Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tlaquepaque, Jalisco

Una experiencia artesanal, bienvenido a un pueblo de alfareros

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un pueblo con Magia

Tlaquepaque es uno de esos lugares con los cuales los amantes de ir de compras sueñan. El área principal cuenta con un extenso corredor peatonal, en donde se establecen más de trescientas pintorescas tiendas y galerías de arte de reconocido prestigio a nivel mundial, por la calidad en sus productos artesanales, hechos por las manos alfareras del Municipio. Tlaquepaque además es un lugar con tradiciones muy arraigadas, y durante el año celebra distintas fiestas, en donde sus habitantes son excelentes anfitriones. Desde antes de la llegada de los Españoles en 1542, Tlaquepaque ya era un pueblo alfarero.

Actualmente es el centro artesanal más grande de México, en donde se pueden encontrar los mejores productos artesanales de todo el país sobre todo los alfareros con una gran variedad de figuras de barro que captan las escenas típicas mexicanas a través del tiempo, así como las colecciones de presidentes y nacimientos de barro elaboradas desde hace más de 150 años por 5 generaciones de artesanos de la familia Panduro. En 1838, éste (Tlaquepaque) adquiere la categoría de pueblo. Más tarde, en 1843, la de villa, con tres ranchos. En el año de 1873 por decreto del Congreso del Estado, se erige una directoría política en la Villa de San Pedro.

Desde el día 27 de marzo de 1824 se dio ayuntamiento a este municipio. Más tarde pasó a formar parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara.Tlaquepaque es tierra de artesanos, hoy es el municipio alfarero más importante de la república; su prestigio en este campo es conocido a nivel mundial, el nombre autóctono tiene su toponimia en la misma tierra, la palabra Tlaquepaque significa: "Lugar sobre lomas de tierra barrial", Existen otras opiniones como "hombres fabricantes de trastos de barro" (tlacapan).

Para otros la palabra Tlaquepaque proviene del vocablo Tlalipac, "sobre lomas de barro".Tlaquepaque está dividido en cuatro barrios, cada uno de ellos se ha caracterizado desde el siglo antepasado por sus productos artesanales, es una comunidad de pueblos ancestrales con más de 100 colonias de reciente creación, sus habitantes en general, al preservar sus valores culturales recibidos por herencia con sus nuevas aportaciones y creatividad agregan nuevos contenidos que aseguran la unidad en el futuro y en el crecimiento de nuestro patrimonio cultural.

Las Fiestas más importantes son:

Fiestas patronales de Santa Anita, se celebran en el mes de Febrero.

Fiestas de Tateposco, se celebran en el mes de Marzo

Judea en Vivo de San Martín de las Flores, que se realiza todos los años los días Jueves, Viernes y Sábado de Semana Santa.

Día de la Santa Cruz, que se celebra cada año el día 3 de Mayo en las "tradicionales crucitas", ubicadas en distintos puntos del Centro de Tlaquepaque.

Fiestas de Junio, es una feria anual que da comienzo en los primeros días de Junio y termina en los primeros días de Julio.

Fiestas de Toluquilla, se realizan en el mes de Octubre.

Fiestas patronales de San Martín, se celebran en el mes de Noviembre.

Recorriendo la Población El Parian Su construcción data de 1883. Su estructura es rectangular, al centro tiene un kiosco con portales formado por arcos y sostenidos por columnas dóricas.Antigüamente era mercado de la población, más tarde se utilizó para festejos cívicos y sociales, ahora es el núcleo de la diversión en Tlaquepaque. Varios restaurantes ofrecen platillos y bebidas típicas, al tiempo que la música de los mariachis amenizan el ambiente. Sin duda un lugar que no debe faltar en el itinerario de cualquiera que visite Tlaquepaque.

Frente a los portales de las calles Juárez, Independencia, Progreso y Herrera y Cairo/ Zona Centro de Tlaquepaque.Centro Cultural "El Refugio"La construcción en casi mil metros cuadrados de extensión, fue en sus inicios (1885) hospital y casa de retiros espirituales. Desde 1985 funge como casa de la cultura, siendo sede de eventos y exposiciones que corresponden a distintas ramas del arte; además alberga al Museo del Premio Nacional de la Cerámica, a la Dirección de Cultura y Educación, a la oficina de la Crónica Municipal y a la Escuela de Artes Plásticas.

En la manzana de las calles Donato Guerra, Contreras Medellín, Florida y Prisciliano Sánchez / Zona Centro de Tlaquepaque.

La Parroquia de San Pedro fue construida por los franciscanos al parecer desde 1670, pero fue hasta 1813 cuando se terminó, es una pieza arquitectónica, en la cual se funden los estilos bizantino, basílica, y romano. Se desconoce el momento en el que a San Pedro le concedieron santo patrono, sin embargo tiene categoría de parroquia desde 1845; en la nave izquierda se conserva un cuadro famoso de tiempos de la colonia en donde San Pedro figura en la imaginación del autor, con mucha precisión.

Frente al kiosco del Jardín Hidalgo y contra esquina del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad (Zona Peatonal) / Zona Centro de Tlaquepaque.
Museo Pantaleón PanduroSe inauguró el 3 noviembre de 1997. Cuenta con doce salas de exposiciones temporales, está ubicado en la Capilla del Centro Cultural "El Refugio", La colección está distribuida en forma cronológica. Algunas piezas expuestas son las galardonadas con el "Premio Nacional de la Cerámica", que se celebra cada año. Cruce de las calles Prisciliano Sánchez y Florida / Zona Centro de Tlaquepaque.Museo Regional de la CerámicaFue fundado el 6 de diciembre de 1954, en una hermosa casona del siglo XIX.

En este museo se puede apreciar la diversa manifestación artesanal en piezas que provienen de diferentes Estados de la República. Cuenta además con 8 salas en donde se exhiben el arte Huichol y Petatillo. Cruce de las calles Independencia y Matamoros (Zona Peatonal) / Zona Centro de Tlaquepaque.Jardín Hidalgo en el primer plano se aprecia parte del Jardín Hidalgo, construcción de 1950, la cual contiene al centro un kiosco, en un costado un monumento a Hidalgo y en otro extremo una estela que reconoce a los artesanos más distinguidos de San Pedro Tlaquepaque.

El jardín Hidalgo es un lugar de reunión y un espacio para eventos populares; es la antesala del Parían. Zona Peatonal / Zona Centro de Tlaquepaque. La Presidencia Municipal es la casa del pueblo, es el lugar donde residen las autoridades.Este edificio fue sede por muchos años de la comisaría de política, y al mismo tiempo tenía funciones de alcaldía. En 1950 ajusta su diseño arquitectónico al modelo usado para el resto de los portales. En 1977 colocan el escudo de Tlaquepaque en la fachada.

Por ser un edificio poco funcional, en mayo de 1981, el cabildo autoriza la demolición, y ya para septiembre de 1982, el cabildo autoriza la tercera etapa de la construcción con arcos de medio punto en el interior y columnas estilo romano doveladas. El edificio consta de tres plantas, ordenadas bajo el esquema de columnas y trabes; y una amplia escalera se bifurca al acceso de la segunda planta, que conserva la distribución de la planta baja.En 1982, se amplió el balcón central, y recientemente luce en el cubo de la escalera un excelente mural donde se plasma el fuego como elemento que da origen a la vocación alfarera. Cruce de las calles Independencia y Herrera y Cairo (Zona Peatonal) / Zona Centro de Tlaquepaque.Casa Histórica llamada así porque ahí se firmó la "Proclamación de Independencia de la Nueva Galicia", el 13 de junio de 1821, por Pedro Celestino Negrete.

Existe una fuente amplia esculpida por hábiles artesanos del cincel.Ubicación: Cruce de las calles Independencia y Francisco de Miranda (Zona Peatonal) / Zona Centro de Tlaquepaque.Santuario de la Señora de la Soledad desde el año 1742, se tiene noticia que este templo se estaba construyendo, sin embargo fue hasta el siglo pasado cuando quedó terminado totalmente (1878), gracias a la iniciativa del fraile Luís Argüello Bernal, quien además gestionó en Roma la elevación de este templo a Basílica Lateranense. Los expertos dicen que por su estilo es románico, neoclásico y bizantino. Cruce de las calles Morelos y Prisciliano Sánchez (Zona Peatonal) / Zona Centro de Tlaquepaque.
Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tlaquepaque, Jalisco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades