Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Vega de la Peña, Veracruz

Viaje por los senderos de una mágica civilización, Los Totonacas

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Rastros de los Totonacas

En el Posclásico fue un centro de acopio de tributos y de carácter multicultural habitado por grupos nahuas, totonacos y huastecos. Su planeación urbana estuvo condicionada por el cauce del río Bobos. Consta de cinco concentraciones de edificios, cuyos nombres corresponden al punto cardinal de su orientación, y de un juego de pelota.Vega de la Peña presenta una disposición en sentido noroeste-sudeste, adecuado a las condiciones fisiográficas condicionadas por el río Bobos, cuyo declive se presenta hacia el oeste.

El lugar comprende cinco concentraciones de edificios, los que por razones técnicas se han denominado conjuntos de acuerdo con la posición cardinal en que se ubican; esto es, conjunto oeste, central, este, sur y sureste. Además, es evidente que en este lugar existió un buen grado de desarrollo urbano, como lo manifiesta la ubicación de los vestigios arqueológicos, dispuestos de acuerdo a una cuidadosa planificación en función de la fisiografía y el emplazamiento natural.

Muestra de esta tendencia a aprovechar el medio es la infraestructura hidráulica, pozos, canales y temazcales, presente en lugares como Tuzapan, El Tajín y Yohualinchan. Además, todos estos sitios tienen una arquitectura similar e inconfundible por sus túneles, ventanas, grecas y nichos.

Cómo llegar: El acceso es desde Tlapacoyan hacia el paraje El Encanto, donde hay que atravesar los ríos Alcececa y Bobos; el sitio se localiza a 1.5 Km. de este último río.

Articulos Destacados de Veracruz

El Tajín

El Museo De El Tajín

Los trabajos formales de investigación en el Tajín inician desde la tercera década del siglo pasado, recuperándose una gran cantidad de testimonios del arte y la religión de Tajín, es por eso que el arqueólogo José García Payón, a mediados del siglo XX decide construir y abrir las puertas del primer museo del sitio, donde se podía apreciar una amplia muestra de frisos y columnas con bajo relieve, así como esculturas y objetos cerámicos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Vega de la Peña

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Vega de la Peña, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades