CATEGORIA: Pueblos
Visita a la Finca Santo Domingo
Finca cafetalera de principios del siglo pasado, con su camino de palmeras reales, la casa grande, las dependencias para trabajadores y las instalaciones para el proceso de beneficio del café. La casa principal fue construida en la década de los 20 del siglo pasado por un finquero de origen alemán y es un edificio de madera prefabricada traída de Estados Unidos, con sótano, ática, planta baja y planta alta. Cuenta con los servicios de restaurante, bar, museo del café, alberca, hospedaje con 10 habitaciones confortables y venta de artesanías.Algunas de las actividades que se pueden practicar en sus bellos alrededores son el senderismo, fotografía, excursiones de observación geológica, paseos a caballo y el agroturismo, por mencionar algunas. Las huellas que dejaron los alemanes se descubren en la casona de Santo Domingo, situada en la villa del mismo nombre, en Unión Juárez.Conocida también como la casa vieja o la casa grande, esta construcción de madera con amplios corredores, minuciosos barandales y columnas barnizadas fue reparada en 1997 luego de permanecer abandonada por más de 30 años.
La relación que muchos le atribuyen con la familia del político alemán Adolfo Hitler ha trascendido las fronteras y ha robado la atención de muchos turistas. "Aunque ho hay nada documentado, eso nos ha servido de publicidad", dice Uvaldino Ortiz, encargado del edificio. Uno de los escritos que se exhiben en el museo del café, ubicado en el ático de la construcción, cuenta que en 1920, según cédula inscrita en el dintel que da acceso al sótano, fue ordenada por el alemán Enrique Braw, quien había comprado la finca a principios de siglo. Este señor era hermano de Eva Braw, quien llegó a vivir en el lugar. Se dice que esta dama, enamorada de Hitler, lo invitó para que se escondiera en la casona en los momentos que se gestaba la Segunda Guerra Mundial.
Ese relato es conocido por todos los habitantes. Aunque no se ha comprobado la presencia del político alemán en la casa, sí se sabe que perteneció a la familia Braw.Ahora sólo quedan fragmentos de ese pasado, no tan lejano. En el museo se exhiben las fotos de los primeros alemanes que llegaron a poblar las fincas de la zona y convirtieron el cultivo del café en un imperio.En otros salones de la Casa de Santo Domingo existe un bar y un restaurante. En las afueras se ha construido una piscina y un hotel para responder a las necesidades de quienes andan en busca de la historia.
El clima de la región donde se encuentra la finca Santo Domingo es semicálido húmedo, con lluvias periódicas en los meses de mayo a octubre; el mes más caluroso es abril. Su temperatura promedio es de 20 °C.El lugar cuenta con un hermoso restaurante para 150 personas, sala de juntas, video bar alberca, palapa, baños y vestidores, boutique, estacionamiento y museo del café. Este sitio puede ser visitado en cualquier estación del año; se recomienda llevar ropa y calzado ligeros, bloqueadores de sol, repelente de insectos y si desea acampar, llevar el equipo necesario para ello.
Localización: se recorren aproximadamente 34 kilómetros desde la Ciudad de Tapachula por carretera pavimentada en dirección a Unión Juárez. Tramo Tapachula Unión Juárez.