CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes, Pueblos
Viesca un rincón lleno de sencillez
Viesca es excelente para el reposo y la relajación en un rincón lleno de sencillez de hace mucho tiempo, este pequeño pueblo mágico de Coahuila forma parte importante de la historia mexicana.De aire tranquilo, posee destellos de cultura virreinal y encantadores parajes que invitan a conocerlo; te ayudaremos a lograrlo con esta Guía Completa, comenzando por su centro, podrás caminar por la Plaza de Armas, dar un vistazo a su emblemático Reloj Bicentenario, admirar el Templo de Santiago Apóstol y visitar el Museo Municipal General Jesús González Herrera.
Otro interesante lugar de Viesca es la Ex Hacienda y Capilla de Santa Ana de los Hornos, que datan de la época colonial, en las afueras del pueblo, encontrarás bellezas naturales en el Parque Juan Guerra y en el más famoso e importante lugar de entretenimiento de la localidad, las Dunas de Bilbao.
La Parroquia de Santiago Apóstol se encuentra ubicada a un lado de la plaza y es la mayor construcción de Viesca, posee una fachada austera con remates de cantera gris, en su interior se encuentra el Museo de Arte Sacro, en donde se exhiben óleos de vírgenes y santos, sotanas antiguas y esculturas. Este es el centro de reunión de los habitantes de Viesca, en donde cada 25 de julio celebran las fiestas en honor del santo patrono.
En cuanto a su gastronomía no dejes de probar los mamones, un pan dulce de harina integral elaborado en hornos de leña, tienen un color rosado y una consistencia porosa, por lo que se recomienda comerlo con una buena taza de café o leche.
Las reliquias es un asado de puerco con siete tipos de sopas, se elabora en hornos de adobe con madera de mezquite, en Viesca son muy tradicionales sus dulces como las quemadas, los camotes, la fruta cristalizada y las biznagas.
En cuanto a la bebida no dejes de probar el sotol, una bebida derivada del agave amarillo y que llega a tener hasta 45 grados de alcohol, en Viesca existen una gran variedad de trabajos con ónix, ya que los artesanos la utilizan para hacer lámparas con muy variados diseños, las puedes conseguir en las tiendas del pueblo, en la Casa de la Cultura se pueden comprar sarapes y distintos bordados, trabajos de deshilados en carpetas, coronas de muertos y tejidos a mano o con telar de pedal.