Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Tour Campeche Increíble

Tarifas: 3150 pesos por persona

Tours en Campeche, Campeche

TOUR Campeche Increíble

CATEGORIA: Actividades Varias

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Arte e historia entre murallas, valuartes y zonas arqueológicas

Si caminas por las calles de su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, descubrirás entre sus muros historias y leyendas de corsarios, conquistadores y pobladores mayas. La ciudad conserva tras sus imponentes fuertes y baluartes -que la defendían de corsarios y filibusteros- un riquísimo legado de templos, plazas y palacios del que fue el puerto de mercancías más estratégico entre la Nueva España y América. Campeche mantiene intacto el sabor de barrios originales desde su fundación, como el de San Román, donde se celebra la feria del Cristo Negro, la más importante del Estado, y que junto a su carnaval, el más antiguo del país con más de 450 años, son citas que no puedes perderte.

Los rincones secretos de campeche

Día 1: Visita al centro histórico, baluartes y fuertes, malecón de la ciudad.

El Centro Histórico de la Ciudad de Campeche es uno de los más hermosos del País y en él se encuentra lo más representativo de la época colonial en cada una de las casas que con su sobria belleza en sus fachadas, vistosos portones y señoriales ventanales son únicas en el sureste.  La arquitectura de los tiempos de la colonia y períodos subsecuentes representan más de 452 años del trabajo, con edificios religiosos como la Catedral, esbeltas torres que se yerguen majestuosas y rematadas en forma de corona que enmarcan su fachada, las murallas de Campeche también son testimonio de la época colonial que revive y se respira a cada paso por las calles de la Ciudad.

Día 1: Baluartes y Muralas, las historas de piratas de campeche. San Francisco de Campeche es Ciudad Patrimonio de la Humanidad en gran parte gracias al precioso patrimonio histórico a salvo de los ataques de los filibusteros tras su muralla. Hoy esos imponentes muros y atalayas son museos y espacios para el encuentro y la cultura.

Fuerte San Francisco
En la parte superior del vano de entrada se lee inscrito en la piedra "9 de agosto de 1792" acusando la fecha en que fue concluido. Fue construido en el cerro de barlovento, posee un foso y puente levadizo, en su centro un aljibe se hace notar por su brocal y una rampa escalonada, nos lleva a la parte superior. Al igual que el de San Miguel, nos ofrece una vista única de la ciudad, de la bahía y de la extensa Reserva de los Petenes. Su superficie es de 1,828 metros cuadrados. En sus salas se resguardan bellas obras de artillería, escudos y armas de diferentes épocas, así como modelos a escala de embarcaciones.

Visita grutas y el sitio arqueológico de  Uxmal
Dia 2: Grutas de Xtacumbilxunaan. Se trata de un extraordinario conjunto de pasajes que emerge de entre las rocas, en cuya entrada hay una pequeña área de descanso con palapas y baños.

Una vez que se llega a la entrada durante el recorrido bajo tierra, hay formaciones de estalactitas y estalagmitas que hoy como en el pasado originaron ilusiones que conectaron a los hombres con los misterios del inframundo.

En sus entrañas se guardan las ocupaciones más antiguas de los hombres del periodo pre-maya y además encierra la clave para la investigación que se lleva a cabo del mundo maya en su desarrollo así como de periodos posteriores.

La gruta presenta distintos niveles que hacen más interesantes los pasajes. Su entrada y el primer nivel son claros, los demás niveles son más difíciles y presentan problemas de claridad.

Puedes realizar un recorrido que incluye varias partes bautizadas como el Paseo del Arco, la Cámara de Columnas, el Cañón del Viento y el Mirador Principal, entre otros. También se localiza una llamativa formación conocida como la Mujer Escondida, que se encuentra relacionada con el nombre de la gruta.

Hoy en día este lugar cuenta con una parte acondicionada para su visita y comprende de un pasadizo inicial, el cual te lleva a la parte central de un tiro de 60 metros de altura que contiene formaciones pétreas, las cuales se encuentran iluminadas por tragaluces naturales.

Dia 2: Zona Arqueológica de Uxmal (Yucatán)

Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.
Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de al chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja), serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, mascarones del dios de la lluvia, Chaac con sus grandes narices que representan los rayos de las tormentas, y serpientes emplumadas con las fauces abiertas saliendo de los mismos seres humanos. También se aprecia en algunas ciudades influencias de origen nahua y el seguimiento del culto a Quetzalcóatl y Tláloc que se integraron con las bases originales de la tradición Puuc.

Dia 3: Zona Arqueológica Edzna

Antigua capital del Mundo Maya durante el periodo Clásico, la zona arqueológica de Edzná es uno de los puntos obligados durante tu próxima visita al estado de Campeche.Las investigaciones realizadas en la ciudad prehispánica de Edzná revelan que tuvo ocupación humana por lo menos desde el año 600 a.C. y hasta el 900-1000 d.C.
Los primeros grupos se asentaron en la zona en donde se ubica Edzná, fueron atraídos por las numerosas aguadas que había en el valle, lo que propició una rápida evolución que alcanzaría su época de mayor esplendor entre el 500 y el 900 d.C.

Se considera que esta urbe llegó a ocupar una extensión aproximada de 25 km2 y, hasta la fecha, se han localizado un poco más de 200 estructuras, entre basamentos, plataformas, edificios y conjuntos habitacionales, de los cuales se han explorado las construcciones que están alrededor de la Gran Plaza, como la Gran Acrópolis, la Plataforma de los Cuchillos, el Anexo de los Cuchillos, la Casa Grande o Noholná, un sacbé o camino blanco, un juego de pelota, un conjunto de templos al sur de la Gran Plaza y la Pequeña Acrópolis, entre otros.
Mas artículos sobre Palenque, Chiapas

Articulos Destacados de Campeche

Xcalumkín

Recorriendo una imponente fortificación maya

El sitio fue reportado por Maler a finales de siglo XIX, y lo llamó Xcalumkín por conocerse así la sabana en la que se encuentra la mayor parte de sus construcciones, aunque hay algunos edificios sobre varias colinas adjuntas. Según Maler el toponímico puede traducirse como "Suelo Doblemente Bueno Expuesto al Sol", aunque el historiador norteamericano Ralph Roys propone que el nombre del sitio puede ser Calomkín, que significa "Ventana por donde Entra el Sol". 

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar