Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tequila, Jalisco

El corazón de la tierra del tequila, el nombre de una bebida celestial

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Viaje por la Tierra de agaves

Origen del nombre: El nombre original de Tequila fue Tequillan o Tecuila, el cual se ha interpretado como "lugar en que se corta" o "lugar de tributos". El municipio de Tequila se localiza en la región centro-norte del estado de Jalisco, ocupando una extensión territorial de 1 364 km2. Limita al norte con el municipio de San Martín de Bolaños y el estado de Zacatecas; al sur, con los municipios de Ahualulco de Mercado y Teuchitlán; al este con Amatitán, Zapopan y San Cristóbal de la Barranca; y al oeste con San Juanito de Escobedo, Hostotipaquillo y Magdalena. Geológicamente, el terreno sobre el que se sitúa Tequila presenta diferentes relieves, con pocas tierras planas y algunos valles. Su clima es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual oscila alrededor de los 23 grados centígrados.

El municipio cuenta con un sistema hidrográfico promedio, ya que por él pasan los ríos Grande o Santiago, Chico y Bolaños, además de varios arroyos y manantiales.Su flora está compuesta de pino, roble, madroño, mezcal, encino, mezquite, nopal, plátano, mango, limón, huizache, ciruelo y aguacate. En cuanto a la fauna, las especies representativas son el venado, coyote, tejón, zorra, zorrillo, ardilla, armadillo, conejo, mapache, reptiles y aves en general. El municipio cuenta con 207 localidades, siendo las más importantes la cabecera municipal (Tequila), El Salvador, San Martín de las Cañas, Santa Teresa y Potrero de los Rivera.

Esta ciudad se sitúa a menos de 60 km de Guadalajara, y en sus inmediaciones se localiza un antiguo cono volcánico de 3 000 m sobre el nivel del mar y 3 millones de años de antigüedad, conocido como cerro o volcán de Tequila, cuya última explosión ocurrió hace aproximadamente 6000 años.Historia: Habitada originalmente por tribus chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas, Tequila estuvo asentada originalmente en un lugar conocido como Teochichán o Techinchán, en el cerro del Chiquihuitillo, lugar donde abundan los lazos y trampas. Estos grupos indígenas fueron conquistados pacíficamente en 1530 por Cristóbal de Oñate, quien ordenó la inmediata catequización de los naturales al franciscano Fray Juan Calero, al tiempo que se trasladó a un grupo de indígenas del cerro del Chiquihuitillo con los que fundó la población de Santiago de Tequila el 15 de abril de 1530.

En 1541, una insurrección de indígenas tecoxines y caxcanes provocó las muertes de Fray Juan Calero y Antonio de Cuéllar, otro de sus compañeros de misión, suceso que llegó a oídos del virrey Antonio de Mendoza, quien decidió ir personalmente a la Nueva Galicia para tomar el control de la situación, aplastando la revuelta. Terminada la insurrección en diciembre de 1541, volvieron las labores de adoctrinamiento y pacificación de los indígenas, las cuales estuvieron a cargo de Fray Francisco Lorenzo.

En 1824, Tequila se convirtió en cabecera municipal y al año siguiente se le otorgó su registro como ayuntamiento y cabecera de departamento del 5º. Cantón de Etztatlán.En 1874, Tequila fue elevado a la categoría de ciudad, y a finales del siglo XIX, el ingreso del ferrocarril hizo que fuera más fácil la introducción de aguardientes europeos, hasta la caída del régimen de Porfirio Díaz en 1911, con lo cual se inició toda una época de culto al tequila como símbolo del nacionalismo mexicano que predominaría en gran parte del siglo XX. Hoy en día, el tequila es uno de los productos por los que nuestro país es reconocido en el mundo.

Tequila es algo más, mucho más que simplemente tequila, agave y destilerías. Tiene un aire de respeto, de limpieza y de agradable disposición para servir al visitante. Tequillan, Tecuila, "lugar en que se corta" o "lugar de tributos", con el volcán de Tequila como guardián y fondo; en las noches y en los días trasmite con su presencia la firme voluntad de su gente. Orgullo, trabajo, pasado, presente y futuro de un pueblo que, desde hace más de 400 años, es el reducto del agave más afamado de México, en el mundo.

Población: Las actividades básicas de su economía son la agricultura, la ganadería, minería y la destilación de agave azul.Sitios de interés: Caminar entre el azul reflejado de luces que es Tequila, ofrece al visitante un conjunto importante de monumentos históricos dedicados a la memoria de sus personajes más ilustres.

Le invitamos a conocer algunos de ellos:Plaza de ArmasAntigua construcción que actualmente ha sido remodelada, con bancas, tapetes de diverso colorido y otros elementos, para darle una imagen contemporánea; se conservó su arquitectura con kiosco estilo francés, donde se encuentra la presidencia municipal y es posible observar jardines, dos explanadas, monumentos a Miguel Hidalgo y Benito Juárez, y enmarcando esta hermosa plaza, el monumento a los Hombres Ilustres (Defensores de Tequila).

Templo de Santiago ApóstolEstá ubicado en el centro de la población, data del siglo XVII y su construcción estuvo a cargo del alarife Martín Casillas. La portada es de dos cuerpos y remate; a los lados del arco hay pares de columnas dóricas, y en medio de ellas, nichos con relieves de querubines; en el segundo cuerpo se observa una ventana coral enmarcada con pares de columnas dóricas a los lados, decoración en almohadillo y relieves vegetales.El interior tiene planta de una nave, bóvedas de nervadura, ventanas con vitral y retablo principal neoclásico con fanal al centro, en su atrio se encuentran dos fuentes de estilo colonial y la estatua que representa a Santo Toribio Romo, custodiando el principio del atrio dos querubines.

Templo de Santo Toribio RomoSituado en la barranca de Tequila, este templo se edifica en el sitio en el que se torturó a este mártir durante la guerra cristera. Santo Toribio Romo nació el 16 de abril de 1900, recibió su orden sacerdotal el 23 de diciembre de 1922 y tuvo como encomienda la parroquia de Tequila, Jalisco, la cual no era una misión muy atractiva, ya que en ese entonces era uno de los lugares donde las autoridades civiles y militares perseguían más a los sacerdotes. Murió el 25 de Febrero de 1928.

Santuario de GuadalupeConstrucción que data de 1960 edificada en honor a la Virgen de Guadalupe. Del 28 de octubre al 12 de diciembre se rezan los 46 rosarios tradicionales.

Capilla de los Desamparados Construida en 1536, fue el primer centro evangelizador en la región de Tequilano por iniciativa de fray Juan de Calero. Fue consagrada en agosto de 1946 sobre las ruinas del primer templo.

Santuario de la Santa CruzAntigua edificación remodelada donde acuden los devotos a celebrar el Día de la Santa Cruz, el 3 de mayo. Se realizan danzas y bailes autóctonos.

Quinta Sauza posee un gran jardín exterior con fuentes de cantera decoradas en forma de gajos y relieves vegetales; bancas, andadores, esculturas, columnas, pilastras, jarrones y una cruz atrial decorada con motivos de la pasión de Cristo. El frente de la casa muestra corredores donde destaca un arco de medio punto moldurado con altorrelieves de figuras y vegetales. En el interior se observa un patio con fuente circular al centro, ornamentada con motivos vegetales, al fondo, la portada de la capilla.

Museo Recinto Javier Sauza MoraEsta casa vio nacer a este empresario tequilero. En sus salones se pueden observar algunos muebles de la casa original, además cuenta con una colección de objetos, premios, reconocimientos y detalles que dan fe de la trayectoria de esta familia en la fabricación y promoción del tequila. Un mural le presenta la historia de la fabricación de la bebida y en un salón posterior se guardan memorables recuerdos del programa radiofónico Noches Tapatías que dio un fuerte impulso económico a la región.

Fiestas

Durante la primera quincena de abril, se celebra la Semana Cultural con motivo de la fundación de Tequila; el 3 de mayo, se festeja a la Santa Cruz; los días 15 y 16 de septiembre, las fiestas de Independencia; el 20 de noviembre, las fiestas a la Revolución, y finalmente, una de las celebraciones más exclusivas de Tequila es su feria nacional, la cual se lleva a cabo del 29 de noviembre al 12 de diciembre, con una serie de actividades culturales, recreativas y de promoción, además de charreadas y peleas de gallos.

Estos festejos van a la par con los de la Virgen de Guadalupe y de la Inmaculada Concepción, los cuales consisten en la realización del novenario con cohetes y fuegos artificiales, repique de campanas y procesiones de los barrios a la parroquia, con música y carros alegóricos.El evento tiene como punto central la presentación de los productos de las tequileras más importantes del lugar, tales como Sauza, José Cuervo, Orendain, entre otras, con visitas guiadas para conocer el proceso de elaboración de tan importante bebida.

Otras costumbres en Tequila incluyen la llamada bendición de las nueve de la noche, hora de misa en que el párroco del lugar ofrece una bendición para los hogares y sus familias, o también la que se le pide al Señor de los Rayos, una de las imágenes más veneradas de Jalisco, a quien se le ruega por una buena cosecha antes de la llegada de la temporada de lluvias, la cual, si es benéfica, permitirá a los campesinos ofrendar una milpa de su mejor elote a la santa imagen.

Gastronomía

La cocina típica de Jalisco se extiende a todas y cada una de sus regiones, de tal modo que en Tequila, además de acompañarse con un buen trago de aguardiente que abra el apetito, ya sea tequila o mezcal, el comensal podrá disfrutar de una auténtica birria o de un pozole jalisciense, además de unas exquisitas enchiladas y mariscos que en Tequila se estilan a su modo.

Artesanía

Las prácticas artesanales de Tequila incluyen la elaboración de objetos alusivos a la producción del tequila, tales como barrilitos o castañas hechas de madera de un roble conocido como palo colorado, ánforas forradas con piel de cerdo, artículos de barro (jarros, cazuelas, comales, cántaros) y en los talleres se trabajan artículos de piel, tales como huaraches y cinturones.

Alrededores: Volcán de Tequila, El cerro o volcán de Tequila es un cono volcánico de tipo peleano, en cuyas laderas se encuentra una amplia zona boscosa que comprende especies de pino, encino, madroño y palo colorado, principalmente. Desde aquí puede observarse, en días despejados (desde noviembre hasta mayo), el Valle de Tequila y el de Atemajac. Se dice que para ascender a esta serranía puede emplearse un camino empedrado construido por el emperador Maximiliano en el siglo XIX y que a través de ella se construyeron tres túneles por los que atravesaba el ferrocarril.

El perfil superior del volcán de Tequila es conocido por los habitantes como La Tetilla, una roca volcánica de 50 m de alto, la cual corona todo el paisaje, en el que además podrán encontrarse variedades exóticas de orquídeas de vivos colores.Otros datos que hacen de este sitio un lugar atractivo es la posibilidad de practicar el sky-diving en pleno cráter, el cual posee un clima de temperaturas satisfactorias.

Museo Nacional del Tequila (Munat)En este recinto, inaugurado en el año 2000 en la antigua Casa de Cultura de Tequila, se ofrece una muestra fotográfica y plástica sobre la historia del tequila, a lo largo de seis salas de exposición permanente, salas de exposición temporal y un auditorio. La muestra incluye el proceso histórico de elaboración de esta insigne bebida, desde la época prehispánica hasta la actualidad, así como una colección de envases de tequila.

Presa La Vega Pequeño y apacible lugar en el que se pueden pescar ejemplares de lobina, bagre y carpa. Se encuentra en Teuchitlán, a 62 km al suroeste de Tequila.

Articulos Destacados de Jalisco

San Juan de los Lagos

Visita de millones de peregrinos año con año, la Virgen de San Juan

Virgen de San Juan de los Lagos o Cihualpilli: Pequeña imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, considerada milagrosa y venerada en la ciudad de San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, de la cual es patrona.. La cual es visitada por millones de peregrinos al año llegados de todos los rincones de México.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tequila, Jalisco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades