Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Teziutlán, Puebla

Teziutlán es conocida como la Perla de la Sierra

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Centro comercial de la región

En tiempos prehispánicos, la región donde actualmente se localiza la comunidad de Teziutlán, en el estado de Puebla, estuvo habitada por grupos otomíes, nahuas, mazatecos y totonacos.

La Triple Alianza conformada por Tenochtitlán, Tlacopan y Texcoco, se impuso a los moradores del lugar, durante la etapa de dominio de los aztecas en esta parte de México. El nombre de este diminuto poblado, fundado por los conquistadores españoles, en 1552, se deriva del náhuatl teziu-xiotepelzintlan, lo cual quiere decir en español, "lugar donde cae granizo, ya que se localiza en la sierra nororiental del estado de Puebla, a unos 1940 metros sobre el nivel del mar.

A Teziutlán se le conoce como la "Perla de la Sierra" y posee un clima semi-templado con abundantes lluvias y neblina durante todos los meses del año.

Las principales fiestas de Teziutlán son de tradición católica. Tal es el caso de la Semana Santa, el día de Todos los Santos y la Virgen del Carmen. Esta última es la patrona del pueblo y a ella, precisamente, se le dedican los festejos que se desarrollan durante el mes de julio. Teziutlán es interesante para los turistas por su agradable proyección alpina, con viviendas de techos de teja con aleros y un gran dinamismo cotidiano, aún en los días más lluviosos.

En los alrededores de la Plaza Principal se encuentran los principales atractivos turísticos de Teziutlán, como por ejemplo, la Parroquia de la Virgen del Carmen o el Palacio Municipal, que, si bien fue edificado en el siglo XX, ostenta un hermoso y sobrio estilo con grandes losas de cantera. Se elaboran los típicos tamales de pescado, tlayoyos, dulces y mermeladas de pera, manzana, ciruela y durazno, además de las tradicionales Gelatinas con rompope, bebidas de vinos de diferentes frutas y aguardientes.

Feria de Teziutlán, considerada la Feria más antigua del estado de Puebla, se realiza en el mes de agosto. Además de ser una feria regional, el día 15 se realizan los festejos a la Virgen de la Asunción, Patrona de Teziutlán.

Actualmente mantiene el interés de toda la región por sus magnas corridas de toros, espectáculos, palenque y coronación de la reina de la feria; además se presenta una gran exposición agrícola, ganadera, industrial, artesanal y cultural. Cuenta con una zona gastronómica donde el visitante podrá degustar antojitos y platillos de la región.

Se celebra el 16 de Julio y se festeja con una procesión de la Virgen del Carmen por toda la ciudad, novenarios de misas y rosarios. También se presentan danzas típicas de Los Negritos, Los Quetzales y Santiago.

Articulos Destacados de Puebla

Cholula

El edificio prehispánico más antiguo de Cholula

Por su ubicación céntrica, se piensa que perteneció a una familia muy importante de Cholula, la planta baja data del Siglo XVI y la planta alta del Siglo XVIII, por lo que podemos observar una conjugación arquitectónica increíble ya que se nota la tradición india en diferentes motivos prehispánicos y el plateresco típico del primer renacimiento español.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Teziutlán

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Teziutlán, Puebla

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades