Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tula de Allende, Hidalgo

Su riqueza histórica y arquitectónica hace de la urbe un espacio cultural místi

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un espacio cultural místico

La ciudad fue fundada por Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, soberano que dio gran prosperidad a la región, misma que se vio truncada debido al enfrentamiento entre seguidores del dios Quetzalcoátl y Tezcatlipoca, dioses tremendamente enfrentados en la mitología azteca.

Finalmente los seguidores del dios nocturno expulsaron a los toltecas que profesaban su creencia hacia la serpiente emplumada, y tuvieron que emigrar por el sur hacia el golfo, hasta llegar a la península de Yucatán.

En 1529 llegaron a esta región los primeros evangelizadores de la Orden de Frailes Menores (O.F.M.) siendo Fray Alonso de Rangel quién aprendiendo Otomí y el Nahuatl, ésta última la lengua más generalizada en la Nueva España, da a conocer la palabra de Dios.

A este misionero se le atribuye la edificación de la primera capilla abierta, cuyos muros aun dan testimonio de ello, localizados dentro de la actual zona arqueológica, asentamiento de la población Otomí.

La Catedral de San José, esta Iglesia Fortaleza y su Convento construidos de 1543 a 1554 fue un proyecto de Fray Juan de Alameda llevando a cabo su construcción Fray Antonio de San Juan, ocupándose la mano de obra Otomí.

Sus muros de dos metros de grueso y 90 almenas en lo alto están rodeados por 14 ontrafuertes rematados por garitones apuntando al Cielo. La torre corresponde al sgilo XVIII ya que originalmente su lugar lo ocupó un enorme garitón. La fachada es de estilo renacentista. Su interior, con bóveda de nervadura dorada, característica del estilo Gótico la hace importante.

En el ábside destaca la imagen de Cristo Resucitado como redentor del género humano; esta es la figura central de un tríptico que lo conforma una composición de elementos Indígeno-Cristianos relacionados a la Diócesis de Tula y esta ciudad en particular.

Anexas a Catedral hay dos capillas: El sagrario, dedicada al Santísimo, y construida en 1750 en estilo Barroco; aquí se encuentra el interesante Oleo de Luis Berrueco del siglo XVIII, El banquete de Jesús con sus Padres y Abuelos, donde estos personajes disfrutan una comida típicamente Mexicana.

En la parte posterior del Señor del Calvario, Cristo del siglo XVIII se encuentra el Camarín de San Francisco de Asís. El Claustro, esta área principal del Convento, construcción en cantera gris tiene arquitectura colonial, típica de muchos calustros.

Este lo integran dos plantas, en la baja se localiza el refectorio, sala de profundis y ante Sacristía, así como el Bautisterio que está integrado al patio del Claustro.

El museo arqueológico Jorge Acosta, se encuentra ubicado a un costado del acceso principal a la zona arqueológica de Tula y está dividido por secciones, en las que se muestran reseñas históricas de personalidades dedicadas a la investigación de la zona arqueológica.

La organización política y social de los Toltecas, exponiéndose relieves con el símbolo de la guerra y de águilas devorando serpientes. En piedra hay un estandarte con figura humana y un jaguar, y en barro hay figurillas humanas.

El museo cuenta con variedad de vasijas y trípodes, así como puntas de lanzas, molcajetes y cabezas de soldados.

A partir del 16 de septiembre de 1998, abrió sus puertas la Sala Histórica "Quetzalcóatl", inaugurada por el ex-presidente municipal Ricardo Baptista González y que alberga el primer museo en el corazón de la ciudad.

En ella se encuentra en exposición permanente y temporal, piezas arqueológicas, pinturas, esculturas, artesanías, fotografías, entre otros objetos de interés general, que dan una idea de la evolución histórica y cultural de la región. Cuenta con 3 niveles:

En el 1er. piso, se aprecian exposiciones temporales de artistas locales e internacionales. En el 2o. piso o sala 2, se encuentran piezas arqueológicas de la cultura Tolteca.

Por lo que se refiere al 3er. nivel o sala 3, se presentan videos y pláticas de la región. Aquí se guarda lo que resta del reloj que coronaba el edificio de la presidencia municipal y que fuera destruido en el año de 1977.
Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tula de Allende, Hidalgo

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades