Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Finca Hacienda de La Luz, La Ruta del Cacao, Tabasco

Descubre más de un siglo de tradición, e historia en Finca Hacienda de La Luz

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Una experiencia con todos los sentidos

Es una hacienda cacaotera ubicada en el centro de la ciudad de Comalcalco, en Tabasco, México; en el corazón de la región de la chontalpa que produce uno de los más finos y aromáticos cacaos del mundo.

Lugar en el que convive la selva tabasqueña con las plantaciones de cacao y el aroma de las fábrica de chocolates Gran Premium, esta propiedad fue adquirida en los años 30 por un inmigrante alemán, el Dr. Otto Wolter Hayer y la convirtió en una de las primeras haciendas en fabricar chocolate e industrializar el cacao de la famosa región de la Chontalpa Tabasqueña.'

La hacienda abarca unas 50 hectáreas enclavadas en pleno centro de la ciudad, a sólo dos cuadras del Parque Central, lo que la hace muy accesible a los visitantes, al llegar a ella nos recibe un hermoso jardín con una enorme variedad de plantas tropicales, tanto orales como frutales, algunas típicas de la región y otras exóticas, cuya observación constituye la primera parte del recorrido.

Durante éste vamos conociendo una gran diversidad de heliconias, jengibres y plantas tropicales; algunos frutales típicos como el jague, el caimito, el tepejilote, el tamarindo, la castaña, el marañón y el mango, así como plantas muy interesantes por sus usos, como la vainilla, la canela, el hule y la jícara, y otros frutales exóticos como la yabuticaba y la pitanga.

Por esta parte del recorrido vale la pena hacer la visita durante la primavera, cuando el jardín está en pleno apogeo de oración y de frutos, la segunda parte de la visita la constituye un encuentro directo con uno de los cultivos más antiguos de México y más apreciados a nivel mundial: el cacao.

Nos adentramos en la plantación de este fruto para conocer su historia, periodos de cosecha, procedimientos de cultivo, cuidados y aprovechamiento, y la parte más esperada, el proceso para fabricar, a partir de este sabroso fruto, la golosina por excelencia: el chocolate.

Para ello caminamos hasta una bodega que data de los comienzos de esta fábrica casera, fundada por el doctor Wolter en 1958, en la que encontramos un enorme recipiente de madera de caoba de aproximadamente 10 metros de largo, al que llaman “toya”, y que es usado, según nos explican, para fermentar los granos de cacao verde.

En seguida se encuentran los lugares donde se lava el cacao fermentado y luego el secadero, para posteriormente realizar los procesos de tostado y descascarado de los granos ya secos. Cabe mencionar que estos dos últimos pasos se llevan a cabo en antiguas máquinas hechas a mano por el propio doctor Wolter, luego de probar el cacao tostado, cuyo sabor es de un amargo muy peculiar, nos trasladamos a la siguiente parte del proceso de fabricación del chocolate, en la que observamos la molienda de los granos tostados y el renado de la pasta para su posterior integración con los demás ingredientes (azúcar y canela), en lo que se llama el “conchado”, donde podemos probar la deliciosa pasta de chocolate antes de que sea envasada en sus moldes y llevada a una cámara de refrigeración.

Todo este proceso resulta sumamente interesante por tratarse de un estilo tradicional de hacer el chocolate propio de Tabasco, después nos trasladamos a los interiores de la casa grande de la hacienda, donde nos van mostrando las salas, la recámara principal y los amplios corredores interiores que aún conservan el carácter inconfundible de las antiguas residencias de la región, construidas con ladrillo y cal, sin varillas, y con tejas de barro cocido hechas a mano en tejerías propias.

En una de las salas hay una colección de fotografías antiguas donde encontramos datos muy interesantes sobre la vida y las costumbres de la ciudad de Comalcalco, destacando algunas de personajes importantes, como la del presidente Adolfo López Mateos en una comida ofrecida en la hacienda durante su gira como candidato a la presidencia de nuestro país; vemos también diversas construcciones de la ciudad, como la iglesia, el parque central, el mercado público, puentes y escuelas realizadas por el propio doctor Otto Wolter, quien además de ser médico de profesión era un reconocido constructor.

Articulos Destacados de Tabasco

Oxolotán

Construcciones de la época colonial que aun se conservan

Este poblado que pertenece a la Sierra de los Zoques fue ocupado en los siglos V y VI por indígenas mayas zoques, la Iglesia y Convento de Santo Domingo fue fundado por franciscanos en el año de 1633, el templo presenta una portada apaisada de un solo cuerpo, con arco de medio punto en el acceso y en la ventana superior; a los lados podrás ver unas hendiduras a modo de pilastras remetidas y coronadas a la altura de la ventana por sendos medallones, uno muestra la flor de lis y el otro el símbolo del sol y la luna en relieve; ambos, flanqueados por pequeños cuadros también en relieve con figuras de unicornios.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a La Ruta del Cacao, Tabasco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades