CATEGORIA: Bellezas Naturales, Pueblos
Lugar de la Sementera Florida
Xochimilco se caracteriza por la existencia de canales que dieron un tinte muy especial en todo el Valle de Anáhuac. Este sitio, por la orografía y manar de una serie de manantiales a la orilla de las montañas, ha permitido hasta la actualidad ser un lugar atractivo con sus canales, las chinampas, con sus flores, con sus trajineras adornadas, invitando a visitar los sitios más pintorescos del Distrito Federal.En el centro del casco de la ciudad se levanta un enorme edificio que desde el siglo de la conquista constituyó el convento de San Bernardino de Siena, patrona de la ciudad y jurisdicción. Xochimilco, palabra náhuatl que significa "En el Lugar de la Sementera Florida", es un lugar para descubrir y disfrutar sus riquezas naturales, sus monumentos históricos, sus tradiciones y su cultura; un lugar que se ha caracterizado por su conservación.
Las principales elevaciones de la región son los cerros de Xochitepec y Tlacualleli, así como los volcanes Teutli y Tzompol. Corren por su territorio los ríos Santiago, Tepapantla y los canales de Xochimilco que son famosos en todo el mundo porque nacieron una vez que se formaron las chinampas, que al quedar asentadas sobre el enramado se constituyeron en fila una atrás otra.
En los canales Turísticos se puede disfrutar de un paseo agradable, consentir a su paladar con comida típica y deleitar su oído con la música de su preferencia: marimba, salterio, mariachi y norteños. Pueden abordar una de las más de 200 trajineras con las que cuentan los 9 embarcaderos de esta zona: Cuemanco, Caltongo, Fernando Celada, Salitre, Belém, San Cristóbal, Zacapa, Las Flores, Nuevo Nativitas y Belem de las Flores.
Por su puesto, las opciones para comprar flores y plantas de ornato están siempre presentes, ya sea en alguno de sus 4 mercados especializados o en sus innumerables invernaderos. Y hablando de naturaleza es obligado mencionar el Centro Acuexcomatl, los Bosques de San Luis Tlaxialtemalco y de Nativitas, así como el Parque Ecoturístico Chinampero Michmani.
Además de su atractivo natural, Xochimilco cuenta con un amplio acervo cultural, donde una de las tradiciones más representativas se realiza con el culto al Niñopa, que es el niño Dios.
Su nombre sugiere dos orígenes; uno formado por la palabra niño y el locativo náhuatl Pan, que significa lugar. El segundo, compuesto por dos palabras castellanas: niño y padre, de ésta última derivó el apócopepa.
El 2 de febrero, el día de la candelaria, el Niñopa principia su ciclo anual. Recibe la adoración de sus fieles, pero también visita a los enfermos en sus casas y hospitales; traslados en los que siempre es acompañado de chinelos, que bailan respetuosamente.
Los rasgos prehispánicos no podrían faltar y qué mejor ejemplo que los petrogiflos de Cuauhilama, que plasman la cosmovisión del pueblo Mexica, también presentes en el museo arqueológico de Santa Cruz Acalpixca. Obviamente, hablando de arte universal, el museo Dolores Olmedo es uno de los recintos más importantes de Xochimilco y de la Ciudad de México.
Otra tradición importante es la "fiesta de la Flor más Bella del Ejido ", como se le conoce actualmente ahora en su espíritu tradicional, respetando y admirando los rasgos de la mujer indígena mexicana, Xochimilco sigue dando vida a esta festividad que es una de las más preciadas gemas que adornan la diadema del alma Xochimilca.