Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tizimín, Yucatán

Olvidate del turismo clásico, visita Tizimín y te llevarás una sorpresa

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Adios al turismo clásico

Sobre la etimología de Tizimín hay varias versiones. La mayoría de ellas relacionan Tizimín con el tapir o manta, (Tapirella dowii). En la antigüedad la población o la región era conocida con el nombre de Te-tzimin-cah o Tzimintán, entre otros. Los nombres anteriores significan Lugar de Tzimin, es decir, lugar del Tapir o Danta, animal que abundaba por el rumbo. Tizimín en la actualidad es la tercera ciudad en importancia del Estado de Yucatán; es cabecera municipal de la jurisdicción más extensa del Estado con 4,132 kilómetros cuadrados de superficie, en donde conviven 86 comunidades cuyos pobladores se dedican a la agricultura, ganadería, apicultura, pesca y a actividades variadas en su adaptación a los recursos y clima de la región.

El sitio en el que hoy se yergue la cabecera del actual municipio de Tizimin ("Lugar del Tapir") formaba parte, en tiempos prehispánicos, de la provincia de los copules. La fecha de la fundación de Tizimin se pierde en la noche de los tiempos, sin embargo, se sabe que hacia el año 1550 el capitán Sebastián Burgos conquisto para la causa hispana este territorio. Al igual que en toda la península, en Tizimin se establece el sistema conocido como encomienda, mismo que prevalece durante toda la época colonial. El entonces pueblo de Tizimin pertenecía a la Jurisdicción de Valladolid.Poco después de la independencia de Yucatán y su posterior anexión al resto de la República Mexicana, el pueblo de Tizimin se erige en cabecera del partido del mismo nombre (1825).

Este poblado sufre diversas modificaciones en su categoría, pues en 1841 pasa de pueblo a villa; posteriormente en 1914 adquiere el rango de ciudad, misma que pierde en este mismo año, quedando nuevamente como villa. En 1922, pierde su categoría de Villa y se convierte en pueblo. En las postrimerías del gobierno del doctor Francisco Luna Kan, el entonces pueblo de Tizimin se eleva a la categoría de ciudad que hasta nuestros días conserva.De reciente creación, el escudo de la ciudad de Tizimin muestra, de manera grafica, la historia, la economía y la tradición de la comunidad. La descripción y la interpretación del símbolo heráldico es como sigue: El cuerpo del escudo es de contorno irregular y se encuentra dividido en tres caracteres.

A la siniestra (cuartel mayor) aparece un frondoso árbol, delante del cual cruza un Tapir, símbolo de la población (recuérdese que Tizimin significa "Lugar del Tapir"). A la diestra, en la parte superior, se aprecia la cabeza de un toro, simbolizando la producción ganadera del municipio y, en la parte inferior, tres coronas de reyes que, en efecto, corresponden a los bíblicos reyes de oriente que visitaron al niño Jesús y cuya fiesta se celebra anualmente en el municipio. Tizimín, es una oportunidad de una experiencia para quien gusta de compartir costumbres autóctonas, del trato amable y servicial de su gente y para quienes van al encuentro con la naturaleza y las referencias de la transformación del hombre en pos de su civilización, con una oferta novedosa y complementaria con otros destinos turísticos del sureste Mexicano.

Tizimín no es el clásico lugar turístico. Usted hallará hoteles confortables, restaurantes con cocina variada y agencias de viajes promoviendo "tours" a los lugares cercanos. También verá a la gente local, vaqueros e indios mayas mezclados entre si, formando un solo pueblo. La feria tizimileña, convertida en importante evento religioso, popular y artesanal, atrae año con año a miles de visitantes que acuden principalmente por fervor a los patronos. En los días que dura este evento, Tizimín se transforma y viste de gala para agradar a sus visitantes y hacerles más cómoda y placentera su estancia. Desde el 31 de diciembre al 10 de enero, siendo el principal día el 6 de enero, Tizimín se viste de fiesta al conmemorar a sus santos patrones los bíblicos "Tres Reyes Magos", Melchor, Gaspar y Baltasar.

Las festividades que incluyen misas, peregrinaciones, desfiles, vaquerías, exhibiciones ganaderas, agrícolas, industriales y comerciales, así como también palenque que dura más de una semana. La devoción a los Reyes Magos es muy fuerte, los peregrinos vienen desde muy lejos, a veces desde varios kilómetros. Además, si desea aprovechar más su estancia, luego de cumplir sus compromisos religiosos y pasear por la feria ganadera e industrial, una visita a los puertos cercanos, como San Felipe y Río Lagartos, brinda la oportunidad de alargar la diversión. En esos lugares encuentra alojamiento y comida de primera calidad. También puede dar una vuelta por los puertos de Las Coloradas y El Cuyo.

Si piensa permanecer más de un día en Tizimín, la ciudad se "pinta" sola para tratarle como merece. Hoteles, restaurantes y la discoteca Stravaganza están a su disposición. La variada y rica comida regional le saldrá al paso, tanto en las instalaciones de la feria como en los diversos restaurantes, donde además de comer platillos de calidad, elaborados con la mayor higiene, recibirá esmerada, amable atención, y encontrará precios justos. La tierra que rodea a Tizimín es plana y fértil a diferencia de el resto de la península que tiene poca tierra cubriendo una placa enorme de piedra caliza. Esta tierra fértil, junto con la temporada de lluvia que va desde junio hasta octubre, mantienen los pastos y granos para el ganado y también una activa industria de aserradero. Árboles de maderas preciosas tales como el cedro, jabín, tzalam, bojom, zapote y otros son aserrados en Tizimín.

Atractivos culturales y turísticosArquitectónicos: El exconvento y parroquia de los Santos Reyes (siglos XVII); exconvento y templo de San Francisco (siglo XVI). Arqueológico: Sobresalen las ruinas arqueológicas de Dzonot Aké, El palmar, Chunhuele, Xlacab, Panaba, Haltunchen y Xuencal.

Localización: Se ubica a 160 kilómetros, aproximadamente al oriente de Mérida.

Articulos Destacados de Yucatán

Balankanché

Visita la gruta arqueológica centro ceremonial de antigos pobladores mayas

Estas grutas tienen un gran peso arqueológico y estrecha relación con la urbe prehispánica de Chichén Itzá. Utilizadas como un centro ceremonial por los mayas, se han encontrado en ellas innumerables piezas de un gran valor arqueológico.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tizimín, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades