Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tepexi el Viejo, Puebla

La región se caracteriza por la presencia de restos fósiles

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Asentamiento militar

Se trata del emplazamiento de una antigua ciudad precolombina que fue fundada por los popolocas, cuyos descendientes siguen viviendo en la región oriental de la Mixteca Baja Poblana y el Valle de Tehuacán. Tepexi significa en náhuatl roca partida o escarpada. Proviene de los vocablos Tetl, piedra y Pexic, partir o cortar.

Al iniciar la fundación por los toltecas, construyen un asentamiento a orillas del río Axamilpa, aprovechando los acantilados para defenderse, pero es en épocas muy posteriores cuando se construyen las murallas que se aprecian al visitar Tepexi el Viejo. Los toltecas son desplazados por grupos Popolocas, quienes como anotamos en líneas anteriores, son dominados por los teotihuacanos. La última etapa constructiva de Tepexi el Viejo se registró en el año 1460 D. C., para entonces bajo el dominio mexica.

Es un lugar estratégico, rodeado en tres de sus lados por barrancas profundas de aproximadamente 140 metros, formando así una impresionante fortaleza.
Sus murallas llegan a tener una altura de más de 20 m. Los cambios de nivel propios del cerro se aprovecharon para distintos usos. En el más alto tenemos plazas y dos montículos poco prominentes, mientras que en el bajo, se destinó para la habitación de los jefes militares y en la parte de los barrancones la tropa común y corriente.

Debemos destacar que Tepexi el Viejo es un asentamiento militar, más que dedicado al culto. Los mexicas al conquistar Tepexi, establecieron en el lugar una frontera para controlar las rutas comerciales entre el Altiplano, la Mixteca, los Valles Centrales de Oaxaca y el Sureste.

Al conocer de esto los señores de Tlatelolco casaron a Memotzopinatzin, hermana de su señor, con el cacique de Tepexic y así obtuvieron el control comercial, una forma muy inteligente de penetración.

Después, pasa a formar parte de los pueblos tributarios de la Triple Alianza: Tenochtitlán-Texcoco-Tlacopán, una vez que conquista la región, y es cuando la fortaleza toma definitivamente las características de guarnición militar. La región se caracteriza por la presencia de restos fósiles, muestra de ello fue la creación del museo Pie de Vaca ubicado en las afueras del actual poblado de Tepexi de Rodríguez. Ahí podrás observar dichos restos encontrados en las cercanías. A 500 metros del museo se localiza un yacimiento donde se pueden apreciar huellas fosilizadas.

Articulos Destacados de Puebla

Tehuacán

Ven a conocer la reserva de la biósfera

Ubicación: Esta reserva abarca 20 municipios de Puebla, y 31 de Oaxaca.
Categoría: Reserva de la Biosfera.
Dirección Regional: Centro y Eje Neovolcánico.
Fecha de decreto: 18 de septiembre de 1998.
Clima: Semicálido, subhúmedo y semiseco. Promedio anual de temperatura 25°C.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Tepexi el Viejo

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tepexi el Viejo, Puebla

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades