Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Xicohtzinco, Tlaxcala

Acontecimientos revolucionarios ocurridos en Santo Toribio

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un pueblo lleno de historias

Santo Toribio, este nombre se dio en honor a Santo Toribio de Astorga, un religioso español que vivió en siglo V.

Cuenta la leyenda que después de la celebración en los campos, realizada por parte de los campesinos de la Hacienda de Palula a la imagen de Santo Toribio de Astorga, con el permiso del dueño de la hacienda, una jicotera impidió que la imagen pudiera ser devuelta a su lugar de origen ante este hecho, el patrón de la hacienda dio la orden de que la imagen se quedará en el lugar donde los campesinos le habían celebrado su festividad.

Los primeros pobladores de la región eran parte de las tribus Teo – chichimecas; a partir del año de 1380 la región formó parte del señorío tlaxcalteca de Tepeticpa que se encontraba gobernado por el señor Culhuatecutlicuenez.

La conquista espiritual llegó a Santo Toribio, cuando los frailes Franciscanos arriban al convento de Tepeyanco por el año de 1554, para estas fechas Xicohtzinco era una iglesia de visita que dependía de dicho convento y que junto con Santa Catalina, San Marcos, San Antonio, Santa Isabel y San Luis eran atendidos por los frailes.

Hubo gente quien individualmente se une a las fuerzas insurgentes y no se descarta que pobladores de Santo Toribio hayan participado en el movimiento de independencia.

Los habitantes de la comunidad colaboraron con la guerra de reforma, la cual ocasionó gastos que el gobierno se ve imposibilitado a cubrir, por lo que se pide un préstamo que de acuerdo con el decreto del 14 de enero de 1858 debería ser pagado por los propietarios de haciendas rústicas.

Durante el porfiriato Xicohtzinco se une junto con Papalotla (otro municipio de Tlaxcala) para comprar una propiedad y formar una sociedad agrícola, el valor de la hacienda fue de $16. 000 según datos de la Presidencia Municipal de Xicohtzinco.

Durante los festejos del 15 de septiembre de 1910 el pueblo de Santo Toribio Xicohtzinco participó en las manifestaciones que se llevaron a cabo en contra del gobierno y a favor de Francisco I. Madero. El acto se realizaría en Zacatelco, pero las autoridades brindaron auxilio a esta población para calmar las manifestaciones enviándoles “una fracción de caballería del estado y tres campañas de infantería de guardia nacional, el número de hombres era de 200 hombres” (Monografía del Municipio de Xicohtzinco), pero las manifestaciones se trasladaron a Xicohtzinco, donde fueron perseguidos.

El día 16 de septiembre el pueblo de Xicohtzinco se preparaba para manifestarse libremente en las celebraciones de ese día. Un grupo de agentes se presentó con un estandarte que decía “Viva Madero”. Mientras tanto las autoridades de Zacatelco no lograron imponer orden, por lo cual mandaron a traer una tropa militar; una vez llegado la tropa abrió fuego en contra de los soldados, estos tuvieron que defenderse y disparar en contra de la multitud, misma que poco a poco fue creciendo. En medio de las balas, gritos y piedras la población hecho a los soldados fuera.

Cultura y tradiciones.

En el municipio de Xicohtzinco se celebran tres fiestas durante el año en honor a la imagen de la Preciosa Sangre de Cristo y una en honor al Santo Patrono Santo Toribio de Astorga.

La primera fiesta se celebra el 1 de Enero de cada año (actualmente se celebra el Segundo viernes de cuaresma por “La Hermandad”) en donde llegan peregrinaciones los pueblos de San Juan Huactzinco, San Cosme, Guadalupe Hidalgo y varios pueblos vecinos.

La segunda fiesta se conmemora al Santo Patrono Santo Toribio de Astorga el día 16 de abril por la fiscalía y el domingo posterior por los mayordomos. También se conmemora a la Preciosa Sangre de Cristo esta se festeja el primero de Julio.

También se celebran las fiestas navideñas, con posadas en los diferentes barrios y la principal es la de la iglesia. En enero se celebra el levantamiento del Niño Dios y el ya tradicional día de la Candelaria, el 2 de febrero.

Una de las tradiciones que hasta la fecha se sigue conservando es el carnaval, el cual se lleva a cabo una semana antes del miércoles de ceniza, durante la cuaresma. El carnaval está integrado por personajes muy característicos denominados Charros y la representación del Casamiento Indígena, los cuales bailan polkas, la danza de la culebra y el tlaxcalteco respectivamente.

Uno de los personajes más característicos del municipio son los Chivarrudos vestidos de chivarras de cuero, máscaras, sombreros negros forrados con papeles de colores haciendo una remembranza de los tiempos porfirianos al son de los teponastles, brincan montados en caballitos de madera persiguiendo un toro de carrizo con cartón y juegos pirotécnicos, quienes andan saltando por todas las calles del municipio diciendo versos con rima. Cada barrio se organiza para salir a danzar durante dos fines de semana y posteriormente realizan bailes populares.

El día de muertos es una fiesta tradicional religiosa muy especial, ya que la mayoría de los habitantes del municipio elaboran pan de muerto hojaldras y lisos, dulce de calabaza e higo, que se colocan en un altar, con veladoras, ceras, flor de cempasúchil e incienso, y demás platillos que degustaba el difunto, se coloca también un camino de flores, esto por la creencia de que las flores indican el camino de las animas.

Articulos Destacados de Tlaxcala

Tlaxco

Animate a conocer “ El Néctar de Los Dioses” las maravillas del maguey

La ex-Hacienda de Xochuca se localiza a 9 km. de la ciudad de Tlaxco, Tlaxcala y es en la actualidad, la única Ex-Hacienda en el municipio en donde se cultiva y explota el maguey, llamado también “Árbol de las Maravillas”.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Xicohtzinco

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Xicohtzinco, Tlaxcala

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades