CATEGORIA: Arqueología
Explorando la arquitectura prehispánica
Tetzcotzinco resguarda una de las construcciones hidráulicas más importantes de los tiempos prehispánicos. Dicho sistema estaba integrado por diferentes acueductos, depósitos de agua y canales. De acuerdo a ciertas fuentes del siglo XVI, este complejo había sido construido por mandato de Nezahualcóyotl, el monarca de Texcoco. También a este famoso gobernante se le atribuye la construcción de otras importantes obras hidráulicas como el dique que servía de separación para las aguas dulces de las aguas saladas, en el lago de Texcoco, y el famoso acueducto de Chapultepec.Nezahualcoyotl habría construido el complejo hidráulico de Tetzcotzinco para el riego de los hermosos jardines que se encontraban en lo más alto del cerro, y además, para surtir de agua a una porción de los terrenos colindantes. Y aun cuando se le conoce popularmente a este sitio arqueológico como los “Baños de Nezahualcoyotl”, en realidad también incluye los restos de un palacio, al cual, se dice, este célebre monarca prehispánico acudía para practicar el ayuno y la meditación.
El tramo final del Sistema Acueducto de Tetzcotzinco se caracteriza por contar con diversas plataformas, una de ellas con una tina cilíndrica, a la cual se le conoce como el Baño de la Reina. Esta última tiene un diámetro de cinco metros y cuenta con una escalinata para llegar hasta lo más hondo. También exhibe dos vertederas de piedra y la escultura de una rana sin cabeza.
Anexa al Baño de la Reina hay una escalinata monolítica, cuya orientación posiblemente tenga referencias astronómicas. En cierto nivel de ella se observan restos de la escultura de un lagarto y más arriba, un recinto labrado en roca, con vestigios de esculturas en el suelo.
En lo que se refiere al llamado Baño del Rey, consiste en una tina monolítica labrada sobre la roca, con unas cuantas grecas en relieve. En un nivel inferior se localizan unas escalinatas de igual manera labradas sobre la roca que conducen al palacio.
Otra construcción imperdible de Tetzcotzinco es el Recinto Monolítico. A través de esta estructura arribaba el agua a todo el sitio. Está integrado por diferentes plataformas con escalinatas y una cámara cuadrangular excavada en la roca.