Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Zacahuil, Gastronomía, Hidalgo

Receta del zacahuil

CATEGORIA:

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Una delicia Gastronomica de Hidalgo

El zacahuil es un tamal que puede llegar a medir hasta 5 metros en algunos lugares y se cocina en un horno de leña. Es muy popular en la región huasteca, que está formada por los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, e incluso el estado de Querétaro, donde se vende comúnmente los fines de semana en los mercados locales o se prepara para bodas y otros acontecimientos especiales. (La masa tiene una textura menos fina que la que se usa para tamales comunes).

Ingredientes
1 kilo 2 lb. de pulpa de cerdo partida en cubos de 1 pulgada
1/2 cebolla blanca grande asada
6 dientes de ajo asados
6 chiles guajillo
10 chiles anchos
4 chiles morita
2 kilos de masa de maíz*
2 1/2 tazas de manteca de cerdo**
4 cdtas. de polvo de hornear
2 tazas de caldo de pollo
Sal al gusto
2 hojas de plátano grandes y frescas o congeladas
1 bolsa para horno convencional de tamaño para pavo.

Preparación
1 Limpia y desvena los chiles secos y colócalos en un recipiente con agua tibia; déjalos en remojo por 30 minutos o hasta que se ablanden. Si prefieres asar los chiles antes de echarlos en agua tibia, hazlo en un comal sin engrasar, como lo hacen en algunas partes de México.

2 Escurre los chiles y reserva el agua. Echa los chiles, la cebolla, los dientes de ajo asados y una parte del agua del remojo en la licuadora; y procesa hasta obtener un puré suave. Pasa la salsa por un colador fino si es necesario para obtener una consistencia uniforme.

3 Mientras tanto, mezcla la masa de maíz con la manteca de cerdo, el caldo de pollo, el polvo de hornear y 1/2 taza de la salsa de los chiles y bate con las manos hasta que se asemeje a una pasta espesa. (Si tienes una batidora grande de pedestal ponla a que haga el trabajo por ti).

4 Limpia las hojas de plátano con una toalla de papel húmeda y pásalas lentamente sobre la hornilla de la estufa de gas o eléctrica a temperatura media. (Las hojas se pondrán brillantes y más flexibles).

5 Con las hojas cubre un refractario de 9″ x 13″ (u otro plato rectangular para horno) dejando que parte de las hojas cuelguen como solapas para cubrir el zacahuil. Extiende en el refractario la mitad de la masa preparada y después coloca los trozos de carne de cerdo sin cocinar; cubre con la salsa de chiles secos y añade el resto de la masa extendiendo uniformemente, y dobla las “solapas” como si estuvieras envolviendo un paquete.

6 Ahora coloca el refractario dentro de la bolsa para hornear y ciérrala. Mételo en el horno precalentado a 350oF (180º C) durante aprox. 2 horas y media. (Las hojas despedirán un ligero aroma a ahumado mientras se hornean). Después de ese tiempo, abre la bolsa y verifica que la carne esté cocida. La corteza de la masa deberá tener una capa crujiente por afuera pero el interior estará un poco más blando y suave.

7 Si el zacahuil necesita más cocción, cúbrelo y mételo de nuevo al horno por unos minutos más. (Recuerda que los hornos varían, así que trata de estar al pendiente de la cocción). Cuando esté listo, retira la bolsa y déjalo reposar durante 15 o 20 minutos; esto permitirá que la masa se ponga un poquito más firme. El zacahuil se sirve en platos cubiertos con un pedazo de hoja de plátano fresca. Algunas personas lo comen con cuchara y otras también le agregan chiles jalapeños y zanahorias en escabeche.


Notas
1 Prepara la masa mezclando 5 tazas de harina de maíz para tamales con 5 tazas de caldo de pollo o agua.
2 Si no encuentras o si no deseas usar manteca de cerdo la puedes substituir por aceite vegetal.
3 Si consigues hojas congeladas, asegúrate de descongelarlas.
También puedes agregar pollo cortado en trozos, si lo deseas.

Articulos Destacados de Hidalgo

Pirámide

Se cree que esta ciudad fue gobernada por el mítico Quetzalcóatl

La zona arqueológica. La gran Tollán, la ciudad de Quetzalcóatl, sede de la cultura tolteca se fundó alrededor del año 900 d.c. Se convirtió en la capital de un gran señorío que abarcó desde los valles centrales de México hasta la costa del Océano Pacífico. El sitio arqueológico de Tula, en el Estado de Hidalgo, es considerado la capital del imperio tolteca. Los toltecas fueron una de las civilizaciones mesoamericanas más avanzadas, y su dominio territorial abarcó una parte importante de Centroamérica según distintos estudios.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Gastronomía, Hidalgo

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades