Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, La Soledad de Maciel, Guerrero

Viaje por la zona arqueológica más grande de Guerrero

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Imponente zona arqueológica

Los vestigios que se han descubierto en la zona arqueológica de La Soledad de Maciel, de acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), podrían llevar a culturas hasta mil 500 años antes de Cristo, desde el preclásico hasta el posclásico, y serían considerados semejantes o más importantes que los de Teotihuacán o Chichén-Itzá.

La Soledad de Maciel está a 4 kilómetros de la carretera Zihuatanejo-Acapulco, a unos 20 minutos de ese puerto de la Costa Grande. Es una población de unos 400 habitantes, apenas unas 80 casas, donde las familias viven principalmente de la agricultura, siembra de tabaco, maíz, fríjol, hortalizas y coco. En menor escala de la ganadería, y un poco de pesca de autoconsumo, por la cercanía con el mar.

Según versiones de habitantes, en esta población, más conocida como La Chole, desde los años 30 se han hecho hallazgos de vestigios prehispánicos, pero hasta este año comenzaron las excavaciones luego de que el gobierno municipal adquirió el terreno sobre el que se asienta lo que podría ser un centro ceremonial ocupado por las culturas de los tomiles, los cuitlatecos y los tepoztecas.

Independientemente de las excavaciones que se hacen en esta zona, también se construye un museo arqueológico a la entrada de la comunidad, con lo que se cumple un añejo sueño de todos los lugareños, sobre todo de Adán Vélez Romero, un joven que desde hace 15 años se ha dedicado a la recolección y conservación de piezas arqueológicas de este lugar.

Centro ceremonial

Cuenta con un montículo B que tiene una hectárea de base y 15 metros de altura, el cual está coronado de 5 templos menores y un patio hundido que, junto con el montículo A, tiene una lateral de lo que fue posiblemente un juego de pelota. El núcleo urbano de esta zona arqueológica es de aproximadamente 4 kilómetros, "pero tiene asentamientos periféricos, por lo que se esta ampliando la poligonal a 10 kilómetros cuadrados, desde el cerro del Huamilule hasta la comunidad de Cabritero y el río Chiquito o cerro de La Mira".

La zona arqueológica más grande de Guerrero

Esta zona arqueológica es un centro ceremonial, y al descubrirse completamente será el más grande del estado, más grande todavía que Tehuacalco (localizado en Tierra Colorada), en el cual se ha trabajado más de 3 años y se le ha dado mucha promoción. La franja prehispánica de La Chole es muy especial y única, porque sus pirámides están construidas con piedra de río y adobe de arcilla, "lo que en la arqueología mexicana no es muy usual, y en consecuencia radica su relevancia cultural e histórica".

Hay varias temporalidades en la cultura del lugar; como un ídolo de más de metro y medio de altura, que sería de la época olmeca, mil 500 años antes de Cristo; "sería como la pieza más vieja de gran talla este rey Chole; sabemos que por la forma de tallar la roca probablemente es un dios del maíz de la época olmeca, y que en el clásico, más o menos 200 antes de Cristo, se le labra este tocado, como un signo del año".Eso hace que en realidad haya más grupos, y que en el lugar se tengan tres temporalidades: preclásico, clásico y posclásico; mil 500 años antes de Cristo, 200 años antes de Cristo a 800 después de Cristo más o menos, y de 900 hasta la llegada de los españoles.

Más de 3 mil años de ocupación continua la zona arqueológica de La Soledad de Maciel fue ocupada de manera continua durante 3 mil años, lo que se demuestra con los diferentes estilos de escultura y material empleado que se han encontrado, es decir es un asentamiento pluriétnico, tres culturas en sus respectivos momentos: los tepoztecas, los cuitlatecas y los tomiles, las cuales tuvieron una interacción con las economías más importantes en ese tiempo de toda Mesoamérica.

Otro dato que han encontrado es que La Chole se ubica en la frontera entre los tarascos y el alcance del imperio mexica, "pero en materiales arqueológicos que hemos encontrado todavía no podemos comprobar nada de eso, hasta ver un poco más".Hay varios monolitos en Petatlán, como los aros de juego de pelota, una piedra circular que representa la diosa de la tierra, Tlaltecutli. Según el experto, otro proyecto del INAH Guerrero es recuperar esas piezas y regresarlas a su lugar de origen, colocarlas en un museo bajo resguardo y efectuar estudios iconográficos históricos de las piezas.

Articulos Destacados de Guerrero

Taxco

Enamórate de las pozas azules, el sitio perfecto para sumergirte en su pureza y descansar el alma

Estas pozas son formadas por un arroyo cristalino al pasar por la comunidad de Atzala adquiriendo un color turquesa, el lugar es idóneo para un día de campo e incluso podrás nadar dentro de sus siete boquetes entre árboles y paredes rocosas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

La Soledad de Maciel

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a La Soledad de Maciel, Guerrero

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades