Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tlayacapan, Morelos

Ciudad enclavada en lo alto de la montaña

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un pueblo mágico

Tlayacapan palabra proveniente del idioma náhuatl, que significa "Sobre la punta de la tierra", "Lugar de los límites o linderos", "La nariz de la tierra" y nacido, de lo alto de una montaña, es uno de los más tradicionales pueblos de Morelos, ubicado al nor-este del estado, se distingue por las artesanías que ahí se pueden conseguir, las famosas ollas de barro de cuatro orejas y otros utensilios de cocina, además de las bellísimas figuras que van desde ángeles y querubines, hasta soles, lunas y figuras de animales.

Para iniciar el recorrido por Tlayacapan, se hace mención en primer lugar del Ex convento de San Juan Bautista que con su arquitectura y plasmados que datan del siglo XVI, nos muestra la forma de expresión y tradición de los frailes Agustinos, en él interior de este majestuoso templo se encuentra un museo de sitio en lo que fue el refectorio, la sala de profundis y la sacristía, en donde se exponen las momias descubiertas en el año de 1982 al cambiar el piso, en el interior de la nave mayor y las que nos muestran los diferentes personajes que fueron sepultados en dicho lugar al igual que sus capillas, que por su belleza arquitectónica, son sin duda un atractivo digno de visitar.

La fachada del templo está coronada por una espléndida espadaña; el atrio es de enormes proporciones, se encuentran los elementos típicos de estos conjuntos como el claustro, al norte del templo con bóvedas de tracería ricamente labrada y la excelente pintura mural de toque renacentista, además de la sacristía con una doble altura poco común en estos edificios.

Otro de los sitios que merecen una visita es, el Centro Cultural "La Cerería" Este monumento arquitectónico data del siglo XVII, este edificio fue en su esplendor una fabulosa fábrica de velas, debido a que Tlayacapan, era paso obligado a la Ciudad de Tenochtitlán, por tal motivo todas las personas de los alrededores se venían a abastecer de velas. A la fecha este edificio fue reparado y convertido en centro cultural el cuál muy a menudo montan exposiciones ya sea de fotografías ó de figuras de diferentes lugares y costumbres.

Cabe destacar dentro de este hermoso pueblo la Ex hacienda de San Nicolas, dicho monumento se encuentra en ruinas, debido a la falta de apoyo para su restauración.Se dice que esta hacienda perteneció a Hernán Cortés quien la heredó a un nieto llamado Pedro, en el año de 1522; En el siglo XVI los frailes recibían mucha ayuda por parte de los habitantes de la hacienda en ese entonces, tiempo después al abandonar el dueño el edificio y al estar este en decadencia, los frailes Agustinos tomaron posesión de mismo y se adueñaron por completo de el.

En enero de 2007, fue inaugurado el Templo de Santa María y San Marcos, primera Iglesia Copta Ortodoxa de México, por el Patriarca Copto Shenouda III, el cual se encuentra ubicado en la entrada del pueblo y misma que ha tenido bastante aceptación en la comunidad.

Actualmente todavía existe presencia indígena dentro de esta región, la comida típica tradicional de este lugar es el mole verde de pepita (pipían) acompañado con tamales de sal, charales y frijoles blancos, mole rojo de pepita también con tamales de sal y fríjol cocido, mole de guajolote, salsa verde, tlacoyos de haba y fríjol. Asimismo, forman parte de la comida típica las tradicionales frutas de horno acompañadas de unas nieves de sabores como postre.

Es además considerado la Cuna del Chinelo, pues los antecedentes más remotos de esta danza se relacionan con Tlayacapan, Se dice que los chínelos nacieron en la época de la colonia cuando los españoles tenían control de todos los indios. Los habitantes del pueblo de Tlayacapan sabían que sus días de descanso eran los tres anteriores al miércoles de ceniza que era el día en que los españoles tenían un gran fiesta en la cual casi todos quedaban completamente ebrios; los nativos, cansados de abusos de los hacendados, aprovechaban esos días de descanso para ponerse disfraces de los hacendados, los religiosos y de las autoridades utilizando vestidos viejos y cubriéndose el rostro para no ser reconocidos así como fingiendo la voz en forma de falsete brincando y silbando por las calles llamándoles a estos güegüenches.

Articulos Destacados de Morelos

Cuautla

Un recorrido lleno de historia por la casa de morelos

El Museo Histórico de Cuautla, Casa de Morelos se ubica en el espacio que habitó este caudillo de la Independencia, un monumento histórico del siglo XVIII que, según se cree, más tarde fue ocupado por Emiliano Zapata como cuartel. El museo constituye la alternativa cultural más importante de la localidad, tanto por sus actividades como por el aprecio que le tiene la comunidad. Fue inaugurado en 1947.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tlayacapan, Morelos

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades