Edificio emblematico
La Torre fue construida en el predio que siglos atrás fue la casa de los animales del emperador Moctezuma. La construcción de la Torre Latinoamericana se inició en febrero de 1948 y se finalizó a principios de 1956.Esta torre se encuentra ubicada en la ciudad de México, específicamente en la esquina que forman las avenidas Madero y el Eje central Lázaro Cárdenas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su ubicación céntrica, su altura y su historia la han convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México.
Fue diseñada por el arquitecto Mexicano Augusto H. Álvarez. Superó a la Torre Anáhuac y a la Torre Miguel E Abed en la Ciudad de México y en Latinoamérica al Altino Arantes en Brasil.
Se inauguró como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada de vidrio y aluminio, además la torre fue el primer rascacielos en construirse en una zona de alto riesgo sísmico, por lo cual sirvió de experimento para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo.
En la actualidad a pesar de ya no ser el edificio más alto de la ciudad al haber sido superada por la Torre de Pemex, el World Trade Center y más recientemente por la Torre Mayor, la Torre Latinoamericana conserva un lugar especial entre los habitantes de la ciudad al ser el rascacielos clásico de la urbe y uno de sus hits urbanos más distintivos.
La Torre Latinoamericana comenzó su construcción en 1949 para ser concluida 7 años después en 1956, cuando fue inaugurada el 30 de abril de ese año.
Durante su construcción se tomaron en cuenta aspectos novedosos para aquella época respecto de su cimentación, ya que al localizarse en una zona sísmica se empleo un sistema de rieles que protegen a la estructura de sufrir daños.
Fue así como un año después salió airosa de su primera prueba al resistir ilesa el terremoto de 1957, lo que le valió un reconocimiento internacional como el edificio más alto que había resistido un terremoto de tal magnitud sin sufrir daños.
Posteriormente volvió a superar otra prueba en el terremoto de 1985 siendo motivo de orgullo para la ingeniería mexicana.
Este rascacielos cuenta con 43 pisos de oficinas y una antena desde donde se transmiten señales de radio y televisión. Asimismo esta torre nos ofrece un mirador en los tres últimos pisos de su estructura donde puede obtenerse excelentes vistas de la ciudad.
Esta tecnología, original de México, fue la primera de su tipo en el mundo y sigue siendo utilizada por todos los constructores de rascacielos para zonas de alto riesgo sísmico.
Su mirador público, ubicado en el piso 44, fue el más alto de la ciudad hasta la apertura del mirador en el piso 52 de la Torre Mayor, en Diciembre del 2004. No obstante, por su céntrica ubicación, se dice que el mirador de la Torre Latino, ofrece a la gente la mejor vista de la ciudad.