CATEGORIA: Pueblos
Historias inmemorables
Tlaxco se ubica al norte del estado de Tlaxcala, su nombre proviene de la palabra Tlachco, la cual a su vez se integra con los siguientes vocablos: Tlachtli, que quiere decir juego de pelota y Co, que denota lugar. De esta forma Tlaxco significa "en el lugar del juego de pelota".En sus apacibles calles se distinguen templos y añosas edificaciones, reminiscencias de la arquitectura del Porfiriato, guiños al arte de la platería, al mismo tiempo que la tierra que la rodea nos embarca en un paseo por las haciendas y ganaderías célebres del Estado. A esto hay que añadirle su cercanía a la Sierra de Tlaxco, un aliciente para disfrutar de la naturaleza sin tener que correr largas distancias.
Con la peculiaridad ser un lugar rodeado de contrastes, Tlaxco es un pueblo típico tlaxcalteca situado a 2 mil quinientos metros sobre el nivel del mar. De clima semi frío, esta localidad ofrece bellos paisajes boscosos acompañados de quebradas, arroyos y pequeñas cascadas. Este sitio, que durante el dominio español fue propicio para el asentamiento de haciendas, también ha sido escenario de sangrientos enfrentamientos a lo largo de los siglos. Todo el lugar transpira historia y desde tiempo inmemorables, fue el lugar donde sus primeros habitantes mostraron su inspiración a través de la pintura ruprestre, como las localizadas en La Parada y La Gloria, que datan de hace más de 12 mil años a.C.
Acércate a conocer la primera inspiración de auténticos hombres de las cavernas en esta comunidad de la Cienega en Tlaxco. Las pinturas de La Gloria se localizan en los predios del rancho del mismo nombre, propiedad de Fructuoso Rodríguez Alvarado, y representan un verdadero legado para la humanidad, pues estos hombres y mujeres dejaron un registro pictórico de su existencia en estos parajes hace miles de años.
El yacimiento fue descubierto en 1984, antes, el predio permaneció intacto y silente pues en varios miles de años nadie había pisado aquel lugar. Para llegar aquí es necesario transitar, partiendo de Tlaxcala, hasta la ciudad de Apizaco, tomar la desviación a Tlaxco luego enfilarse hasta Ciudad Industrial Xicohténcatl.