Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Zona Arqueológica, Cholula, Puebla

Restos de lo que fue la mayor edificación del México antiguo

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Importante capital indígena

Una interpretación considera que Cholula significa Lugar de los que huyeron haciendo referencia posiblemente a la migración Tolteca-Chichimeca que arriba a Cholula alrededor del año 1000 de la era cristiana. Otro nombre como se conoce al sitio en náhuatl es "Tlachihualtepetl" y que significa Cerro hecho a mano, dadas sus dimensiones y su sistema constructivo a partir de grandes núcleos de adobe, y seguramente al deterioro que con el abandono sufrió el gran basamento piramidal y su apariencia de cerro.

Desde el inicio de la era cristiana y hasta el siglo XVI, se levantaron en la parte central de la actual República Mexicana, numerosas ciudades y centros ceremoniales donde los supremos sacerdotes rindieron culto a las antiguas divinidades de la época prehispánica.

Uno de los más importantes asentamientos que se levantaron en aquellos tiempos fue la ciudad de Cholula, importante capital indígena cuyos vestigios arqueológicos, aún se pueden apreciar en las inmediaciones de lo que ahora es la moderna Cholula. La zona arqueológica de Cholula aún conserva los restos de lo que fuera la mayor edificación piramidal del México antiguo. Se trata de una estructura que en realidad se conforma de siete estructuras sobrepuestas, y que aproximadamente mide 400 m por lado.

Los trabajos para la restauración de esta construcción prehispánica iniciaron a finales de la década de los años 60, y aunque otras pirámides y edificios prehispánicos aún permanecen ocultos bajo la tierra, los más recientes trabajos arqueológicos dieron como resultado, el descubrimiento de importantes pinturas con que fueron decorados algunos de los muros de la edificación.

Estos murales, entre ellos el más popular conocido con el nombre de los "bebedores", han permitido a los investigadores conocer varios de los aconteceres de la vida religiosa de los antiguos habitantes de la ciudad de Cholula.

Según las viejas tradiciones históricas, luego de haber sido expulsado de Tula, el mítico sacerdote Quetzalcóatl permaneció durante algún tiempo en Cholula. Tras una breve estancia, el señor serpiente emplumada abandonó esta ciudad para más tarde embarcarse hacia su destino final, en las costas del este.

Años más tarde, hacia 1519, y precisamente después de arribar por las costas del este en Veracruz, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres pudieron conocer a la antigua ciudad de Cholula en todo su esplendor, pues fue precisamente esta, uno de los sitios por donde las huestes europeas avanzaron durante su trayecto hacia la ciudad de México.

Aquí tuvo lugar uno de los pasajes más sangrientos de la conquista de México cuando el capital español ordenó la matanza de decenas de guerreros desarmados iniciándose con ello, la caída y sistemática destrucción de la afamada Chollolan, erigiéndose así, sobre las ruinas de la antigua capital indígena, una nueva ciudad colonial caracterizada por la construcción de numerosas iglesias cristianas, las cuales, en la actualidad, constituyen el principal atractivo de este hermoso rincón poblano.

Articulos Destacados de Puebla

Zacapoaxtla

Heroica ciudad que guarda la historia de la batalla de puebla

Es una población que aún conserva su típica imagen de pequeñas casas con techumbre a dos aguas y tejas rojas que parecen aferrarse a las sinuosas formas del terreno. En su entorno se encuentran tupidos bosques de coníferas y sus principales atractivos son de tipo natural, como grutas, barrancas y ríos que ofrecen múltiples alternativas de diversión.En el centro de Zacapoaxtla está la Plaza de Armas en el medio se yergue una esbelta comuna conmemorativa de la gesta heroica del 5 de mayo de 1862; fue levantada en 1888 por zacapoaxtecos que participaron en el combate.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cholula, Puebla

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades