Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Zitlala, Guerrero

Encantador pueblo Náhuatl en las montañas de la Sierra Madre Sur

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un encantador pueblo Náhuatl

La palabra Zitlala se deriva del vocablo náhuatl citlalan, que significa "Lugar de Estrellas". El principal atractivo turístico de Zitlala, es el Monolito monocromo con diversos glifos olmecas, ubicado en el lugar llamado Texayacaixpan, y es mejor conocido como Tesala. También esta la subida al Zitlaltepec, que es un cerro en forma de pirámide que se encuentra ubicado en la parte norte del pueblo. Durante el mes de mayo es tradicional que los Zitlaltecos suban con ofrendas a pedir la llegada de lluvia.Las comidas más tradicionales y que podrás disfrutar en Zitlala son: El pan con que se hacen cadenas para el teponaxtli durante la fiesta del Santo Patrono; frijoles y tamales que se hacen cociendo el maíz con ceniza, en lugar de cal y se muelen con sal y manteca, se envuelven en hojas de palma o de milpa; claro acompañados de una bebida muy refrescante… el mezcal.

Una de las características de Zitlala es que en muchas de sus tradiciones se reflejan las características de una sociedad integrada por una alianza de tres grupos distintos en un pueblo formado por tres barrios, el de Santa Mónica, San Francisco de San Mateo y de Zitlala, cada uno con su propia capilla y sus propios santos. La parte mas importante es el día 2 de mayo, la cual consta de subir un cerro a la petición de lluvias y dejar ofrendas en los altares.

En arte tradicional de Zitlala podemos encontrar la elaboración de MASCARAS de TIGRE de manera artesanal y manual ya que esta consta de materiales que son por tradición elaborados total mente a mano adornados con pintura de aceite cuero de res como base de la elaboración creación moldeamiento procesamiento de materiales y claro sin los adornos no se distinguiría el JABALI es de suma importancia para los pelitos que sobre saltan en la mascara extraídos minuciosamente y escogidos por su ancho y calidad son enrollados con hilo total mente a mano y creadas de acuerdo a las exigencias del artesano en la actualidad quedan muy pocas personas que hagan estas mascaras de enseñanza estricta es decir como de generación en generación ya que algunas mascaras sufren modificaciones de componentes pero tenemos un descendiente directo de uno de los mas respetados y mejores elaboradores de mascaras en ZITLALA casi podría decirse que es un ICONO de representación todo aprendiz de esta elaboración tubo que recibir consejos de MELESIO SALAZAR TEPETATE en ese entonces solo heredo el conocimiento total su hijo ERNESTINO SALAZAR quien lo sigue elaborando de manera artesanal con el tiempo de elaboración necesario claro que son tres días ni mucho menos dos, este difícil arte, lleva 4 a 5 meses elaborar una simple mascara por lo complejo de algunos materiales y claro el desvelo y entusiasmo del artesano por ver su creación.En precios populares del MUNICIPIO DE ZITLALA llegan a oscilar entre los 3 MIL PESOS por mascara RESIEN ELABORADA.

Pero sin en dado caso que quisieran comprar una que ya aya entrado en peleas eleva su valor asta en un 80% por que el mismo peleador de los combates empapa con sangre la mascara de los golpes recibidos, si GANA se bendice por la gloria y la sangre derramada por el contrincante derrotado es decir, EN ZITLALA una de estas mascaras es CASI IMPOSIBLE COMPRARLAS porque se vuelve sagrada para su familia y en el momento de su sepelio de combatiente la mascara queda como recuerdo del honor del integrante de la familia PARA pasar por su hijo o familiar cercano y TOMAR la mascara y COMBATIR con la mascara de su padre o abuelo y el saber que cada ves que se pone la mascara se une junto el espíritu de sus ancestros que derramaron sangre dentro de la mascara y esta listo para derramar la suya al portarla mascara en el combate.

Elaboración del mezcal

Esta bebida de origen indígena y milenaria es un don de dioses el ingerir el mezcal solo y puro solo acompañado por un limón, esta bebida es ocupada muy independientemente para beber, es para arreglar problemas agrarios para consolar a la madre de la novio prófuga con el novio que suele pasar aun en nuestros días el tener una VISITA en casa es parte de DECIR BIENVENIDO ESTAS EN CASA parte de la apertura de la hospitalidad y de intercambio cultural este mescal, esta elaborada en un cava, es una edificación de 20x20 metros, con paredes de piedra caliza y cantera de un metro de espesor y cuatro metros de altura en su parte más alta "Rescatamos la idea milenaria de cómo reposar el mezcal".

En la antigüedad -y actualmente- la costumbre en la región es envasar el mezcal en vidrio y mantener las botellas aisladas del aire y en un lugar frío, a veces enterradas en la tierra.La temperatura en la cava se mantiene unos 10 grados centígrados por debajo de la del exterior. Por qué se usa tradicionalmente el vidrio. "Los aromas y sabores que aporta la madera ocultan los del maguey", y además, "los taninos que desprende la madera son responsables de algunos efectos secundarios del consumo de bebidas alcohólicas". Esta bebida es ALCOHOLICA pero aquí ahí un detalle el mezcal en si no tiene ALCOHOL que ironía no. Los efectos la causan la fermentación del maguey la destilación y el mismo añejamiento de esta que tarda entre 1 a 2 años sacar una cantidad de mil doscientos litros el porque esta en que la misma planta tarda alrededor de 5 años en tener la madurez para la elaboración mas la destilación y el procedimiento artesanal y aun así no es una bebida cara y de muy buen sabor.

El VISITAR ZITLALA Y NO PROBAR UNA COPITA Y DESIR ZEPAN (SALUD) es síntoma de no a ver venido a ZITLALA.

Día de muertos. El culto a los muertos en esta zona indígena náhuatl del estado de Guerrero sigue siendo la tradición más importante, donde, desde cuatro días antes del uno y dos de noviembre, se acude al camposanto a pedir al difunto que asista a la fiesta que se le ha preparado en casa. Lo que hace diferente la tradición en Zitlala es que desde los días 27, 28, 29 y 30 de octubre, los indígenas acuden al camposanto para rezar y atraer a sus difuntos. Cuya reunión se hace como si el difunto estuviera en vida y como le gustase ver a su familia en integración parte importante de la tradición del DIA de muertos azteca la tradición es muy importante y difícil que desaparezca en esta región.

Articulos Destacados de Guerrero

Acapulco

Es ideal para esnorkelear y entrar en contacto con la naturaleza

La Roqueta es una pequeña isla localizada en la Bahía de Acapulco, a 30 minutos de la orilla. Es un área protegida con fauna y flora tropical. Es ideal para esnorkelear o pasar un día en contacto con la naturaleza. También hay un zoológico donde se pueden apreciar varias especies de animales. La isla esta localizada frente a la playa Caleta y Caletilla, cerca del centro de Acapulco. Se puede llegar a ella sólo en barco.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Zitlala, Guerrero

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades