CATEGORIA: Pueblos
La Ciudad del café
Coatepec es un exceso de vida, no sólo vegetal, sino también espiritual, ancestral y legendaria… Bañado por las aguas del río Pixquiac y Huehueyapan, caudales llenos de magia, de largas caídas que enriquecen la exuberante belleza natural y paisajística con que cuenta este hermoso lugar. Cascadas como Bola de oro, La Granada, Chopantla y otras más, atraviesan coloniales puentes que nos transportan a Ex-haciendas cafetaleras, monumentos históricos que le dan vida e historia al Mágico Coatepec privilegiado por su clima.Sitio ideal para las orquídeas y plantas de ornato, tierra fértil donde nace, crece y se cosecha nuestro exquisito café de altura, reconocido a nivel internacional como café genuino y para conocer el proceso que lleva desde el grano a tu boca, el Museo del Café te espera, para que conozcas su historia llena de magia, estilos, olores y sabores. Ven y Degusta exquisitos sabores que harán de tu paladar una fiesta de sabor, descubre las nieves de mantecado, maracuyá, cajeta, café, nuez de macadmia, pétalo de rosa y muchas mas, así como las truchas, mojarras y camarones. preparados con los ingredientes de la zona, que lograrán que tu paladar se enamore del sabor Coatepecano.
El arte y la cultura se respiran en cada rincón de Coatepec y al pie de una majestuosa Ceiba. Un sinfín de artistas y artesanos dan vida a la ex hacienda la Ceiba gráfica impulsados por la pasión por el diseño. Mientras en las calles la música, el baile y la tradición envuelven nuestras fiestas, llenas de color y de emoción. Descubre la calidez de nuestra gente, el arraigo de nuestras tradiciones, la exuberancia de nuestra naturaleza, los aromas y sabores de nuestro café y gastronomía. La riqueza de nuestros monumentos históricos.
Localización: A tan sólo 8 kilómetros de la ciudad de Xalapa, en una de las regiones que ostenta una geografía típica del bosque mesófilo de la montaña o bosque de niebla, Coatepec está impregnado naturaleza, historia y de su gente, que con sus tradiciones, lo hace un lugar mágico para ser visitado y admirado. Es en 1702 cuando se declara formalmente como San Jerónimo de Coatepec, para así ligarlo a la tradición del patrono del pueblo, dándole un sincretismo del paso de los españoles por esta ciudad.
Historia: En el año 1702, entre el bosque mesófilo de la montaña se asienta San Jerónimo de Coatepec, según la tradición de la colonia en nombrar a sus nuevas ciudades. Primeramente, se construye la Parroquia de y posteriormente, se van trazando los planos del primer cuadro de la ciudad, consolidándose los diferentes barrios y demás colonias. Entre algunas de las construcciones más importantes están: la parroquia menor de Guadalupe, el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, el Templo del Calvario, y el de la Luz. Todos ellos con un estilo propio, permeados por las corrientes barrocas, neoclásicas y eclécticas de cada una de las épocas en que fueron erigidos.
Lugares para visitar: Lugares Históricos, Parroquia de San Jerónimo. Iglesia del Calvario. Iglesia de la Luz. Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Palacio municipal. Escuela Cantonal "Benito Juárez". Parque y Kiosco "Hidalgo". Mercado Miguel Rebolledo. Ex Hacienda La Orduña. Hacienda El Trianón. Ex Hacienda de Zimpizahua.
Lugares Culturales Museo Interactivo el Cafetal Apan. Museo del Café "La Mata". Casa Museo Maria Enriqueta. Casa de la Cultura. Lugares Naturales. Cerro de las Culebras. Cascada de Bola de Oro. Cascada de la Granada. Ashram.
Fiestas: Fiestas patronales de San Jerónimo y Festival Cultural San Jerónimo (24 al 30 de Septiembre). Es el Santo Patrono de Coatepec y en su honor se organiza a finales de septiembre la fiesta más importante de la ciudad con solemnes actos religiosos, procesiones, eventos artísticos y culturales, además de contar con la tradicional bajada y colocación de monumentales arcos adornados con flores en las fachadas de las iglesias, mismos que son confeccionados con anticipación en el barrio de los carriles.
Celebración de la virgen de Guadalupe (12 de Diciembre). Cómo todo México, Coatepec también está de fiesta, al empezar con las típicas mañanitas, seguido de verbenas populares y diversas actividades religiosas a lo largo del día, organizadas por los mismos locales.
Feria del Café (Mayo 1 al 15). Es una fiesta popular llena de tradiciones que se celebra del primero al día quince de Mayo y en donde se encuentran un sinfín de actividades que van desde la venta de café y sus derivados hasta conciertos de artistas locales y nacionales, bailes populares, toros y muchas actividades más. Desfiles Cívicos conmemorativos del 16 de Septiembre y del 20 de Noviembre. Por la calle principal se alinean los locales para presenciar el desfile de las escuelas de educación media superior y superior, que al sonar de las bandas de guerra y de interesantes formaciones, nos recuerdan el valor histórico y social de estas fechas para el país.
Gastronomía: No puede faltar el grano tostado de Café que aromatiza a esta ciudad, y las deliciosas Nieves de Frutas del Kiosco con sabores clásicos como el amantecado hasta algo más exótico como la nieve de pétalos de Rosa.Las truchas preparadas en diversas formas y las acamayas (langostinos) así como los Licores y cremas de Café o Frutas son las delicias que ofrece Coatepec a sus visitantes.