Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Hacienda El Chorrillo, Taxco, Guerrero

Vestigios de una antigua fundición de plata, Hacienda El Chorrillo

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

La Hacienda El Chorrillo

Muy cerca de Taxco, encontrarás la Hacienda del Chorrillo, entre los ríos La Mulata y el Chorrillo, construida en 1534 por soldados de Hernán Cortés. Más tarde pasó a las familias Almeida-Carbajal, Ruiz de Alarcón y a William Spratling. Actualmente, es el Centro de Estudios para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La Hacienda del Chorrillo fue construida por los soldados de Hernán Cortés entre 1525 y 1534, fechas que se advierten por las palabras documentadas del conquistador en su IV Carta de Relación, fechada el 15 de octubre de 1524 y enviada al rey Carlos V de España, en ella comunica el descubrimiento de minerales en la región de Taxco. En ese tiempo la construcción fue dedicada al beneficio de minerales. Fue una obra de ingeniería hidráulica notable, y en 1555 se incorporo al "sistema de patios", inventado por Bartolomé de Medina.

Este método permitió el beneficio de la plata mediante el uso de grandes cantidades de agua, usadas como fuerza motriz. Combinando la sal y el azogue con agua se atraían las partículas de plata contenidas en el mineral molido, para luego separarlas por medio del calor. En 1539, Hernán Cortés donó a su hijo legítimo Martín, así como a sus dos hijos naturales, Martín y Jesús las propiedades que tenía en el barrio de Cantarranas en Taxco, donde se ubica la Ex Hacienda, construida entre dos ríos, el de la Mulata y el del Chorrillo.

No se tienen datos precisos sobre los poseedores de esta Hacienda durante la época virreinal. Sólo se sabe que durante las grandes bonanzas de la minería, en Taxco, pudo ser usada para el beneficio de los minerales. En 1543 fue propiedad de Don Luís de Castilla, primer Alcalde Mayor de Taxco, quien explotaba las minas de Taxco el Viejo.

En 1571 Don Pedro Ruiz de Alarcón, padre del dramaturgo Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, permaneció en el Real de Minas de Cantarranas, en donde según consigna la tradición oral, tenía su casa por herencia de su esposa Leonor de Mendoza, familiar del Virrey Don Antonio de Mendoza.En 1582, la Hacienda de Cantarranas como era conocida la Hacienda del Chorrillo fue adquirida por Jorge de Almeida, hombre de negocios mineros, quien contrajo matrimonio con Leonor Carvajal, ambos judíos; debido a ello fueron perseguidos por la Santa Inquisición.

La historia oral relata que la Hacienda fue habitada en diversos momentos de la época virreinal, alternativamente, por religiosos y funcionarios, lo cual puede ser creído razonablemente dado el poder de la iglesia y del gobierno virreinal, aunque también fue utilizado por mineros prominentes. En 1750 pasó al poder de Don José de la Borda, el "Fénix de de los mineros" y constructor de la Parroquia de Santa Prisca, quien tal vez restauró la hacienda. Se dice que durante el movimiento revolucionario de 1910 la hacienda fue destruida y saqueada por los lugartenientes de Emiliano Zapata, y luego abandonada en ruinas durante muchos años; después paso a ser propiedad del Gobierno Municipal. En ese tiempo la hacienda se dividía en dos partes: la zona situada en el sector alto, identificada como la ex hacienda del Chorrillo, y la ubicada en la zona baja del barrio de Cantarranas y limitada por el camino de entrada a Taxco, que sigue siendo conocida por su antiguo nombre.

A partir de 1944 la ex Hacienda del Chorrillo tuvo varios dueños y diversos destinos. Fue convertida en hotel por John y Esther Sullivan, sus propietarios, quienes conservaron el casco original y parte de los acueductos, además de que construyen una serie de casas que funcionaron como habitaciones en renta para turistas. En la década de los años 80 las ex Haciendas del Chorrillo y de Cantarranas fueron adquiridas por el gobierno del Estado de Guerrero, regido por Rubén Figueroa.

Mas tarde durante el gobierno de Alejandro Cervantes Delgado, el casco original de la ex Hacienda del Chorrillo funcionó como Centro de la Gastronomía Guerrerense; el resto de las instalaciones fueron utilizadas para el Centro de Artes Plásticas de Taxco, donde se estableció una Escuela de Platería. Durante la gestión del Gobernador Francisco Ruiz Massieu se cerraron el Centro de la Gastronomía Guerrerense y parte del Centro de Artes Plásticas para convertir esos espacios en la "Casa de Visitas" del Gobierno del Estado.

En 1988 El Centro de Artes Plásticas se destinó al Instituto Guerrerense de la Cultura y en ese mismo año, al establecerse las Jornadas Alarconianas, junto al acueducto original fue construido el Centro de Arte Dramático de Taxco (CADAC) y las instalaciones de Radio Guerrero, que entonces inició en Taxco sus actividades. En 1992 el Gobierno del estado de Guerrero estableció un contrato de comodato con la Universidad Nacional Autónoma de México, por el cual la Ex Hacienda del Chorrillo se destinó al Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) y al Centro de Extensión Taxco de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, reservándose los espacios de Radio Guerrero en su lugar original.

El casco antiguo de la Ex Hacienda se ocupó para seminarios y reuniones de trabajo bajo la responsabilidad de la Secretaria General de la UNAM y en la actualidad se encuentra bajo la responsabilidad del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Taxco de Alarcón.Otra parte de la Ex Hacienda cuenta con varios jardines, una piscina, y una cancha de voleibol, que los alumnos pueden usar y con ello favorecer el desarrollo integral de esta comunidad. Asimismo representa un lugar de encuentro artístico y cultural donde se reúnen desde grupos de Jóvenes Creadores del Fonca para reflexionar y disertar sobre su propio ejercicio artístico, hasta público local ya sea en el marco de los ciclos de cine de arte o los talleres infantiles de artes plásticas.El compromiso que la Universidad Nacional Autónoma de México mantiene con su sociedad a la que se debe, se refrenda con respeto y responsabilidad constantes.
All Related Articles

Articulos Destacados de Guerrero

Artesanías

Una herencia cultural, las artesanías de Guerrero

Guerrero es un estado rico en artesanía y nuestros artesanos la trabajan con tradiciones que subsisten desde tiempos ancestrales. La artesanía en el estado de Guerrero es un valuarte que se pasa de generación en generación y nos permite apreciar objetos dignos de colección o de un apreciado regalo.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Taxco, Guerrero

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades