CATEGORIA: Bellezas Naturales
Especies botánicas de todo el mundo
Crear un jardín botánico en Los Mochis, Sinaloa, fue parte de un proyecto de la gran visión de Benjamín F. Johnston Presidente y fundador del Ingenio Azucarero.Johnston construyó canales de irrigación desde el Río Fuerte hasta esta ciudad, y también una estación de bombeo llamada "Las Bombas".
Sus dominios eran principescos en extensión, sus propiedades se extendían en un área de cien millas a la redonda. Construyó un pueblo y un ferrocarril para el servicio del mismo, su visión se extendió más allá de su vida, estaba construyendo para su hijo, su nieto y generaciones venideras.
En 1929 Mr. Johnston, contrató a la señorita Florence Yoch, Arquitecta paisajista, estadounidense para diseñar y hacer el jardín. Inspirada en sus numerosos viajes alrededor del mundo.
Principalmente en el jardín de Alá, en Briska, Argelia, apoyada por el Señor y la Señora Johnston se pusieron como meta traer y exhibir plantas de todas las partes del mundo donde se cultivara la caña de azúcar, de lugares tan apartados como: India, África. España, Arabia, Sumatra, Java, Siam, Filipinas, Australia y China.
Después de hacer los planos durante el año de 1929, en Mayo de 1930, comenzaron el trabajo de las principales avenidas y andadores a escala heroica.
Más allá de la entrada principal y atrás de la casa grande, Yoch, dividió el espacio restante en cuatro partes con un eje en forma de cruz igual al jardín de un monasterio medieval que se encuentra en Italia.
Posiblemente este parque sea el único con ese trazo en toda América Latina. Entre los principales atractivos para visitar en familia en este destino se distingue el Jardín Botánico del Parque Sinaloa, un pulmón verde en donde disfrutar del ecoturismo a pleno.
Localizado en la antigua casa del propulsor del crecimiento económico de Los Mochis, el Parque Sinaloa es un lugar en donde gozar un día al aire libre, conociendo la gran variedad de especies de aves y plantas exóticas que allí se conservan, provenientes de los más variados destinos mundiales.
Entre los ejemplares ms asombrosos que podrá conocer en su recorrido por el Jardín Botánico del Parque Sinaloa se distingue el Banyán, un frondoso árbol proveniente de la India, que es considerado como el árbol sagrado del Dios Krishna para los hindúes.
También cuenta con diversas especies de palmáceas, así como flora local. Muchas personas lo visitan diariamente para practicar caminatas, pues este arbolado parque es un agradable respiro para los pulmones.