Teotihuacana por un grupo conocido como los “Teotenancas”. Tiempo después, los Matlatzincas conquistaron la ciudad y la expandieron. La ciudad existió por más de 1.000 años, siendo abandonada después de la conquista del imperio Azteca.

Su significado en náhuatl podría traducirse como “en el lugar de la muralla sagrada o divina”. En el recorrido podrás visitar el monolito del jaguar, el juego de la pelota, el temazcal, la estructura de la serpiente, la calle de la rana y la muralla. Sus plazas y basamentos nos indican que fue un lugar importante en donde habitaron sacerdotes, nobles y guerreros de los pueblos matlazincas y teotenancas.

Monolito del Jaguar>/b>

El bajorrelieve antes mencionado representa un jaguar sentado, que lleva un collar con medallón al cuello, y se encuentra en actitud de devorar una especie de flor o corazón. Hacia su lado izquierdo se puede observar la representación de la fecha ome tochtli (dos conejo), en tanto que el lado derecho, en otra porción de la roca saliente se encuentra grabada la fecha chiconahui calli (nueve casa) con un lazo o atadura de año.

El monolito en cuestión ha sido objeto de diversas interpretaciones con relación a su significado han interpretado dicho monolito como la representación de un eclipse, en donde el jaguar simbolizaría a la Luna (por la tibia humana de su muslo) o tal vez a la Tierra comiéndose al Sol (flor o corazón, alimento divino), el cual ocurriría en la fecha 2 Tochtli 9 Calli del calendario mexica; pero como en esa fecha mexica no hubo ningún eclipse y los jeroglíficos se parecen más a los de Xochicalco, en caso de que el monolito representara un eclipse éste ocurrirá en tiempos más antiguos.

Por tratarse de tiempos más antiguos y porque el estilo de los jeroglíficos y figura del jaguar no son mexicas, la de los teotenancas que se relacionaban con el Quinto Sol, creados por Quetzalcóatl. En este sentido el lazo o atadura del jeroglífico 9 Calli marca el fin de un ciclo (atado de año) y comienzo de otro; el jaguar comiendo al Sol simbolizaría que la Tierra se estanca al desaparecer dicho astro y se iniciaría una nueva humanidad, la de los teotenancas o Eztlapictin que introdujeron el culto a Quetzalcóatl.”

El Juego de Pelota

En Teotenango puede observarse el conjunto del Juego de Pelota. De tipo cerrado y hundido, con planta en forma de I, está formado por la cancha o pasillo central que se limita por banquetas inclinadas y muros verticales a ambos lados, en cuya parte medida y central se encontraban los anillos de piedra; así como por dos pasillos laterales o cabezales en los extremos oriente y poniente.

El Temazcal

En la esquina oriente del Juego de Pelota se pueden observar los restos de una construcción típica del México prehispánico, conocida como temazcal, que era una especie de baño de vapor que se utilizaba con fines curativos o de purificación ritual. En el hueco central que se encuentra en el piso se calentaban las piedras, mismas que se rociaban con agua, para producir el vapor; del centro hacia la entrada corre un canal de desagüe que permitía la salida del agua.

Probablemente esta estructura haya tenido muros de adobe, piso de lodo compactado y techo de tejamanil, colocado sobre morillos.

El temazcal es un elemento arquitectónico que pertenece a una etapa de ocupación anterior a la construcción del Juego de Pelota, por lo que fue parcialmente destruido cuando se rellenó el terreno para la construcción de éste.

En el área aledaña se pueden observar varias subestructuras (elementos arquitectónicos de época anterior al Juego de Pelota), la mayor parte de éstas corresponden a habitaciones de la primera etapa de ocupación de este lugar.

Estructura de la Serpiente

En el sector poniente del área explorada se encuentra la estructura 2D, conocida comúnmente como Estructura de la Serpiente, ya que en el lado norte de su primer cuerpo se encuentra una roca saliente que fue grabada con un relieve que representa la cabeza de una serpiente, que por su posición pareciera salir del interior de la pirámide.

Esta estructura es la mayor de Teotenango, ya que mide 120 metros de largo por 40 de ancho y está formada por tres secciones a diferentes niveles.

Calle de la Rana

Hacia el lado noroeste de la Estructura de la Serpiente se encuentra un espacio libre situado a nivel más bajo que las estructuras aledañas, mediante el que se permitirá el acceso a la Plaza de la Serpiente, su nombre se debe a una escultura que se encuentra tallada en una roca del cerro que aflora en dicha calle y que tiene el aspecto de una rana.

En tiempos de los matlatzincas esta calle fue modificada con una serie de albarradas transversales que formaron fosos defensivos.

La Muralla

El primer periodo de ocupación de Teotenango estuvo representado por el grupo de teotenanca, entre 900 y 1200 d.C., pero a la llegada del grupo matlatzinca, el sitio fue modificado dándole características militaristas ya que se construyeron obras de carácter defensivo. Por esto en el lado oeste del sitio se construyó una muralla con paredes hasta de 10 metros de altura y 1.50 metros de ancho a base de piedra sin mortero, a manera de albarrada y siguiendo los accidentes topográficos del terreno.

Articulos Destacados de Estado de México

Amecameca

La casa de la infancia de Sor Juana Inés de la Cruz

La construcción data del siglo XVII, aunque el terreno fue concedido en el siglo XVI por el rey Carlos I de España a Pedro Paez Izital como recompensa por haber colaborado en la conquista de México.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Teotenango

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Teotenango, Estado de México

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades