CATEGORIA: Pueblos
Tradiciones de un pueblo colonial
Un pueblo típicamente colonial, al caminar entre sus calles parecerá que por ahí no ha pasado el tiempo. Su nombre, proveniente del náhuatl, significa “lugar del sol” ya que decían que ahí había nacido el sol. El lugar goza de una gran belleza al estar rodeado de vegetación, y en su pintoresco centro podrás ver la Iglesia de Nuestra Señora de Tonatico que data del siglo XVII.Es uno de los escasos lugares que concentran atractivos naturales, monumentos de gran valor histórico, antiguas tradiciones y todo ello bajo un grato ambiente provincial. Los indígenas nahuas creían que en Tonatico había nacido el Sol y es que este lugar, con su luz y su belleza invita a la aventura, el conocimiento y la relajación.
Este sitio esta compuesto por casas antiguas de arquitectura española con techos en forma de dos aguas con tejas, con los colores rojo y blanco, ademas calles empedradas.
Santuario de nuestra señora de Tonatico
Se encuentra este admirable templo construido en 1660, en el cual se adora la imagen de la Virgen María, llamada Nuestra Señora de Tonatico. Se dice que este virgen fue traída por los franciscanos en el año de 1553, y año con año miles de peregrinos acuden a visitarla pues se le considera muy milagrosa.
Historia
Teniendo prevenido el gran festejo para estrenar la Iglesia los sacerdotes convidados soñaron todos les sucedía algún trabajo y contando esto al Sr. Cura, avisaron se estaba quemando la Iglesia, habiéndose caído el techo, fueron a ver y hallaron a la Virgen fuera mirando al cielo antes miraba abajo.
Los naturales del pueblo viejo tenían gran veneración a Nuestra Sra. de Tonatico, cierto día desapareció misteriosamente sin que nadie pudiese encontrarla, un pastorcillo que cuidaba su ganado, vio con asombro que debajo de un árbol se encontraba la milagrosa imagen, corriendo dio aviso a los naturales, los que resolvieron levantarle una ermita allí mismo y trasladar el pueblo a ese lugar.