Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Xochitecatl, Tlaxcala

Descubre desde Tlaxcala un mundo mágico y misterioso que enmarca nuestra herencia cultural prehispán

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Basamento de los volcanes

En Xochitécatl se encontraron muchas figuras de mujeres parturientas y embarazadas, por lo que se le considera un sitio de culto a la fertilidad relacionado con la veneración de Tlazoltéotl, la diosa de la fecundidad y las cosechas, era también Diosa de los niños recién nacidos y de las mujeres muertas en el parto. Por lo tanto, Tlazoltéotl era la representación de la Diosa Madre, la tierra, que es la que cobija y alimenta a sus hijos.

En este lugar se conjugan desde tiempos remotos el culto a la vida, conjuga el viento, la nube y la lluvia que traen la vida y el renacer en la gran pirámide de Xochitecatl, el “Lugar del Linaje de las Flores”. Se trata al mismo tiempo de un sitio enigmático, cuenta una leyenda que durante muchos años la Diosa Xochitl cuidaba y vigilaba el centro ceremonial, sus aposentos y no permitía que nadie se acercara.

Fingía lavar ropa en el cercano río, era una mujer de belleza exótica que rendía a los hombres con solo mirarla, les pedía que le ayudaran a pasar el río, temía mojar su albo ropaje. Pero una vez en medio de la corriente, la hermosa mujer se transformaba en una enorme serpiente que mataba sin misericordia a los mancebos y dejaba que su cuerpo se lo llevara la corriente.

La abundancia de los materiales arqueológicos obtenidos durante el proceso de investigación, permitió observar materiales correspondientes a áreas culturales como Teotihuacan. Se rescataron figurillas de extremidades móviles y vasos Tlaloc, también existe material correspondiente al Postclásico ya que tenemos muy cerca la presencia de Cholula. De entre los hallazgos más sobresalientes destacan dos pilas monolíticas del Periodo Formativo, figurillas femeninas ricamente ataviadas y llenas de colorido.

Están ricamente ataviadas con flores, cargan a sus bebés en la espalda, los brazos y las piernas, también hay figuras de niños y ancianas. El Edificio de la Serpiente corresponde al Periodo Formativo, se encuentra ubicado al sur de la plaza principal y presenta una rampa de acceso. Ahí se puede observar las diferentes etapas de construcción, en las cuatro caras de dicho edificio. Contiene en la parte superior una pila monolítica, en cuyo interior se encontró una escultura mutilada que representa a una serpiente.

El Edificio de la Espiral, localizado al oeste de la plaza principal es de forma circular y también pertenece al Periodo Formativo, durante las excavaciones no se encontró ningún tipo de acceso. Es decir, no presentó alguna escalinata, por lo que se cree que el ascenso se realizó siguiendo la pista de los muros rodeando el edificio, hasta llegar a la cima. De este basamento se recuperaron dos entierros infantiles, uno de ellos acompañado de una copa sahumador, un vaso de barro, varias ollas de gran tamaño y una figurilla antropomorfa con doble perforación para orejeras.

El Basamento de los Volcanes es una estructura localizada al centro de la plaza principal, este edificio fue construido en el Periodo Formativo. Sufre una serie de cambios estructurales en el Periodo Clásico, el edificio más antiguo queda cubierto por otro nuevo que presenta una diferente técnica constructiva.

Los materiales más importantes de este edificio son tres vasos de Tlaloc, un brasero de profundo estilo teotihuacano y todas las figurillas femeninas que hacen alusión a la fertilidad. Visitar Xochitecatl “El Lugar del Linaje de las Flores”, es una experiencia fantástica, ya que el visitante podrá visualizar desde la parte más alta de la pirámide de las Flores todo el Valle Poblano-Tlaxcalteca. Podrá apreciarse el territorio de lo que fueron los cuatro señoríos de la antigua república de Tlaxcallan y una vista inigualable de los volcanes del Popocatepetl, Iztaccihuatl y la Malintzi.

Articulos Destacados de Tlaxcala

Apizaco

Vive las historias y tradiciones de una ciudad urbanizada

Apizaco proviene de la lengua náhuatl y significa "lugar de agua delgada" o "riachuelo". Se integra con la raíz de la palabra atl, que quiere decir "agua"; así como con la palabra Ptzacalli, que significa delgado o delgada, y la final locativa co.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Xochitecatl

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Xochitecatl, Tlaxcala

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades