Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Zamora, Michoacán

La tierra del chongo zamorano, un atractivo gastronómico

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

La tierra del chongo zamorano

Tercera ciudad en importancia económica y población en Michoacán, después de Morelia y Uruapán. Cuatro de cada cien michoacanos viven en la jurisdicción zamorana. Zamora es conocida como "Cuna de hombres ilustres", "La tierra del chongo zamorano", "La Ciénega de Michoacán". También Zamora es identificada como el valle fértil de Michoacán, donde se cultivan frutas como la fresa y zarzamora, así como diversas hortalizas y vegetales como brócoli, cebolla, papa y tomate, todos de excelente calidad; es una tierra de bondades, gente amigable y religiosa.

La villa de Zamora se fundó en 1574 por orden del Virrey Martín Enríquez de Almanza. En 1825 el Congreso Constituyente le confirmó a Zamora el título de Ciudad que le otorgara en 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la Patria. Fundada sobre el Valle de Tziróndaro (lugar de ciénegas, en Purépecha), antes pantano, ahora uno de los más fértiles valles de la República Mexicana, hace relativamente pocos años en el temporal de lluvias las dos terceras partes de Zamora se convertían en lagunas, asemejándose al Valle de México, hoy gracias a la construcción de zanjas y canales disfruta de suelos húmedos y seguros de inundaciones para sus habitantes.

La cruza el Río Duero que nace en la zona montañosa de Chilchota y desemboca en el Lago de Chapala; también la atraviesa el Río Celio que nace en el manantial de Curutarán, en el vecino municipio de Jaconá, río que posteriormente se une al Río Duero.Ha sido cuna de pensadores y poetas: José Antonio Plancarte y Labastida, Atenógenes Segale, Alfonso y Manuel Méndez Plancarte, Manuel Martínez de Navarrete, José Sixto Verduzco, José María Cabadas. Los padres del poeta Amado Nervo fueron zamoranos y él mismo se formo en el Seminario de la localidad. En nuestra época, Luis Padilla Nervo, Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz y más recientemente Francisco Elizalde García.

Zamora cuenta con diversos atractivos históricos, monumentos arquitectónicos, centros culturales y espacios naturales, un municipio con varias comunidades agrarias, la ciudad se caracteriza por contar con varios templos muy próximos, la mayoría localizados en la zona centro, cada uno de ellos con un estilo arquitectónico diferente, desde su antiguo templo de San Francisco, su catedral estilo neoclásico, su capilla Del Carmen, su templo expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús y su monumental catedral de estilo neogótico hoy Santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe que próximamente se convertirá en la más grande de toda la América Latina.

El Colegio de Michoacán extensión del Colegio de México, centro de investigación, cuenta con una biblioteca y auditorio dignos de visitar, la calzada a Jaconá, prolongación de la Avenida Fco. I. Madero caracteriza de igual forma a la ciudad.

Atractivos culturales y turísticos

Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe Zamora cuenta con dos catedrales, una de ellas todavía en construcción, debido a su interrupción en el año de 1914, fue nuevamente entregada por el gobierno federal en 1985 para la continuación de sus trabajos, una catedral de estilo neogótico, con cinco monumentales naves; está construida sobre pilotes cónicos.

Mercado Morelos los vidrios del mercado fueron pedidos a la casa Claudio Pellandini, los cristales franceses fueron traídos en ferrocarril desde Ciudad de México. Hoy día el mercado alberga diferentes negocios, desde tiendas de zapatos y ropa hasta un establecimiento de dulces zamoranos. En décadas pasadas fue conocido como el "mercado de los dulces".

Catedral y plaza principalLa catedral fue producto del intento de cinco iglesias parroquiales, una modesta iglesia que funciono desde 1574 en la villal, en 1838 se comenzó la construcción de la nueva parroquia, por conducto de José María Cabadas, debido a que la parroquia estaba en ruinas. En 1911 fue reconstruida tras los daños sufridos por un temblor. El templo está dedicado a la Inmaculada Concepción de María, posee en su interior hermosos cuadros con motivos varios, detalles en madera y cantera.

Palacio Federal (Antiguo Palacio Episcopal)Un edificio de estilo neoclásico que data del año 1904. El edificio sirvió como casa del episcopado, desde 1914 ha servido para diversos fines hoy en su interior se encuentran las oficinas de carácter federal. Su diseño obedece a las reglas antiguas que consistían en disponer las habitaciones alrededor de uno o dos patios. La escalera y sus vitrales son la admiración de quienes acuden a admirarlo.

Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Asís, uno de los primeros templos de la ciudad, Aquí comenzaron los franciscanos su obra de evangelización en 1716. Se incendió y fue reedificado, modificado su frontispicio a causa de que sólo se salvó su esbelta torre. En su interior hay seis hermosas pinturas, representando escenas del nacimiento de Jesús.

Templo del Señor de la Salud, El Calvario Donado como capilla al pueblo de San Francisco de los tecos (hoy barrio del teco), donde se venera la imagen del Señor de la Salud. Hoy el templo cuenta con varias y bellas esculturas de madera de tamaño natural: el Señor de la Salud, el Señor de la Sacristía, la Dolorosa, San Juan Evangelista, la Inmaculada Concepción, la Soledad. Durante el periodo de Semana Santa este templo se convierte en un lugar de peregrinación de miles de fieles de Zamora y sus alrededores.

El Teatro de la Ciudad (Teatro Obrero) Se inauguró el 19 de enero de 1913, llamado el Centro Recreativo de Obreros Católicos, durante años albergo finos detalles en madera y acero forjado, sobre un solar de 6 metros de frente por 90 de fondo, 4 salones, 2 salas primeramente destinados a salones de billar, el salón de conferencias y espectáculos, en forma de herradura, cuyas dimensiones son de 37 x 23 metros, un patio, plateas, dos series de palcos, un escenario de 14 metros de ancho. En 1995 tras años de abandono y deterioro se comenzaron las obras de restauración. A partir de entonces el teatro nuevamente recobrado sus funciones, siendo sede de numerosos eventos musicales, desde el festival de Jazz hasta Conciertos de gran calidad.

Jardín del TecoAntes Plaza Morelos, es conocido como jardín del teco, debido a los asentamientos de dicho grupo étnico que alguna vez habitaron esta parte del valle, hoy es un centro de reunión de jóvenes y adultos, columnas de luminarias, una fuente de estilo conceptual moderno y jardines circundantes dan la bienvenida a los visitantes que acceden por el norte de la ciudad.

El Colegio de Michoacán el Segundo Centro de Estudios posterior al Colegio de México, don Francisco Miranda, historiador se dio a la tarea de formar el instituto. Cuenta con un Centro de Estudios Antropológicos, Centro de Estudios Históricos, Centro de Estudios Rurales y Centro de Estudios de las Tradiciones, Investigadores de diversas partes de la República Mexicana y el extranjero trabajan en su interior. Las instalaciones del colegio están abiertas al público en general, cuenta con una gran biblioteca, una hemeroteca, cineteca y un auditorio. Sus patios y jardines adornan el interior de tan prestigiosa casa de estudios.

Articulos Destacados de Michoacán

Huandacareo

Una zona arqueológica de gran importancia cultural y comercial

Huandacareo es otro sitio en tono a la cuenca de Ciutzeo. Una zona culturalmente importante dentro de la región michoacana, por las evidencias de explotación de recursos lacustres hechos desde la época prehispánica. Los estudios de este tipo de paleopaisajes son escasos en el país.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Zamora, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades