Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San Miguel de Allende, Guanajuato

Fragua de la independencia mexicana

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Fragua de la independencia

Es una de las ciudades más bellas del estado de Guanajuato. Su nombre está inspirado en dos personajes, de la historia de la ciudad; Fray Juan de San Miguel, quien con un grupo de tarascos y otomíes fundó en 1542, "ITZCUINAPAN", que en náhuatl significa "agua de perros"; posteriormente cambió su nombre a San Miguel de los Chichimecas (San Miguel el Viejo).

Debido a que en 1551, un grupo de indios copuces que defendían sus tierras incendiaron el pequeño poblado de San Miguel de los Chichimecas, se refundó San Miguel en lo que ahora es el Barrio del Chorro. Ya, en 1555 se le otorgó el título de Villa de San Miguel el Grande.Fue hasta 1826 que en honor a Don Ignacio Allende y Uzanga, líder insurgente del movimiento de Independencia, se le dió el nombre con el que actualmente se le conoce, San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende es considerada una de las más bellas ciudades coloniales de la República Mexicana, y es por ello también una de las de mayor importancia turística nacional e internacional. Pocas ciudades como esta, son capaces de exhibir con tanta generosidad su alma; la belleza innegable de este pintoresco destino solo es el escenario que arropa el desarrollo de una intensa vida cultural donde las tradiciones y la fiesta parecieran tener su asiento permanente a lo largo de todo el año.

San Miguel de Allende es por mucho, una de las ciudades más bellas de México: su singular parroquia neogótica preside la conformación de un conjunto urbano en el que los siglos han acumulado sus mejores galas. Calles empedradas, balcones floridos, barrocas herrerías, artísticas canteras y cielos profundamente azules integran la atmósfera de una ciudad a la que con toda justicia se ha denominado "Pueblo mágico".A pesar de ello San Miguel aún conserva ese encanto provinciano que todos buscamos.

La sociedad civil se ha preocupado mucho por cuidar su "pueblo", su arquitectura, sus calles empedradas, que le dan ese aspecto de paz y que evitan que los automóviles corran imprudentes, su vegetación, que aún así se ha deteriorado y, lo que es más importante, su forma de vivir, la libertad de escoger el tipo de vida que se quiera, ya sea la paz de antaño, la vida entre el arte y la cultura, o la de sociedad comprometida en cocteles, fiestas, conciertos.Ya sea la vida de juventud entre salas de fiesta, discotecas y jolgorio o la vida recatada y religiosa de nuestras abuelas, que aunque parezca extraño, la encuentra uno de vez en cuando a la salida del rezo o en sus múltiples procesiones y festividades religiosas.

San Miguel es una ciudad de "fiestas" y cohetes, de tamborazos y cornetas todo el año, de danzantes emplumados en la plaza principal, de desfiles, de corridas de toros, de música de todo tipo.Aquí viven muchos extranjeros y muchos mexicanos que emigraron de las ciudades grandes buscando una mejor calidad de vida, y vivimos muchos sanmiguelenses. San Miguel de Allende, comenzó en el año de 1973 y se le conoce también como Sanmiguelada, y se realiza el tercer Sábado de Septiembre, que es el fin de semana que cae entre la celebración del Día de la Independencia de México, El Grito (16 de Septiembre) y el festival del santo patrón de la ciudad, San Miguel Arcángel (29 de Septiembre).

Este evento anual atrae a más de 20,000 participantes de todo el país, y el mundo, por lo que es un largo fin de semana de entusiasmo y alegría.

Atractivos turísticos:

Jardín Principal. Lugar de reunión de los sanmiguelenses, rodeado por antiguas construcciones y bellos portales del siglo XVIII.

La Parroquia. Construcción majestuosa de fines del siglo XIX, obra del maestro albañil Zeferino Gutiérrez. La fachada es de estilo neogótico.

Presidencia Municipal. Construida en el año de 1736. Se puede admirar un cuadro que representa la Constitución del Primer Ayuntamiento del México Independiente (sep. 17 de 1810).

Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante". Ex convento de las monjas concepcionistas. Hoy en día es un centro cultural donde se imparten clases de pintura, dibujo, escultura, entre otras. Puede admirarse un mural de David Alfaro Siqueiros.

Templo de la Concepción (Las Monjas). Se comenzó a construir en 1755 y se termino en 1891. Se puede admirar la colección pictórica de Rodríguez Juárez.

Teatro Angela Peralta. El estilo de la construcción es neoclásico. Se inauguró el 20 de mayo de 1873 con una actuación de la cantante de ópera Angela Peralta.

Biblioteca Pública. Hermoso edificio de la época de la colonia. Actualmente ocupa el segundo lugar en el país como biblioteca bilingüe.

Templo de Nuestra Señora de la Salud. Hermosa edificación del siglo XVIII por Luis Felipe Neri de Alfaro, su fachada es de estilo churrigueresco. En su interior se resguardan óleos con temas religiosos.

Plaza Cívica. Explanada edificada en honor del General Ignacio Allende y Unzaga.Templo de San Francisco. Hermoso recinto del siglo XVIII, enclavado en una pequeña plazuela. La fachada es de estilo churrigueresco y en su interior neoclásico se pueden apreciar pinturas sobre la muerte de San Francisco.

Instituto Allende. Casa solariega de mediados del siglo XVIII, fue mansión de campo de Don Manuel Tomás de la Canal. Actualmente es escuela de artes e idiomas.

Paseo del Chorro. Sombreado y murmurante lugar de manantiales, los cuales promovieron el asentamiento indígena en la región, llamándolos "Itzcuinapan".

Santuario de Atotonilco. En el kilometro 14 de la carretera San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo encontramos este lugar de peregrinación, su construcción comenzó en 1746 y en 1810 el cura Miguel Hidalgo tomó de la sacristía el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que sirvió de bandera al ejercito Insurgente.

Artesanías:

Algunas de las técnicas y materiales que los artesanos de San Miguel de Allende dominan, son; el latón, la lana, el tallado de cantera, el papel maché, el vidrio, la obrajería, la orfebrería y la cerámica; todo ello se puede adquirir en el Mercado de las Artesanías. Es innumerable la cantidad de establecimientos que, por todas las callejuelas, ofrecen tipos de artesanías al visitante.

Fiestas y eventos:

En San Miguel de Allende se efectúan diversas celebraciones, en ellas siempre están presentes los valores tradicionales y culturales. Natalicio del General Ignacio Allende y Unzaga.- (21 de enero). Celebración con actos cívicos y un gran desfile militar; así el ejército rinde honores al primer soldado de México; también se llevan a cabo serenatas, bailes, corridas de toros, etc.
All Related Articles

Articulos Destacados de Guanajuato

Gastronomía

receta de los Capones de Nopales

Después de ta variedad respecto a la comida de Guanajuato se antojan platillos más ligeros, así que hoy les comparto una rica ensalada de nopales con tuna y aderezo de xoconostle, que además sigue siendo muy mexicana.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Miguel de Allende, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades