CATEGORIA: Arqueología
Conoce algunos atractivos turísticos
Este municipio se denomina San Juan Yucuita, San Juan en honor al Santo Patrono de la comunidad y Yucuita es una palabra que proviene de la lengua mixteca que significa: "Cerro de flores", la composición etimológica se deriva de yucu: "cerro", ita: "flores".La secuencia y acontecimientos prehispánicos sitúan la presencia del hombre en estos valles desde aproximadamente 1400 a.C. es conocida también como horizonte rojo sobre bayo, por la presencia de cerámica decorada como rojo sobre cerámica color bayo. Los implementos comunes eran las manos y metates de piedra para moler maíz, agujas de hueso, navajas y raspadores de pedernal.
Destacan dos conjuntos de edificios grandes: uno es un complejo residencial que por su tamaño y ubicación se cree debió ser habitado por familias de líderes. Está localizado en la cima de la loma en el lado norte del camino, su estructura principal es una plataforma rectangular que mide aproximadamente 35 x 31 metros, fue construida sobre una pendiente, encima de ésta hay una residencia con cuartos en los tres lados de un patio estucado.
El otro complejo es de edificios cívico-ceremoniales; está ubicado en la orilla del camino, la plataforma, que incluye un muro de 70 metros de largo, alcanza los cuatro metros de altura y hace esquina con otro muro de 50 metros de largo.
En el extremo norte del primer muro hay una escalinata angosta que da acceso a la cima de la plataforma. A un lado de ésta se encuentra un túnel angosto que funcionó como drenaje y pasillo. Al sur de la plataforma hay restos de tres escalinatas que comunican un patio inferior con un edificio dispuesto sobre la plataforma, éste es de muros verticales de piedra sin escalinata.