Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Valladolid, Yucatán

Hermosa y colonial ciudad con la amabilidad tradicional de su gente

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Hermosa y colonial ciudad

Fue fundada en 1543 en el sitio de la antigua Zací y posee interesantes construcciones de la época colonial, entre ellas la catedral de San Gervasio y el convento de San Bernardino, además del Palacio Municipal y el templo de San Juan de Dios. Sus calles conservan con orgullo su glorioso pasado. Muy cerca se halla el cenote de Valladolid, de espectacular belleza.A partir del año 1000 a.c. la población de la Península de Yucatán se incrementó posiblemente por migraciones provenientes del Golfo, de las tierras altas de Guatemala y el Salvador. De este período (preclásico medio o formativo medio), se tiene la primera evidencia arqueológica de asentamientos humanos en la zona de Valladolid.

Se trata de materiales cerámicos en un sitio prehispánico de Pixoy, Yucatán. Zaci el hoy Valladolid, debe su nombre al patriarca Anhsaciual que el fanatismo o fe de su pueblo lo elevó a deidad, cuya imagen se difundía en forma de ídolos o mascarones en toda el área que correspondía a la ciudad. Al iniciarse la conquista de Yucatán, estaba dividido en 19 cacicazgos; Ekab, Chohuac-Há, Tazes, Cochuah, Chetumal, Akinchel, Campeche, Chacan, Zipatan, Acanul, Kimpech, Champoton, Tixchel, Acalan, Maní, Hocabal-Homum, Sotuta, Cozumel o Cuzamil, y Cupul, o Kupul.

Después de recorrer parte del oriente, Francisco de Montejo "el sobrino" halló extenso terreno alrededor de una laguna a la que los naturales llamaban Chouac-Há, que significaba agua larga y que a los españoles les pareció el mejor lugar para establecer una población; por lo tanto, allí instaló Montejo su campamento. Este sitio seria la base de operaciones para someter a los cupules y dominar su capital, Zacihual que significa "Gavilán blanco" ave carnívora que simboliza las cualidades bélicas de esa comunidad. Para los españoles era importante acabar con la rebeldía de Zaci, pues con ellos se lograría la rebeldía de un gran número de pueblos que reconocían la autoridad de su batalla.

No existe un relato de cómo cayó al fin Zaci. Vencida Zaci y su amplia zona de influencia, el 23 de mayo de 1543 Montejo el sobrino, fundó en Chouac-há la villa a la que llamó Valladolid, como homenaje a la ciudad castellana del mismo nombre. De inmediato procedió al nombramiento de las primeras autoridades. La Catedral es un gran punto de interés en el zócalo; es una de las siete iglesias coloniales dispersas alrededor de la ciudad y la más famosa ya que fue Convento de San Bernardino en el siglo XVI.

Valladolid tiene dos cenotes principales (pozos naturales de agua dulce) de cualquier lado del pueblo. El Cenote Zaci, que tiene un restaurante popular al aire libre con una vista hermosa del cenote y buena comida. El Cenote Dzitnup que es un espectacular domo subterráneo con el agua clara y un orificio en el techo de donde emerge un eje de luz hacia abajo durante los meses de verano. Pero no debemos olvidar que el contexto tan particular de las cuevas, su aislamiento y especialización ambiental, el frágil equilibrio biológico logrado a través de millones de años de adaptación de los seres que la habitan y que resultan frecuentemente endémicos, ya no solo de una región sino a veces de una cueva en particular, puede ser alterado y destruido irremediablemente por una curiosidad irresponsable, una profanación criminal de uno de estos santuarios de la naturaleza.

En Yucatán, las visitas a las cuevas y cenotes se iniciaron con los primeros viajeros quienes, además de admirar las bellezas naturales que descubrían, mencionaban a veces, sin prestarles mucha atención, pinturas y objetos que allí encontraban. Edward H.Thompson fue el primero en realizar exploraciones y excavaciones en cuevas y cenotes y su nombre quedó ligado al de los sacrificios, en Chichen Itzá.

Atractivos Culturales Y Turísticos

Monumentos Históricos Arquitectónicos: El templo de San Juan de dios, templo de la Candelaria, templo de Santa Lucía, templo de Santa ana, Catedral de San Gervacio siglo XV, capilla de San Andrés, capilla de San Antonio de Padua, Excasa Cural y Palacio Municipal.Destacan por su originalidad el Convento de San Bernardino; el Templo de San Roque y la Catedral, todos del siglo XVI.Arqueológicos: El municipio de Valladolid cuenta con veinticinco sitos arqueológicos, sobresaliendo Kumal, Xkuxil, Xkakuil, Dzoyolá y Xkax.

Históricos: El monumento a Don José María Iturralde y Traconis y el monumento a los Niños Héroes en el parque de Santa Ana.Fiestas, Danzas y Tradiciones: Del 26 de enero al 3 de febrero, fiesta del barrio de Cardería; el 28 de mayo, aniversario de la fundación de Valladolid del 13 al 19 de junio, fiesta del Divino Redentor; el 26 de julio, fiesta de Nuestra Señora de Santa Ana; del 15 al 30 de octubre, fiesta al Cristo Rey.

Tradiciones y Costumbres: Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes.

Trajes Típicos: Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja. Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz.

Este se complementa largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa Maria.Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela, (los ricos llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas.

Artesanías: Entre las artesanías mas sobresalientes se encuentra el urdido de hamacas, confección de ropa típica, bordados, joyería, talabartería y tallado de piedra son los principales.

Gastronomía: Se preparan con masa de maiz carne de puerco, pollo y venado acompañados con salsas picantes a base de chiles habanero y max. Los principales son: fríjol con puerco, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipian de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, joroches, mucbil pollos, pimes y tamales.

Dulces: Los dulces tradicionales que se elaboran son el de yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán de pepita de calabaza, melcocha, arepas, tejocotes en almíbar y dulce de ciricote.

Bebidas: Las bebidas típicas del municipio son el xtabentun, balché, bebida de anís, pozole con coco, horchata, atole de maíz nuevo y refrescos de frutas de la región.
All Related Articles

Articulos Destacados de Yucatán

Cenote Sambulá

Descubre el mágico cenote subterráneo

El cenote Sambulá se encuentre en el pequeño poblado de Pebá, es un hermoso cenote subterráneo, tiene una abertura en el suelo marca la entrada al Cenote Sambulá, sus escaleras de piedra te llevan directamente a sus aguas poco profundas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Valladolid, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades