CATEGORIA: Deportes
Conoce este increíble lago artificial
El Paseo Santa Lucía es un canal artificial, que se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, al noreste de México. La obra (inspirada en el River Walk de San Antonio, Texas).En la actualidad, es el río artificial más largo de Latinoamérica con una extensión de 2.5 kilómetros y es considerado como una de las 13 maravillas de México creadas por el hombre. Es el lugar preferencial de familias regiomontanas para pasear por las tardes y fines de semana.
Los visitantes pueden embarcarse en un encantador recorrido guiado por el canal que parte desde Parque Fundidora hasta el Museo de Historia Mexicana, contiguo a la Macroplaza. Es uno de los sitios más atractivos y más visitados por los turistas que arriban a la ciudad de Monterrey.
Durante el trayecto de 2.3 kilómetros, los visitantes podrán deleitarse de un magnífico paisaje con 24 fuentes iluminadas la más famosa es la llamada “Fuente de las Olas”, puentes, andadores, murales de grandes artistas regiomontanos, una gran extensión de áreas verdes, terrazas y explanadas, los cuales crean perfectos paisajes y escenarios donde se pueden realizar diferentes eventos deportivos y de esparcimiento.
Puedes hacer el recorrido en bote, caminando, en bicicleta, también es un buen lugar para hacer ejercicio y pasar un rato agradable, al final de tu paseo puedes comer en alguno de los restaurantes que se encuentran a la orilla del canal y así disfrutar de las comidas y bebidas típicas mexicanas y de la región.
El principal atractivo del Paseo Santa Lucia es su canal navegable con una profundidad de 1.20 metros, por él navegan pequeñas embarcaciones con capacidad para 40 personas, las cuales realizan un recorrido acompañados de un guía.
En sus instalaciones se encuentran fuentes, puentes, murales, museos y restaurantes. El Paseo Santa Lucía inicia su recorrido en la calle Dr. Coss, al oriente de la Macroplaza, en la Explanada Santa Lucía, donde están localizados el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noreste, el recorrido atraviesa las calles del centro de la ciudad hacia el oriente hasta llegar a la Av. Félix U. Gómez, en ese punto, el recorrido continúa hasta los terrenos del Parque Fundidora, terrenos de una antigua empresa metalúrgica.
A lo largo del Paseo Santa Lucía se ubican 17 láminas o placas informativas, donde los visitantes al canal pueden encontrar información sobre acontecimientos y sitios históricos que han marcado a Monterrey, las placas, con información de historiadores locales como Israel Cavazos y Ahmed Valtier, señalan desde la ubicación de la antigua Presa Grande hasta el sitio donde los soldados mexicanos resistieron el ataque de las tropas invasoras de Estados Unidos en 1846.