Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Uruapan, Michoacán

Deja que salga el aventurero que todos llevamos dentro

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un destino de aventura

La segunda ciudad más importante del estado de Michoacán, se ubica a 52 kilómetros de Pátzcuaro y a 102 de Morelia. Una ruta directa es la autopista Morelia - Pátzcuaro-Uruapan, aunque también se puede llegar por la carretera federal No. 14 pasando por Tingambato.Uruapan fue un pueblo prehispánico habitado principalmente por tarascos. Se han localizado abundantes restos arqueológicos que no han sido estudiados, con excepción del Lienzo de Jucutacato, que se encontró en la comunidad de Jicalán y que es el documento más antiguo para el estudio de la historia de Michoacán.

En 1822 cuenta ya con Ayuntamiento Constitucional, y en 1825, el 15 de marzo, se constituye cabecera de partido y subdelegación. Se constituye en Municipio por la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831. Por la importancia que tuvo durante la guerra de independencia, el 28 de noviembre de 1858, se le da la nominación de Ciudad del Progreso. El 24 de noviembre de 1863 se decreta el traslado de la capital del Estado a la ciudad de Uruapan, ante el asedio del ejército francés sobre la ciudad de Morelia, manteniendo esta posición hasta el 18 de febrero de 1867.

El 21 de octubre de 1865 fueron fusilados en Uruapan los republicanos Arteaga, Salazar, Villagómez y Díaz González, mejor conocidos como los Mártires de Uruapan. Una interpretación muy aceptable, afirma que el nombre de Uruapan proviene del vocablo Purépecha Uruapani que significa "el florecer y fructificar de una planta al mismo tiempo", lo cual se ha traducido como "lugar donde todo florece". Por ello se le ha calificado como "El vergel de Michoacán" o "Capital mundial del aguacate" y cuando alcanzó el rango de ciudad en 1858 se le llamó "Uruapan del Progreso".

Sin embargo, el título más merecido es el de "la verdadera cuna del maque", por la producción de bateas, jícaras, máscaras, cajas y otros objetos de madera, artísticamente decorados con esta técnica que se remonta a la época precolombina y consiste en recubrir cada pieza con una mezcla de aceites de origen vegetal y animal con minerales pulverizados que al secar deja una superficie dura y lustrosa, sobre la cual dibujan los motivos decorativos, resacándolos para embutir el mismo compuesto de la base pero de diferentes colores según se requiera.

Los diseños logrados revelan la singular maestría y sensibilidad artística de los artesanos de los barrios uruapenses.Los barrios tienen la característica de revivir año con año las costumbres y tradiciones que las personas mayores transmitieron a los más pequeños por comunicación oral; implicando festejos y celebraciones de santos patronos, rituales como noche de muertos, nacimientos navideños comunitarios, vestimenta y gastronomía purépecha, etc. Su gente es muy abierta para convivir por un lado, y por el otro cuando no se les sabe llegar y se es imprudente, tienden a desconfiar de las buenas intenciones que se tengan en la realización conjunta de alguna acción cultural.

Atractivos culturales y turísticos

Arquitectura Religiosa: Cuenta con varias plazas típicas y con algunas capillas interesantes, como las que quedan en los antiguos barrios indígenas que guardan valiosas imágenes hechas de caña como la de La Magdalena (siglo XVI).

Plaza Mártires de UruapanUruapan, hoy y siempre recuerda con profundo dolor la traición y muerte de que fueron víctimas aquellos cinco republicanos, el 21 de octubre de 1865, y a quienes la tradición y la historia ha denominado honrosamente con el nombre de los "Mártires de Uruapan".  Esta plaza es donde se instalan más de 1200 artesanos de todo el Estado de Michoacán exhibiendo más de 1millon de piezas de diversas ramas artesanales en Semana Santa.

Arquitectura CivilLa Plaza de los Mártires: frente al templo de San francisco, en 1893 se erigió un monumento para honrar la memoria de los mártires de Uruapan, sacrificados por las armas imperialistas.

Mercado sitio donde podrá paladear la variada y exquisita cocina purépecha. Aquí puede encontrar la tradicional comida de la región a cualquier hora del día. Los platillos típicos que puede encontrar son: los huchepos, corundas, el mole de la región, pozole, las enchiladas, churipo, carnitas de la región, naca-tamales y atoles, y el tradicional atole de grano elaborado con elote tierno.

La casa mas angosta del mundoConstruida en 1985 y registrada en el libro de los Records Guiness ya que mide solamente 1.40 x 7.70, se encuentra ubicada en la calle Carrillo Puerto No. 50-C en el Barrio de San Miguel.

Artesanías

Son conocidas internacionalmente por el uso del "maque" en jícaras y bateas algunas de las cuales logran ser verdaderas obras de arte. También se producen bellas mantas de rico calado.

Fiestas y Ferias

Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en el siglo pasado, regalar al ser querido o a un amigo, un jarro, olla de barro era símbolo de nuestra frágil humanidad y para recordar que estamos hechos de materia que se convertirá en esta tierra.Basándose en esta tradición hace unos 25 o 30 años, se comenzó a promover esta fiesta aprovechándola también para realizar concursos sobre la mejor pieza de barro y luego sobre el vestido y otras artesanías, cambiando así el sentido inicial de la reunión.

Actualmente se reúnen cerca de 1,200 artesanos de todo el Estado de Michoacán exponiendo más de 100,000 de piezas artesanales. Se realiza un desfile artesanal con todos los artesanos participantes en el Tianguis Artesanal acompañados con música autóctona. El Tianguis Artesanal se instala en las dos plazas principales de la ciudad, la plaza Mártires de Uruapan y la Plaza Morelos se inicia una semana antes de semana santa con una duración de 18 días.

Articulos Destacados de Michoacán

Morelia

Conoce las hermosas Fuentes de las tarascas en Morelia

En el punto de encuentro del Acueducto y la Calle Real, hoy avenida Francisco I. Madero, se encuentra la fuente más famosa de la ciudad de Morelia: la Fuente de las Tarascas. Una escultura de bronce que data de 1984, y representa tres mujeres purépechas con el torso descubierto, cargando una gran batea llena de frutos, se especula que hace referencia a las princesas indígenas Atzimba, Eréndira y Tzetzangari.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Uruapan, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades