CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes, Historia
Extraordinaria ambientación
El nombre de Tzimol, significa: "Perro viejo", del chaneabal "Tzi": "Perro" (cierta gente) y "Mol": "Viejo", la gente que vive en Tzimol es descendiente de los antiguos habitantes de "Escuintenango", población desaparecida que se localizaba sobre el margen izquierda del alto Grijalva y cuyo nombre nahoa significa exactamente "Lugar fortificado de los perros".En la época contemporánea, y según testimonio de sus propios habitantes, Tzimol participó en los acontecimientos de la Revolución Mexicana que conmovieron al Estado; algunos de esos hechos históricos tuvieron como escenario su propio ámbito geográfico.
En las orillas de Tzimol, a 13 kilómetros de Comitán, se encuentra el Parque La Rejoya, donde el río San Vicente forma albercas naturales, bordeadas por soberbios ejemplares de sabinos o ahuehuetes.
Este balneario natural ofrece a sus visitantes algunos servicios para hacer más agradable su estadía, tales como baños públicos, estacionamiento, palapas, área de esparcimiento familiar y un área tranquila para nadar.
La disposición urbanística de casas y huertas alternadas con cañaverales y edificios antiguos completan la experiencia de visitar el bello Parque La Rejoya y el magnífico pueblo de Tzimol.
El turista que visite este pequeño poblado puede disfrutar de la observación de cañaverales, fabricación de la tradicional panela, la siembra de caña, la fabricación de alcohol.
Viniendo de Comitán, el mirador Don Rubén permite apreciar una panorámica completa de la polje que ocupa el municipio de Tzimol, una población singular por su posición dentro de una cuenta cárstica, pero también por su disposición urbanística de casas y huertas que alternan con los cañaverales y por la conservación de su arquitectura tradicional.