Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Yécora, Sonora

Los paisajes naturales son el principal atrayente del turismo

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Lugar rodeado de montañas

Yécora que significa en idioma pima; lugar rodeado de montañas; es una ciudad del Estado de Sonora, México. Se encuentra localizada al orienta del estado en la región de la sierra, cercana a la frontera con el estado de Chihuahua.

Territorio Pima antes de la llegada de los españoles, Yécora fue fundada en el año de 1673 por el misionero jesuita Alonso Victoria llamándola San Ildefonso de Yécora. El 28 de agosto de 1916 es declarada cabecera de Municipio por el Gobernador Adolfo de la Huerta.

Hacia el este, se puede observar la sierra de Maycoba, Sonora, Talayotes, Chihuahua y resto de la Sierra Madre Occidental. Su nombre es de raíces cahitas: "Le" muy grande, grueso; "Corai" corral; "Corral muy grande", refiriéndose tal vez, al hecho de que este valle está rodeado de montañas.

En Yécora abundan los bosques de coníferas y pináceas y entre las especies animales se encuentran tortugas, ranas verde, sapos toro, cachorras, bura, venados de cola blanca, coatíes, ocelotes, tórtolas, churéas y águilas dorada.

Cabe destacar que lo prodigioso del clima, la vegetación, así como los paisajes naturales son los principales atrayentes del turismo que visita la zona.

Con clima variado de hasta 20 grados centígrados en julio y agosto; nevadas y fuertes heladas ocasionales entre febrero y marzo, es un paraíso para los amantes del turismo cinegético. Esta actividad económica empezó a desarrollarse en el municipio a partir de la terminación de la carretera interestatal Hermosillo - Chihuahua.

En esta zona podrá llegar a la reserva ecológica "El Campanero", una combinación de bosques de coníferas y pináceas; aquí a la diversidad ecológica se agrega también la diversidad de paisajes, en cuestión de minutos el visitante puede pasar del bosque de pinos al bosque tropical.

La cueva de la Pinta alberga pinturas rupestres y los restos antiguos de un miembro Pima.
Yécora se considera el lugar predilecto del turismo cinégetico, ya que en su hábitat se encuentra una variada cantidad de especies de fauna muy atractivas para quienes practican este deporte.

Las cabañas de Yécora son famosas entre el turismo regional, nacional e internacional ya que se encuentran dentro del bosque de coníferas que está en los alrededores del pueblo.

La antigua iglesia se construyó por manos de tribus Pimas con el nombre de San Francisco de Borja en 1676, la cual fue destruida en 1690 por una rebelión de los Tarahumaras contra los españoles; el padre David logró que la volvieran a construir los actuales Pimas y para ello se hicieron cerca de 5 mil adobes como los anteriores con el mismo proceso de antaño, para levantar una primera parte del santuario.

Yécora cuenta con casi 40 cuevas habitadas por tribus Pimas, en las que antiguamente se hacían oraciones y rituales. Los tamaños de las cuevas varían, pero todas son consideradas como sagradas porque conservan su pasado. Ahí se han descubierto restos de huesos, ollas, metates, petates, entre otros objetos domésticos; también entierros que datan de épocas muy antiguas, como el de los Pilares, donde vivió una familia numerosa.

El turismo que atiende Yécora es nacional y extranjero, este último en menor grado. El municipio cuenta en la actualidad con 3 hoteles con una capacidad de 25 habitaciones, situados en la cabecera municipal y varios conjuntos de cabañas enclavadas en el bosque de coníferas que rodea al núcleo poblacional.

Articulos Destacados de Sonora

Cementerio Prehispánico

La loma de las cremaciones tradición funeraria al sur de sonora

A escasos 300 metros del pueblo de Onavas, al sur de Sonora, fue descubierto el primer cementerio prehispánico de ese estado, integrado por entierros de 25 individuos, de unos 1.000 años de antigüedad, portaban ornamentos elaborados con conchas y caracoles de la región del Golfo de California, como brazaletes, una nariguera, aretes, pendientes y collares de cuentas de concha, presentan características nunca antes vistas en esa región por lo que se amplía el límite de influencia de los pueblos mesoamericanos. Lo que hace relevante el descubrimiento es la deformación craneal y la modificación mediante el desgaste de la parte lateral dental de las piezas para darles la forma de V

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Yécora, Sonora

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades