CATEGORIA: Bellezas Naturales
Atardeceres en la Laguna Catemaco
La Laguna de Catemaco tiene una extensión de once kilómetros de ancho por ocho de largo, y está rodeada de tupida vegetación; En este lago se encuentran cuatro islas, como la de Tanaxpillo, también llamada la de los monos, porque en ella existe desde 1979 una colonia de macacos rabones traídos de Tailandia, los cuales han desarrollado la habilidad para nadar. El Lago de Catemaco está situado en el macizo volcánico de Los Tuxtlas, en el extremo sur oriental del estado de Veracruz.De la ciudad de México se llega primero al Puerto de Veracruz por la Carretera Federal 150; se sigue por la Carretera Federal 180 hasta llegar a la Ciudad de Catemaco; La Laguna de Catemaco es el tercer lago en extensión de México; está ubicado enfrente de la ciudad de Catemaco, en el estado de Veracruz. Pese al nombre de laguna, es en realidad un lago formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por el río Cuetzalapan.
La Laguna de Catemaco es un destino turístico de elección para los visitantes mexicanos, y en los últimos años, ha comenzado a atraer también la atención del turismo internacional por sus aguas tranquilas aunque algo turbias, así como por la notable biodiversidad de la región. La Laguna de Catemaco bordea a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas por decreto del gobierno federal de México. La laguna posee varias islas interiores, tales como la Isla de los Monos, la Isla Agaltepec y la Isla de las Garzas. En la margen de la laguna está Nanciyaga. Cual como referencia, fue el escenario donde se filmó el largometraje El Curandero de la Selva, protagonizado por Sean Connery.
Recientemente se filmó también la película Apocalypto dirigida por Mel Gibson.Como dato curioso, en la Isla de los Monos existe una colonia de macacos tailandés implantada allí hace unos años para estudios de la Universidad Veracruzana, y que se han aclimatado tan bien al clima y al medio lacustre (aprendiendo incluso a nadar para atrapar sustento), que son considerados por muchos como parte del paisaje natural de la laguna. La Laguna de Catemaco no es un lago de un cráter. El lago fue formado hace millares de años, cuando el flujo de la lava del volcán San Martín Tuxtla bloqueó su corriente norteña, y ahora está a 340 metros sobre el nivel del mar.
Es baja, haciendo un promedio de menos de 8 metros, con una profundidad máxima de 22 metros localizado adentro del canal entre Isla Agaltepec y del pueblo de Catemaco.La laguna drena vía el Río Grande de Catemaco hacia Alvarado y el Golfo y su nivel del agua es controlado por varias presas que substituyeron cascadas históricas. La selva tropical que cubrió una vez la cuenca del lago fue diezmada seriamente en las últimas décadas. Por lo tanto la sedimentación ha aumentado y afecta grandemente la claridad de sus aguas. El clima que prevalece es caliente y húmedo con la temperatura media de 23.4 C. Precipitación variada estacional con promedios de 1.72 m registradas en Catemaco y 3.84 m en Coyame (a través de la laguna). De Marzo a principios de Junio es la temporada de seca.
Los vientos del Golfo de México entran por una brecha entre los volcanes de San Martín Tuxtla y Santa Marta al norte de Coyame y cruzan el lago en una dirección de noreste, suroeste, soplando fuertemente sobre el lago durante el año.A partir de febrero a octubre, los vientos del noreste son dominantes. Vientos "Nortes", más fríos y más rápidos soplan a partir de noviembre a enero. El lago de Catemaco tiene un área superficial de 7200 hectáreas, es casi cuadrado con anchura y eje máximo de casi 10 Km.
La laguna es #18 de tamaño de los cuerpos de agua en México, #7 de tamaño de los lagos y lagunas, #3 en tamaño de los lagos verdaderos. El litoral es irregular, con los remanentes de varios conos volcánicos y su perímetro es cerca de 50 Km. y sería un lugar ideal para eventos deportivos tales como caminatas de 50 Km., recorridos de 50 Km., bici de montaña de 50 Km., etc. Hay varias islas volcánicas dentro del lago. Varias de estas islas conservan monos Macacos, importados previamente de Tailandia para un proyecto científico abandonado.
La Universidad de Veracruz mantiene un proyecto de investigación de Monos Aulladores Mexicanos en la Isla Agaltepec que está cerrada a los visitantes casuales.La presencia de los monos tailandeses ha conducido a casi 70 lanchas turísticas corriendo del pueblo a través del lago a ver monos.La Laguna de Catemaco es uno de los lagos más productivos en México. Las redes grandes están prohibidas para asegurar el sustento de más de mil pescadores.
Los peces más comunes son un pez traído de África (Mojarra Tilapia), una sardina nombrada Topote, y el caracol llamado Tegogolo. ¿Cómo llegar?Al Sur del Estado de Veracruz, en la región de Los Tuxtlas, a 12 Km. de San Andrés Tuxtla se localiza una zona que es un verdadero paraíso. De la ciudad de México se llega primero al Puerto de Veracruz por la Carretera Federal 150; se sigue por la Carretera Federal 180 hasta llegar a la ciudad de Catemaco; a 5 minutos del centro se encuentra la Laguna de Catemaco. a 5 minutos del centro se encuentra la Laguna de Catemaco.