Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Zona Arqueológica, Huandacareo, Michoacán

Una zona arqueológica de gran importancia cultural y comercial

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Viaje de exploración arqueológica

Una zona culturalmente importante, en ellos existen testimonios sobre los productos alimenticios y artesanales que de allí se han podido obtener a lo largo de la historia, pero también a cerca de la comunicación y transportación que han facilitado a los pueblos ribereños. Sin contar la importancia que tuvieron hasta hace pocos años, como refugio para los cientos de parvadas de aves que emigran hasta aquí para invernar y convertirse en alimento. Dadas sus específicas condiciones naturales, estos nichos ecológicos entonces funcionaron para vincular a diversos grupos humanos dentro de las esenciales redes comerciales antiguas.

Una parte de la información histórica del lugar, proviene de La Relación de Michoacán, ese imprescindible documento del siglo XVI ene l cual se hace referencia a esta comunidad indígena. Por tal referencia se sabe que el lugar llegó a estar sojuzgado a la hegemonía tarasca, desde por lo menos 300 años antes del arribo de los europeos. Datos confirmados por medio de las excavaciones arqueológicas y los objetos rescatados entonces. Entre este material está no solamente la elegante alfarería tarasca típica, decorada al negativo o las pipas, sino también objetos de metal, como cascabeles, fistoles, pinzas o hechas que evidencia la presencia de diversas técnicas metalúrgicas aplicadas en ellos.

La mayor parte de estas manufacturas tienen trayectorias más antiguas, producto de tradiciones culturales milenarias. Es así, que en el mismo sitio se encontraron objetos de temporalidad mayor. Estos a la vez han permitido visualizar la relación de este lugar con otras comunidades vecinas y con ciudades importantes como fue Teotihuacán, muchos años antes del arribo tarasco. En las ofrendas y la arquitectura local se localizaron elementos y objetos en diversas materias primas exógenas; entre estas lajas para la construcción. Y aunado a este tipo de materiales se encontró también lapidaria trabajada en piedras verdes, turquesa, o puntas de proyectil y ornamentos de obsidiana de diferentes yacimientos, cobre y oro; así como conchas y caracoles marinos procedentes del Océano Pacífico.

Lo cual confirma la antigüedad del lugar, su importancia estratégica dentro de las vías de comunicación, y sobre todo en el control político y comercial en aquel tiempo. Aún cuando todo parece indicar que es a partir del siglo XII d.C., se consigue dar al lugar su máximo realce y se levanta la mayor parte de las construcciones visibles, existen subestructuras y materiales que corresponden a épocas anteriores; las pertenecientes a la fundación de este centro. Con los trabajos hechos hasta el impacto real dentro de su historia. Lo que sí es factible argumentar a partir de uno de los sentidos o significados de su nombre: "Tribunal", es la importancia estratégica que para la estructura política y económica tarasca, pudo mantener este sitio en el control de los pueblos dependientes a su régimen.

Es oportuno señalar, la construcción de grandes cistas de cajón dedicadas para alojar los restos mortuorios de gente socialmente connotada, en contraposición con múltiples entierros hechos directamente en el suelo; la mayoría con huellas de haber sido sacrificados, decapitados y desmembrados. Estos últimos localizados en la parte frontal de uno de los edificios principales, reconocidos como "El Templo". Son notorias las estructuras conocidas como la plaza hundida, el Montículo 1 y 2 en su Templo y el "patio de la tumba"; tanto por sus respectivas ubicaciones dentro del conjunto, como por los sistemas constructivos empleados en ellos.

Se utilizó piedra de cantera regional blanca o rosa, pegada con lodo y aún pueden observarse restos de aplanados hechos con lodo pulido, endurecido con fuego. Sin embargo, quizá lo más sobresaliente del lugar es su ubicación física y estratégica frente a la alguna de Cuitzeo. Es importante mencionar que según la tradición arquitectónica tarasca, los templos con sus basamentos siempre se erigieron en la parte alta de una loma natural, sobre una plataforma artificial, o, como en el caso de Huandacareo, sobre plataformas y plazas, para lo cual construyeron muros de contención adosados a las laderas de las lomas. La parte explorada parece ser una parte del centro administrativo y religioso del lugar. Se erigió sobre la loma de pendiente suave, por lo cual tuvieron que levantarse terrazas con muros frontales de contención, para poder nivelar el terreno y erigir las construcciones sobre de ellas.

Asimismo tales nivelaciones obligaron a diseñar y construir canales de desagüe.Es notoria la ubicación de un patio hundido, así como una construcción de planta mixta (rectangular y circular): una yácata; edificaciones ambas que son ejemplo de dos tradiciones arquitectónicas, de dos grupos culturales y de dos diversas distribuciones temporales y espaciales. Los restos de la zona habitacional están debajo de las casas de la población actual. Asunto que en todo caso falta por confirmarse. Este centro se comenzó a explorar desde 1977, hasta 1980 que fue abierto al público. Estuvo a cargo de los trabajos la arqueóloga Angelina Macías, de cuyas publicaciones se adoptó está información.

Articulos Destacados de Michoacán

Uruapan

Impresionante caída de agua, visitando La Tzaráracua

A unos cuantos kilómetros de Uruapan en el cauce del río Cupatitzio, se forma una impresionante cascada llamada La Tzaráracua, enmarcada por una exhuberante vegetación, existe este centro recreativo, en donde se puede disfrutar de agradables paseos a pie o a caballo.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Huandacareo, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades