Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Uxmal, Yucatán

Joyas arquitectónicas que cuentan la vida de los mayas

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

La vida de los Mayas

Uxmal significa "La tres veces erigida" en idioma maya y aunque el porque es un misterio, su belleza no lo es. Como "Patrimonio Cultural de la Humanidad" es una de las ruinas mayas más restauradas y con mejor mantenimiento y son verdaderamente magníficas. Su arquitectura, una de las más majestuosas de Yucatán se caracteriza por tener palacios bajos y horizontales colocados alrededor de patios, ricos en decorados de esculturas muy detalladas. Las investigaciones realizadas hasta el presente y las fuentes indígenas coloniales conocidas como los libros de Chilam Balam nos clarifican la historia de la zona: Periodo Aldeano. Según los vestigios cerámicos se infiere que los primeros ocupantes en la zona de Uxmal se remontan a los 800 años a.C., finalizando esta primera etapa de desarrollo hasta 200 años de la era actual.

Debemos indicar que algunas plataformas del área habitacional pudieron corresponder a este periodo, pero la falta de excavaciones sistemáticas ha impedido verificar la existencia de arquitectura perteneciente a este lapso cronológico.La agricultura fue una de las ocupaciones principales de la población de Uxmal, que siendo una comunidad aldeana se transformó en un centro político administrativo en donde florecieron, como en otros sitios mayas, todas las expresiones del hombre. Ejemplo de ello fue la construcción de obras hidráulicas para recolectar y conservar agua potable. Estas prácticas se materializaron primeramente en los chultunes (cisternas), realizándose también adaptaciones a las depresiones de terreno que conformaron las aguadas. En aquella época un grupo de individuos controlaba el poder político y económico, ya que la sociedad los reconocía como intermediarios entre los hombres y las divinidades.Uxmal es considerado como un centro ceremonial, en el que se enfatiza la influencia de Kukulkan o Quetzalcoatl.

En algunos edificios hay varios cuartos donde se encuentran representaciones de algunos animales como ranas y pájaros, el simbolismo de la rana es sobre la transmutación de nuestras energías creadoras. Esta zona arqueológica es una representación del Ser con todos sus atributos y nos habla de cómo la Gran Obra es construir una y otra vez las distintas partes del Ser. Este sitio se encuentra al lado de una serie de montañas a las que se conoce como Puuc , que en maya significa serranía, bajo ese nombre fue denominado el estilo arquitectónico que caracteriza a las ciudades y centros ceremoniales de la región. El conjunto está formado por majestuosas edificaciones de las que destacan: la Casa del Adivino o del Enano, el Cuadrángulo de las Monjas, el Juego de Pelota, la Casa de las Tortugas, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide y el Palomar.

Los cultos al agua, la tierra, el Sol y lo que hoy conocemos como el planeta Venus, influyeron la orientación y decoración de las estructuras.Vertebran la ciudad quince grupos de edificios ubicados en torno a varios patios distribuidos de norte a sur, que abarcan alrededor de dos kilómetros. En general, las construcciones son homogéneas: construcciones alargadas y de un piso cuyas escalinatas se ubican generalmente a los costados, muros lisos con cierta inclinación adornados con piedras doradas, esculturas o mosaicos geométricos formados por miles de piedras, pequeñas y perfectamente pulidas. Algunas puertas son flanqueadas por dos columnas mientras que otras son a penas una abertura.

Sobresalen los frisos que cubren la mitad de las fachadas y que están ornamentados con filigrana.Cuenta con un peculiar estilo arquitectónico plasmado en sus edificios dispuestos en cuadrángulos, con fachadas adornadas, cuidadosamente elaborados con miles de pequeñas piedras pulidas y ajustadas para formar mosaicos perfectos nunca igualados en toda la zona maya. Se pueden apreciar por la zona numerosos "chultunes" o depósitos de agua.Los edificios principales con los que cuenta Uxmal son: La Pirámide del Adivino, El Cuadrángulo de las Monjas; el Juego de Pelota, el Palacio del Gobernador y La Casa del las Tortugas, entre otros.

Las edificaciones más sobresalientes son: La Casa del Adivino o del Enano, es una de las estructuras más extensas y altas, su nombre proviene de una leyenda maya conocida como la leyenda del enano de Uxmal. La Casa del Gobernador, ocupa 2 hectáreas de terreno y corona una triple terraza de 15 metros de altura, contiene máscaras del Dios Chaac y serpientes complementados con símbolos de naturaleza astronómica, pero también hacen referencia al nacimiento y la muerte. La Casa de las Tortugas, su decoración consiste de columnas y tortugas de piedra en la cornisa, animales asociados con la lluvia. Imponente es el Cuadrángulo de las Monjas, se compone de 4 edificios diferentes, con magnificas fachadas esculpidas, dispuestos a los cuatro lados de un patio majestuoso de unos 80 metros de largo por unos 65 de ancho.

En la fachada al sur se encuentran figuras de la cabeza de Chac, serpientes enroscadas y bandas formando cruces.La cruz de San Andrés, llena de enigmas y portentos, sobre la cual se ataron en forma despiadada los miembros separados del eremita pescador. El hondo significado de las torturas de Andrés en la terrible X es la "aniquilación del querido ego en el laboratorium oratorium del tercer logos", es decir la dura lucha para lograr la eliminación de todos los agregados psicológicos a base de trabajos concientes y padecimientos voluntarios. Existen ocho máscaras en las esquinas del templo, no hay duda que es necesario que sobre nosotros caigan todos los diluvios universales para limpiarnos y purificarnos totalmente. Chac es una criatura perfecta, que está más allá del bien y del mal.

En sus manos está la inundación, la sequía, el granizo, el hielo, el rayo, motivo por el cual los antiguos magos temían su cólera. Se dice que los grandes sacerdotes salían del templo con los mensajes divinos, y por eso eran llamados Chilam (intérpretes), ya que eran mediadores entre los Dioses y la gente. El templo en la parte superior es el más impresionante, con su fachada al oeste, es la máscara de Chac formada con serpientes entrelazadas. Todas estas tallas son antiquísimas, hechas por artistas geniales, con una sabiduría extraordinaria, la cual fue depositada en estos libros de piedra que nos hablan claramente de la autorrealización íntima del Ser. Este sitio se encuentra abierto de 8:00 a 5:00 p.m. Los domingos y días festivos la entrada es gratuita. En Uxmal no se puede perder un regalo especial: el espectáculo de luz y sonido. Se presenta a las 8 de la noche en español y a las 9 en ingles. Cuenta con servicios como tiendas de artesanías, restaurante y museo.

Articulos Destacados de Yucatán

Oxkintok

Un joya arqueológica de la reconocida ruta Puuc

Oxkintok, Zona Arqueológica en la región más occidental del Puuc, se caracteriza por la antigüedad de sus inscripciones calendáricas, por sus columnas de piedra antropomorfas: sus guardianes, y sobre todo, por la particularidad de sus edificios más tempranos, como el Satunsat, conocido también como "el laberinto".

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Uxmal, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades